Emerita capta más de 17 millones de euros para acelerar su proyecto minero en Huelva

La operación refuerza la tramitación de un proyecto declarado de Interés Estratégico por la Junta de Andalucía en 2024

Tecnicos de Emérita, en labores de exploración.
Tecnicos de Emérita, en labores de exploración. / M.G.

Emerita Resources ha cerrado con éxito una ronda de financiación internacional que supera los 26 millones de dólares canadienses, equivalentes a más de 17 millones de euros, lo que refuerza su capacidad para acelerar el desarrollo del proyecto Iberian Belt West (IBW) en la Faja Pirítica Ibérica onubense, un yacimiento considerado de los más prometedores de Europa por la concentración de sulfuros polimetálicos como cobre, zinc, plomo, plata y oro.

La compañía subraya que esta inyección de capital llega en un “momento clave” para la tramitación del proyecto, que fue declarado Inversión Empresarial de Interés Estratégico por la Junta de Andalucía en 2024 y se encuentra en la fase final para convertirse en explotación.

El respaldo de los mercados internacionales se suma al reconocimiento institucional en España y a los avances técnicos obtenidos en la exploración. Emerita ha perforado ya más de 120.000 metros y completado 330 sondeos, con los que ha logrado aumentar en un 35% los recursos minerales indicados y en un 44% los recursos inferidos, hasta alcanzar cerca de 26 millones de toneladas certificadas.

A este potencial se suma el resultado de las pruebas metalúrgicas, que han constatado la existencia de más de 774.000 onzas de oro recuperables. Además, la concesión del permiso de investigación ‘Ontario’ amplía hacia el oeste el área de exploración, sumando 5.573 hectáreas adicionales a las 2.394 actuales, lo que eleva la superficie del IBW a casi 8.000 hectáreas.

Más allá de la extracción, la compañía destaca la dimensión social del proyecto. Durante la fase de explotación prevé la creación de unos 300 empleos directos y más de 1.600 puestos de trabajo totales entre empleos indirectos e inducidos. La inversión global superará los 350 millones de euros.

En paralelo, se proyecta la creación de un centro tecnológico de formación en minería sostenible que servirá para capacitar a profesionales del sector y abrir nuevas oportunidades a la población del Andévalo y de toda la provincia de Huelva.

Este impulso se enmarca en el buen momento de Emerita, que en 2024 fue reconocida como una de las 50 compañías con mejor desempeño en la TSX Venture Exchange, reflejo de su solidez en el mercado y su proyección de crecimiento.

La compañía remarca que el Iberian Belt West se perfila como uno de los motores económicos de la región, al tiempo que un modelo de innovación y sostenibilidad que puede situar a Huelva en la vanguardia de la minería europea del siglo XXI.

Un enclave estratégico en la Faja Pirítica

El proyecto IBW se ubica en pleno corazón de la Faja Pirítica Ibérica, que constituye uno de los distritos mineros de sulfuros masivos más importantes del mundo y donde reúne varias concesiones históricas de gran potencial: La Infanta, El Cura y Romanera, donde se concentran reservas de cobre, zinc, plomo, plata y oro. Estas zonas estuvieron activas en el pasado, pero nunca se beneficiaron de la tecnología actual de exploración y procesamiento, lo que permite ahora redefinir su aprovechamiento en términos más eficientes y sostenibles.

La envergadura de los recursos ya cuantificados, junto con los nuevos permisos de exploración y la inversión prevista, colocan al proyecto como uno de los más relevantes de la minería europea en la próxima década. Emerita defiende que IBW no solo será una explotación de primer orden, sino también un ejemplo de minería responsable, con fuerte impacto social y tecnológico en el territorio.

stats