Ghenova, Azvi y el Centro de Ciberseguridad de Google en Málaga, Premios de la Academia de Ciencias Sociales
Las tres compañías reciben los premios de Investigación, Innovación, Desarrollo y Empresa que cada año concede la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía por su aportación al desarrollo y la promoción del tejido empresarial e investigador andaluz

Innovación, internacionalización y talento fueron algunos de los términos más repetidos en el acto de entrega de los premios de Investigación, Innovación, Desarrollo y Empresa que cada año concede la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, con el patrocinio del Banco Santander.
Junto a esos conceptos, una idea más que tienen en común los tres galardonados en esta edición: Ghenova Ingeniería, el grupo de empresas Azvi y el Centro Google de excelencia para la ciberseguridad GSEC de Málaga.
Los tres demuestran que no solo se puede progresar en Andalucía para Andalucía, sino que el reto de llevar los avances andaluces al mundo no es un sueño inalcanzable, sino una realidad.
Como bien sintetizó Jose María Martínez Benavente, director general del Grupo Azvi: "Internacionalizarse no significa irse, sino traer el mundo hasta aquí".
Entrega de galardones
Los galardonados recibieron las distinciones de la institución que preside Antonio Pascual este miércoles en el Palacio de Yanduri de Sevilla, en un acto encabezado por el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, y el consejero de Industria, Jorge Paradela.
A la ceremonia, que tuvo lugar en la sede de la delegación territorial del Banco Santander en Andalucía, asistieron, entre otras personalidades, el teniente general jefe de la Fuerza Terrestre, Carlos Melero; los rectores de las universidades de Cádiz, Málaga, UNIA, Loyola y CEU Fernando III; el presidente de la CEA, Javier González de Lara, y el secretario general, Luis Fernández-Palacios; el presidente de la CTA, Beltrán Pérez, y el director general, Elías Atienza; así como una numerosa representación de academias y empresas andaluzas, algunas de ellas premiadas en ediciones anteriores, como Persán, Ayesa, Migasa, Endesa, Atlantic Copper, Airbus, Cosentino o AGQ Labs.

Tras las palabras de bienvenida del director territorial del Banco Santander en Andalucía, Manuel de la Cruz (que repasó los diez años de historia de unos premios que prueban que "a esta tierra no le faltan ideas ni ganas"), el presidente de la Academia, Antonio Pascual, glosó los méritos de los premiados y remarcó "la importancia de la cooperación entre universidades, centros de investigación y empresas".
"Los centros universitarios aportan ciencia, metodologías rigurosas y jóvenes llenos de ilusión y de talento, mientras que las empresas ofrecen experiencia, visión de mercado y capacidad para convertir ideas en realidades", señaló, y añadió que "de esa unión nacen proyectos que trascienden fronteras, generan empleo y abren camino hacia un futuro más próspero y sostenible en Andalucía".

El acto fue clausurado por el consejero de la Presidencia, que agradeció a la Academia de Ciencias Sociales y Medio Ambiente y al Banco Santander la celebración de unos premios que alcanzan ya su décima edición y "engloban campos tan relevantes en estos tiempos como la investigación, el desarrollo, la innovación y la empresa".
Antonio Sanz felicitó a los galardonados e incidió en la necesidad de mantener la colaboración entre "empresas y administraciones" para "mantener el ritmo de crecimiento y transformación, para que nuestra tierra no pierda más trenes y siga situándose, como en estos últimos años, como una locomotora del progreso".

Los galardonados con los Premios de la Academia de Ciencias Sociales
Ghenova Ingeniería, el grupo de empresas Azvi y el Centro Google de excelencia para la ciberseguridad GSEC de Málaga han sido los galardonados de la décima edición de los premios de Investigación, Innovación, Desarrollo y Empresa de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
Ghenova Ingeniería, premio Empresa
Francisco Cuervas, director general de Ghenova Ingeniería, fue el encargado de recoger el premio Empresa por su aportación en I+D+i, creación de empleo y bienestar en Andalucía.
Esta firma andaluza representa un modelo de éxito basado en el conocimiento, la tecnología y el compromiso con el desarrollo sostenible y competitivo de la comunidad en el contexto global.

Como destacó la Academia de Ciencias Sociales, uno de los ejemplos más destacados de su capacidad innovadora es su implicación en el desarrollo de gemelos digitales y herramientas de simulación avanzada aplicadas a plataformas navales y plantas industriales. Otro de los ejes clave de la estrategia de Ghenova es la colaboración con el sistema universitario andaluz.
En su intervención, Cuervas desgranó como claves del éxito de este gigante de la ingeniería una mezcla de "humildad y ambición", la vocación de seguir siempre "creciendo y aprendiendo, y no dar nunca una bola por perdida, como dirían Nadal o, ahora, Alcaraz".
El directivo defendió que, a través de su trabajo, Ghenova "transmite confianza" y acomete cada proyecto "con cariño y con mimo", con la "autoconfianza en lo que se puede hacer desde la tierra de cada uno". Y desde esa tierra, desde esta tierra desde la que la compañía se lanzó al mundo, su director general defendió también la fuerza de los valores andaluces como uno de los secretos de su éxito.
Grupo de empresas Azvi SL, premio Internacionalización
El Grupo de empresas Azvi SL ha sido reconocido con el premio Internacionalización por sus trabajos para facilitar y promover la proyección exterior de empresas andaluzas.
En palabras de la Academia de Ciencias Sociales, "la investigación, el desarrollo y la innovación son elementos clave que le permiten afrontar los desafíos de un mercado cada vez más global".
El Grupo Azvi, continúa la institución, está "comprometido con el liderazgo en los sectores ferroviario, de obra civil y de construcción, desarrollando soluciones tecnológicas innovadoras que generan valor y contribuyen al crecimiento económico sostenible y al bienestar social".

Jose María Martínez Benavente, su director general, recogió el premio concedido a otro gigante en su sector, un hito que para la compañía "no es un fin en sí mismo, sino una responsabilidad".
Martínez Benavente resaltó cómo "abrir fronteras era una apuesta clave" para Azvi, que defiende y trabaja para lograr "que el talento local se distribuya sin límites".
Centro Google de excelencia para la ciberseguridad GSEC Málaga, premio Centros de Investigación
Por su parte, el Centro Google de excelencia para la ciberseguridad GSEC Málaga ha sido reconocido con el premio Centro de Investigación por su labor en la realización de investigación y transferencia a empresas andaluzas.
Inaugurado en Málaga en 2023, este Centro de Ingeniería de Seguridad de Google se suma a los que la tecnológica posee en Dublín y Múnich y está vinculado a la Universidad de Málaga.
Se trata de un centro europeo de investigación conjunta sobre amenazas avanzadas que ha venido acompañado, como destaca la Academia de Ciencias Sociales, con la puesta en marcha en ese mismo centro del programa Google for Startups Growth Academy.

Alba Márquez, jefa de GSI EMEA en Google Cloud Security, recordó el decisivo papel que jugó Bernardo Quintero en la implantación del GSEC de Google en Málaga.
La directiva subrayó cómo desde sus inicios el centro se ha vinculado de forma crucial con la Universidad de Málaga, así como con "colegios, institutos e incluso formación a la Policía", porque la idea, apuntó, es "formar parte de la comunidad, aportar en educación y conciencia para prevenir entre todos los ataques".
También te puede interesar
Lo último