El Brandy de Jerez tendrá que pagar aranceles de hasta el 34,9% en China
Las autoridades chinas resuelven que "existe una competencia desleal" del brandy europeo y confirman la imposición de tasas antidumping
La medida, que afecta principalmente al Cognac francés, también salpica al brandy español, aunque el Gobierno chino exime a las empresas que cumplan los pactos de precios acordados durante la investigación
Bruselas y Espirituosos España rechazan los aranceles antidumping "injustos" de China al brandy europeo
Pekín/Malas noticias para el Brandy de Jerez. El Gobierno chino ha puesto fin a la investigación ‘antidumping’ contra la importanciones de brandy de la Unión Europea, a las que impondrá a partir de este mismo viernes aranceles de hasta el 34,9%. Las autoridades chinas eximen, no obstante, de estas tasas antidumping a las empresas que cumplan con los pactos de precios acordados durante la investigación.
Tras más de un año de investigación, y de su ampliación por la complejidad del proceso, el Ministerio de Comercio de China concluye que existe “competencia desleal (dumping)” por parte del brandy europeo, para el que establece gravámenes de entre el 27,7 y el 34,9% que entrarán en vigor de forma inmediata, al entender que esta práctica supone una “amenaza” y un “perjuicio sustancial” para la industria china del brandy.
"Además, tras revisarlo conforme a la ley, el Ministerio de Comercio aceptó los compromisos de precios asumidos por las asociaciones y empresas industriales pertinentes de la UE, y no se impondrán derechos 'antidumping' a los productos importados relacionados que cumplan las condiciones del compromiso", señala la nota oficial.
Un total de 34 empresas elaboradoras de brandy de la UE presentaron al Ministerio chino de Comercio solicitudes de compromiso de precios dentro del plazo establecido durante la investigación, entre ellas reconocidas firmas del sector como Martell, Hennessy o Remy Martin, sin que hayan trascendido hasta el momento los nombres de bodegas españolas o jerezanas que se hayan acogido a estos pactos.
Brandy de Jerez, la víctima colateral
La medida afecta principalmente al Cognac francés, que tiene en China su segundo destino de exportación por detrás de Estados Unidos, y en menor medida al Brandy de Jerez, con unas ventas al gigante asiático mucho más simbólicas —apenas 21.000 litros en 2023 frente a los 24 millones que mueve el cognac—, aunque no deja de ser un mercado estratégico para empresas como Osborne, que cuenta con filial propia en China, o Fundador, entre las principales afectadas del Marco de Jerez.
"No es un impacto enorme para el Brandy de Jerez, pero sí es un revés importante para las empresas que llevan tiempo invirtiendo para abrir mercado", manifestaron responsables del sector tras la investigación iniciada por China en enero de 2024 y que el Consejo Regulador del espirituoso jerezano considera una “represalia” a los aranceles impuestos por la UE a las importaciones de coches eléctricos del gigante asiático.
Ricardo Rebuelta, presidente de la institución jerezana, mostró en su momento su contrariedad por verse arrastrado el Brandy de Jerez en un conflicto en el que España incluso se abstuvo en la votación de estos aranceles a los vehículos chinos.
"Las medidas que distorsionan la competencia no son buenas para los consumidores ni para la industria y, en este caso, la excusa del dumping es absurda", declaró el presidente del Consejo Regulador del Brandy de Jerez, quien defendió el establecimiento del "libre mercado, desde el respeto a sus reglas" como el mejor escenario para las relaciones comerciales.
Tensiones comerciales
La resolución de las autoridades chinas anunciada este viernes coincide con un momento de gran incertidumbre por las tensiones comerciales de los aranceles de EEUU, agravadas por el anuncio del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, de su renuncia a la búsqueda de acuerdos bilaterales durante la actual tregua para fijar unilateralmente aranceles a partir de agosto que oscilarán entre el 10 y el 70% y que comunicará a los países por carta.
La decisión se produce en la misma semana en que el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, se encuentra en Europa con motivo del decimotercer diálogo estratégico entre la UE y China, y se enmarca en el contexto de las crecientes tensiones comerciales entre China y la UE.
Los aranceles al brandy, junto con las pesquisas a las importaciones de lácteos y carne de cerdo procedentes de la UE —esta última especialmente dañina para España—, forman parte de la respuesta de Pekín a las tasas impuestas por Bruselas a los vehículos eléctricos chinos.
La UE impuso dichos gravámenes al considerar que las subvenciones estatales que recibe este sector chino suponen una distorsión para la competencia justa con las firmas europeas.
No hay comentarios