Elecnor duplica su beneficio hasta septiembre y acelera hacia los objetivos de su plan estratégico
La compañía gana 80,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, con un crecimiento del 96% en el Ebitda y del 18% en las ventas
Indra entra en el negocio de los drones con la compra de la filial especializada de la aeronáutica Aertec
El grupo Elecnor ha cerrado los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio neto de 80,8 millones de euros, más del doble que los 36,6 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior, según la información que ha facilitaso la compañía cotizada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este resultado confirma la recuperación de la compañía tras la venta de Enerfín y marca un punto de inflexión en su trayectoria financiera.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) se ha disparado un 96,4%, hasta alcanzar los 185,4 millones de euros, mientras que las ventas consolidadas han crecido un 18,1%, situándose en 3.150,2 millones de euros. Estos datos consolidan el avance hacia los objetivos del plan estratégico 2025-2027, que contempla alcanzar los 4.000 millones de ingresos anuales y superar los 100 millones de beneficio neto cada ejercicio.
Nueva estructura organizativa y crecimiento por áreas
Durante este ejercicio, Elecnor ha consolidado su nueva estructura organizativa, dividida en tres áreas de negocio: Servicios, Proyectos y Concesiones y Proyectos Propios.
En el área de Servicios, que incluye distribución de energía, telecomunicaciones, mantenimiento e instalaciones, la compañía ha logrado un Ebitda superior a 100 millones de euros (+53,9%), un beneficio neto de 41,6 millones (+93,3%) y una cifra de negocio de 1.690 millones (+8,4%).
La división de Proyectos, centrada en infraestructuras energéticas a escala global, ha registrado un Ebitda de 88,3 millones (+70%), un beneficio neto de 35,8 millones (+33,1%) y una cifra de negocio de 1.451 millones (+29,2%).
Por su parte, el segmento de Concesiones y Proyectos Propios, que incluye la participación en activos estratégicos como líneas de transmisión o plantas renovables, ha aportado 13,7 millones de euros al beneficio neto del grupo, un 22,6% más que en el mismo periodo de 2024. Esta área incluye la gestión de Celeo, en alianza con el fondo de pensiones APG.
Andalucía, enclave estratégico para Elecnor
La actividad de Elecnor en Andalucía se ha intensificado en 2025, consolidando la región como un centro operativo clave para sus divisiones de Servicios y Renovables.
En Sevilla, la compañía opera desde su delegación en el parque tecnológico Aerópolis, en San José de La Rinconada, donde gestiona proyectos de mantenimiento industrial, montajes eléctricos, ingeniería y utillaje. Esta base da soporte a clientes del sector aeroespacial, energético y de telecomunicaciones, y forma parte del despliegue nacional de Elecnor en servicios recurrentes.
En el ámbito de las energías renovables, Elecnor ha sido adjudicataria de la construcción del parque eólico El Barroso, en Jerez de la Frontera (Cádiz). Aunque fue promovido por Capital Energy, el activo pertenece actualmente a Vermund (70%) y Capital Energy (30%), mientras que Elecnor actúa como constructor e integrador técnico. El proyecto contempla la instalación de 22,5 MW mediante cinco aerogeneradores General Electric Cypress, capaces de generar 65.000 MWh anuales y evitar la emisión de más de 25.000 toneladas de CO₂. La obra ha movilizado 150 empleos directos y se ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Jerez para fomentar la contratación local.
La presencia en Andalucía refuerza la estrategia de Elecnor de combinar actividad industrial con proyectos de transición energética, aprovechando el potencial de la región en generación renovable y servicios tecnológicos.
Cartera robusta y perspectivas de cierre
La cartera de producción ejecutable de Elecnor para los próximos 12 meses asciende a 2.863,9 millones de euros, un 5,7% más que al cierre de 2024. De esta cifra, el 42% corresponde a la división de Servicios (1.205,8 millones) y el 58% a Proyectos (1.658,1 millones). La cartera internacional sigue ganando peso, con presencia destacada en Italia, Estados Unidos, Brasil y Australia, donde se han contratado importantes proyectos de generación y transmisión de energía.
La compañía prevé que sus resultados de 2025 superen ampliamente los de 2024, apoyados en esta sólida cartera de contratos y en las tendencias globales que impulsan su actividad: transición energética, electrificación, urbanización, digitalización y sostenibilidad.
Política de dividendos y plan estratégico
Elecnor ha reiterado su compromiso con una política de dividendos sólida y sostenible, que contempla el reparto de más de 220 millones de euros entre 2025 y 2027. Esta cifra duplica los dividendos distribuidos entre 2021 y 2023, y se apoya en la generación de un flujo de caja superior a 350 millones de euros en el periodo.
El plan estratégico también contempla una inversión de 400 millones de euros y la consolidación de las tres áreas de negocio como pilares de crecimiento. La división de Servicios se perfila como generadora de caja recurrente, Proyectos como motor de expansión internacional, e Inversión como vía para participar en activos energéticos de largo plazo.
Recuperación tras la venta de Enerfín
La venta de Enerfín a la noruega Statkraft por 1.560 millones de euros, cerrada en 2024, permitió a Elecnor registrar un beneficio extraordinario de 705 millones de euros ese año. Aunque no consolidable, esta operación ha sido clave para redefinir el modelo de negocio y reforzar la posición financiera del grupo. El objetivo ahora es recuperar de forma orgánica los niveles de beneficio previos a la desinversión, superando los 100 millones anuales de ganancia neta.
También te puede interesar
Lo último