Microsoft evita una multa millonaria de Bruselas gracias a las cesiones sobre su plataforma Teams
La Comisión Europea acepta los cambios propuestos por la empresa tecnológica para evitar el abuso de posición
Navantia Puerto Real construirá dos nuevos BAM por más de 700 millones de euros para la Armada española

La Comisión Europea ha dado por buenos los cambios ofrecidos por Microsoft para desvincular su plataforma de videollamadas Teams de la instalación del software Office, unos compromisos que el gigante tecnológico estadounidense asume para evitar una multa millonaria de Bruselas, que le acusaba de abuso de posición dominante por este caso.
Desde Bruselas se designará un supervisor para vigilar que se cumplen todas las disposiciones previstas y le informe de la evolución del caso, además de adoptar también un papel de mediador en caso de disputas entre terceros y Microsoft.
Las concesiones de Microsoft son legalmente vinculantes para la compañía, que deberá aplicar los compromisos acordados durante un periodo de siete años, salvo los que afectan al sistema de interoperabilidad y portabilidad de datos, que estarán en vigor durante una década.
Los servicios comunitarios confían que con los cambios diseñados se "restablezca la competencia leal" y se abra el mercado a otros proveedores de aplicaciones de comunicación y colaboración en la Unión Europea.
El caso se remonta formalmente a julio de 2023, cuando la Comisión inició una investigación en detalle contra Microsoft ante la sospecha de que se daba un caso de abuso de posición dominante del gigante tecnológico al imponer a todos sus usuarios de Office su propia plataforma de videollamadas Teams.
La instalación de Teams estaba vinculada al sistema operativo de la compañía, que incluye también las herramientas Word, Excel, PowerPoint y Outlook, lo que le concedía una ventaja competitiva que fue denunciada ante Bruselas por uno de sus rivales, Slack, en 2020. Microsoft ofreció unos primeros cambios para rebajar la vinculación de Teams con su paquete operativo pero los servicios comunitarios los rechazaron por considerarlos "insuficientes", por lo que la compañía ha tenido que asumir mayores concesiones.
De este modo, en mayo de este año Microsoft anunció cambios para ofrecer a los usuarios de Office sistemas a precios reducidos sin Teams, así como a dar la oportunidad recurrente de cambiar a sistemas sin esta aplicación de videollamada y a permitir a otras aplicaciones rivales su integración en Office. Antes de tomar una decisión, Bruselas sometió los cambios a consulta de las partes interesadas.
En concreto, la empresa deberá ofrecer en el espacio económico europeo versiones de Office 365 y de Microsoft 365 sin Teams a un precio "significativamente más bajo" y no podrá proponer descuentos de versiones que incluyan Teams a precios que igualen o mejoren las versiones de sus software sin la plataforma de videollamadas.
Otra de las claves es que Microsoft deberá permitir a los clientes europeos exportar sus datos de mensajería de Teams para usarlos en otras aplicaciones de la competencia.
"Las entidades grandes y pequeñas de Europa y del resto del mundo dependen en gran medida de las herramientas de videollamada y conversaciones, en especial desde la pandemia de coronavirus", ha analizado la vicepresidenta de Transición Limpia, Justa y Competitiva y comisaria de Competencia, Teresa Ribera.
Por ello, ha añadido, los cambios en Microsoft validados por Bruselas "ponen fin" a prácticas con las que la compañía "impedía que los rivales compitieran de manera efectiva" y "abren la competencia en este mercado crucial y garantiza que las empresas puedan elegir libremente el producto de comunicación y colaboración que mejor se adapte a sus necesidades".
También te puede interesar
Lo último