Gotitjob, un portal para el empleo centrado en el mercado laboral andaluz

La joven empresa busca atraer y retener talento en Andalucía con servicios para candidatos y empresas que demandan trabajadores y está especializada en puestos para personas con discapacidad y ofertas para hacer prácticas

Los fundadores de Gotitjob, Pablo Rodríguez de Moya  y Sebastián García Pedrero, en la sede de la empresa en Sevilla. / A. G.

El mercado laboral andaluz está en un buen momento. La población activa que cotiza en la Seguridad Social ronda los 3,5 millones de personas (3.475.401 cotizantes a final de agosto) y el paro es ahora de 618.600 inscritos en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, con una tasa de paro del 14,85%, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al segundo trimestre de 2025.

En este contexto, uno de los grandes problemas que tienen las empresas andaluzas es la captación de talento. De hecho, una queja reiterada del empresariado es que no encuentran suficientes perfiles para los puestos que demandan.

Contribuir a resolver algunos de estos desafíos del mercado laboral andaluz es el objetivo de Gotijob, un portal de empleo centrado en dar respuesta tanto a los candidatos que buscan trabajo en las provincias de Andalucía como en las empresas que radican o tienen implantación en la comunidad autónoma.

Sus fundadores, Pablo Rodríguez de Moya y Sebastián García Pedrero, especialistas en recursos humanos que trabajaron juntos en este departamento de El Corte Inglés, pretenden "revolucionar la búsqueda de empleo en Andalucía". Para ello, fundaron hace año y medio una Sociedad Cooperativa Andaluza de Trabajo que ha desarrollado el portal Gotijob. Una apuesta basada en la tecnología que compendia todos los servicios que estos profesionales consideran que una herramienta así debe tener.

Los socios de Gotitjob tienen como objetivo "retener el talento local y conectar a sus profesionales con oportunidades de calidad", que es uno de los principales desafíos del mercado laboral andaluz. La herramienta aspira a "crear un ecosistema completo que prioriza la calidad de las conexiones y la eficiencia en la selección de personal".

Junto a esta prioridad, retener el talento andaluz en el tejido productivo de la región, Rodríguez de Moya y García Pedrero han apostado por especializar el portal en dos segmentos que estiman que necesitan una atención especializada: las ofertas de empleo para personas con discapacidad y los puestos para trabajadores en prácticas.

Candidatos y empresas

La plataforma de Gotitjob diferencia claramente si el usuario es un candidato que busca empleo o una empresa que quiere seleccionar persona.

Para los candidatos los servicios son gratuitos. Así, gotitjob.com permite a los profesionales andaluces crear un Perfil 360, una tarjeta de presentación digital que va más allá de detallar su formación, ya que también pueden destacar habilidades técnicas y blandas, cruciales en el mercado laboral actual; incluir un portafolio profesional con enlaces a proyectos en plataformas como GitHub o Behance; crear un CV y una carta de presentación con plantillas premium personalizables; grabar un vídeo de presentación de hasta un minuto para mostrar su personalidad y potencial, "un diferenciador clave para los reclutadores", señala Sebastián García Pedrero.

Las empresas, que sí pagan por los servicios que esta empresa de economía social presta, tienen a su disposición herramientas de precisión. El portal ofrece un centro de mando diseñado para optimizar la captación de talento y realizar los procesos de selección a través de un sistema guiado muy fácil de usar donde se organizan a los candidatos, se les cita para entrevistarlos o permite comunicarse con ellos.

A través de los Planes de Perfil Pro, las empresas andaluzas podrán acceder a herramientas de alto rendimiento como Gotitjob Recruiter, un radar de talento exclusivo que permite aplicar filtros avanzados por salario, competencias, ubicación y disponibilidad; destapar perfiles de candidatos pasivos que encajan con la oferta, pero no se han postulado, e invitarle directamente a un chat; gestionar procesos de selección de forma integral, con filtros inteligentes y comunicación directa a través de un chat bidireccional integrado.

Pero además, como especialistas en selección de talento, los socios de Gotijob también ofrecen dentro de sus líneas de negocio realizar para las empresas un proceso para elegir a los mejores candidatos. "Una vez seleccionados los candidatos finales, la empresa sólo necesita 40 minutos para terminar el proceso de selección", afirma Pablo Rodríguez de Moya.

La plataforma permite visualizar ofertas por cada uno de los casi 800 municipios que tiene Andalucía, ya que también una de sus vocaciones lograr que se fije el empleo local.

Para ello también han creado perfiles para cada uno de esos ayuntamientos, para que puedan ofertar de manera clara y sencilla los puestos laborales que ofertan. Este servicio es gratuito para las corporaciones locales.

En crecimiento

A pesar de haber iniciado su facturación en mayo de 2024, en ese ejercicio la plataforma logró una cifra de negocio que superó los 12.000 euros, sin embargo, el crecimiento ha sido exponencial a lo largo del presente ejercicio de 2025, con un crecimiento del 306%, ya que las proyecciones señalan que la facturación de este año alcanzará los 50.000 euros. Este notable incremento se explica en gran parte por la activación, a mediados de 2025, de una de las dos principales vías de negocio de la compañía, lo que ha impulsado los ingresos de manera significativa.

Las previsiones de crecimiento siguen siendo exponenciales. Para 2026 esperan que el rango de facturación se sitúe entre 90.000 y 100.000 euros. "Este pronóstico se basa en la creciente necesidad de las empresas de contar con soluciones eficientes para la selección de personal, la dinámica del mercado laboral andaluz y la creciente demanda de prácticas laborales, que son un pilar clave en el modelo de negocio de la plataforma", afirman los socios.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último