Dekra inaugura en Málaga su nuevo laboratorio global de ciberseguridad de semiconductores y productos digitales

Actualmente cuenta con 70 profesionales y prevé superar los 100 empleos en cinco años

Málaga TechPark acoge unas jornadas clave para inspirar la futura norma ISO sobre ecosistemas tecnológicos

Inauguración del nuevo laboratorio de ciberseguridad de Dekra en Málaga
Inauguración del nuevo laboratorio de ciberseguridad de Dekra en Málaga / Javier Albiñana

La empresa global de servicios de inspección, ensayos y certificación Dekra ha inaugurado este miércoles en el Málaga su nuevo laboratorio de evaluación de la ciberseguridad de semiconductores y productos digitales, instalaciones que actualmente cuentan con 70 profesionales y prevén superar el centenar en los próximos cinco años.

El acto inaugural ha contado con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, y ha sido presidido por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía y presidente de la Agencia Digital de Andalucía, Jorge Paradela. “En Málaga se está construyendo un auténtico ecosistema de la ciberseguridad. Málaga se está convirtiendo en la capital de la ciberseguridad del sur de Europa”, afirma Paradela.

El vicepresidente ejecutivo de Dekra, Fernando E. Hardasmal, apunta a que la apertura de las instalaciones supone un “punto culmen” a una investigación en ciberseguridad que se remonta seis años atrás. Tras un año de funcionamiento, el laboratorio gestiona más de 800 proyectos solo en el laboratorio de ciberseguridad. Pues, dice, que para un único servicio como RED-DA este año han realizado 500 proyectos y tienen otros 500 en cartera. Además, augura un "boom" para 2026 con la entrada en vigor la Ley de Ciberresiliencia (CRA) .

“Estamos consiguiendo poner un equipo muy competitivo, prestando servicio a nivel mundial, que está desarrollando tecnología para probar la ciberseguridad a nivel mundial, no solo en España, sino en países como Japón, Taiwán, China, Alemania, Estados Unidos… con talento local, muchas personas de Andalucía, españoles e incluso extranjeros, procedentes de Latinoamérica y el norte y este de Europa”, explica.

Si bien la compañía generó unos ingresos de 4.290 millones de euros en 2024, en el ámbito de la ciberseguridad todavía son “muy pequeños”, apunta Hardasmal. A nivel mundial es una división reciente, señala, junto a seguridad funcional e inteligencia artificial, que unidos forman lo que sería el área de "confianza digital o digital trust".

El vicepresidente ejecutivo estima que todo Dekra en Málaga reporta una facturación alrededor de lo 50 millones de euros y augura que esta división de ciberseguridad facturará aproximadamente 10 millones de euros. Espera un buen crecimiento a lo largo de los años y asegura que “Málaga es un epicentro muy importante para nosotros”.

En un mundo cada vez más conectado y expuesto a amenazas virtuales, el nuevo laboratorio de Dekra busca dar respuesta a los retos actuales y futuros en ciberseguridad, inteligencia artificial y seguridad funcional.

Así, ofrecen servicios integrales de evaluación y certificación en el ámbito de la confianza digital, que abarcan toda la cadena de valor del producto. Esto incluye pruebas y evaluaciones de sistemas en chip (SoC) y sistemas integrados, así como productos conectados, soluciones de inteligencia artificial y servicios de certificación. El vicepresidente ejecutivo destaca la relevancia de la evaluación de los semiconductores. “Muy importante los semiconductores, el chip cada vez tiene más importancia en todos los productos y la ciberseguridad empieza en el propio chip”, manifiesta.

Para ello, cuenta con tecnología relacionada con cinco sectores: industrial, telecomunicaciones, médico, consumo (internet de las cosas) y, más recientemente, defensa. Entre su cartera de clientes se incluyen empresas a nivel mundial como Google, BYD, el sistema operativo de Microsoft, Amazon, General Motors...

De este modo, España cuenta actualmente con dos laboratorios de ciberseguridad de Dekra, uno en Madrid y otro en Málaga, de los alrededor de11 que hay repartidos por el mundo, puntualiza Hardasmal. No obstante, esperan que ante un entorno cambiante donde la ciberseguridad cada vez toma más relevancia sigan incrementando su oferta y creciendo a nivel empresarial.

En este sentido, no descartan alguna fusión empresarial con otra teleco de aquí a cinco años. Europa presenta uno de los mercados de telecomunicaciones más fragmentados del mundo, cada operador europeo da servicio a cinco millones de suscriptores en promedio, tal y como señalaba Oliver Wyman y recogía este diario, advirtiendo sobre la futura mayor ola de fusiones en décadas entre las telecos europeas, .

stats