Befesa duplica su beneficio en el primer semestre de 2025 hasta los 40 millones

Mejora el Ebitda ajustado casi un 9% incluso en un contexto de leve caída de los ingresos

La compañía ya había doblado sus ganancias también en el primer trimestre respecto al de 2024

Javier Molina, presidende de Befesa, en las oficinas de la empresa en Sevilla.
Javier Molina, presidende de Befesa, en las oficinas de la empresa en Sevilla. / M. G.

Befesa presenta un sólido balance financiero al hacer balance del primer semestre de 2025. La empresa que preside el sevillano Javier Molina duplicó el beneficio neto respecto al mismo periodo del año anterior y elevó casi un 9% el Ebitda ajustado, además de reducir su apalancamiento financiero.

En concreto, la compañía cotizada en Luxemburgo, que es líder en reciclaje de residuos peligrosos para las industrias del acero y aluminio, declaró un beneficio neto de 40,1 millones de euros, más del doble de los 20 millones que declaró en el mismo periodo de 2024, lo que supone un crecimiento del 100% en téminos relativos. Aún mayor, del 102,6% fue en el segundo trimestre del año, al crecer a 21,4 millones de euros desde los 10,6 millones declarados entre abril y junio del año anterior.

Este extraordinario resultado se apoya en un destacado desempeño operativo, ya que el los ingresos totales tuvieron un leve descenso del 3,1%, al pasar de los 621,2 millones que tuvo en el primer semestre de 2025 a los 601,6 millones que ha declarado entre enero y junio de este año. La evolución de las ventas también fue negativa en el segundo trimestre, con una variación del -9,2%, al bajar a 293,2 millones de eurdos desde los 322,8 que declaró entre abril y junio de 2024.

Así lo corrobora también el crecimiento del Ebitda ajustado, que fue del 8,7% en el primer semestre respecto al mismo periodo del año anterior. En concreto fue 112,1 millones entre enero y junio de 2024 frente a los 103,1 milllones del mismo periodo del año previo. En el trimestre, el Ebitda-A también creció un 3,2% al incrementarse a 56,3 millones de euros desde los 54,% del mismo periodo de 2024.

Además, la deuda se ha reducido un 6,9% al comparar la del primer semestre de 2025 con el de 2024, ya que ha pasado a 601,1 millones desde los 645, 6 que tenía un año antes. Esto ha hecho que el apalancamiento de la compañía baje a 2,7 veces Ebitda en junio de este año, frente a las 3,39 veces Ebitda que tenía en el miso mes de 2024.

Asier Zarraonandia, CEO de Befesa, valoró estos resultados: “El sólido desempeño del primer semestre demuestra nuestra capacidad para seguir creciendo en Ebitda y duplicar el beneficio neto incluso en un entorno de paradas de mantenimiento planificadas". "Esto refleja el impacto positivo de unos TCs del zinc históricamente bajos y nuestra exitosa estrategia de cobertura del precio del zinz", agregó el ejecutivo antes de explicar que "el segundo trimestre ha sido estable, lo que sienta las bases para una segunda mitad del año significativamente más fuerte".

Zarraonandia expresó la confinaza en las espectativas de la compañía: "Con todas las principales actividades de mantenimiento ya completadas en la primera parte del año, estamos bien posicionados para beneficiarnos de un incremento de los volúmenes y una mayor eficiencia operativa en el segundo semestre", dijo antes de añadir: "Así, confiamos en alcanzar los objetivos marcados para el conjunto del ejercicio”.

Previsiones positivas

En línea con las palabras del CEO, Befesa explicó que espera una segunda mitad de 2025 más fuerte, impulsada por un incremento significativo de los volúmenes de polvo de acería EAF en todos los mercados tras la finalización de la mayoría de las paradas de mantenimiento en la primera mitad del año. La compañía, además, mantiene un alto nivel de confianza en los volúmenes del negocio de acero para el segundo semestre, mientras que adopta una visión más cauta en el negocio del aluminio, donde la visibilidad continúa siendo limitada debido a los desafíos persistentes del sector automovilístico.

Befesa confirma así su previsión de lograr un Ebitda ajustado para el ejercicio 2025 de entre 240 y 265 millones de euros, lo que representaría un crecimiento de entre el 13% al 24% respecto a 2024, cuando fue de 213 millones de euros.

Según la comparía que preside Javier Molina, esta confianza está respaldada por varios factores positivos: la finalización de la mayoría de las actividades de mantenimiento durante el primer semestre, una cobertura de los precios del zinc favorable que aporta visibilidad a los resultados, una mejora operativa especialmente en Estados Unidos, y la contribución adicional de la planta ampliada de Palmerton. Además, mejorar su previsión de que el beneficio por acción se sitúe por encima de los dos euros, frente a los algo más de 1,8 euros que estimaba anteriormente.

stats