Indra moderniza la red de vigilancia aérea de Colombia con nuevos radares por 65 millones

Aerocivil, la entidad pública que gestiona los servicios de navegación aérea del país, ha adjudicado a la compañía el contrato para modernizar más del 50% de los radares, incluidos nuevos emplazamientos, como la cordillera andina

Indra prevé duplicar su actividad en Andalucía con una inversión de más de 80 millones y 500 nuevos empleos

Radar de Indra en Colombia.
Radar de Indra en Colombia.

Indra ha iniciado la renovación de más de la mitad de los radares de vigilancia aérea de Colombia tras adjudicarse un contrato de más de 65 millones de euros, el mayor en la aeronáutica civil firmado hasta la fecha en Latinoamérica, no solo por su volumen sino también por su ambición.

Supone dotar siete nuevas estaciones con última tecnología para garantizar la máxima seguridad, eficiencia y sostenibilidad del sistema de aviación civil y facilitar una gestión más fluida del tráfico aéreo, que contribuya a su vez a una mayor puntualidad.

Así lo ha informado este lunes a través de un comunicado la tecnológica española, que ya entregado el primero de los nuevos radares que instalará en Colombia. El contrato, que contempla la renovación de más del 50% de los radares actuales, ha sido otorgado por Aerocivil, entidad pública que gestiona los servicios de navegación aérea del país.

El proyecto abarca la planificación, diseño, instalación, puesta en servicio y garantía de todo el proceso de renovación de radares y construcción de nuevos emplazamientos repartidos por todo el territorio de Colombia, de gran tamaño y con una geografía montañosa compleja, en la que destaca la cordillera andina.

Los detalles del proyecto

Indra desplegará siete radares primarios (uno de ellos de largo alcance), siete radares secundarios MSSR modo S y ADS-B integrados y siete ADS-B independientes para vigilar los movimientos de las aeronaves.

Los sistemas estarán dedicados a la operación eficiente y segura del espacio aéreo de Colombia y estarán equipados con las últimas tecnologías para garantizar el intercambio de información en las distintas fases de despegue y del vuelo, tanto en ruta como en aproximación a los principales aeropuertos del país.

Los radares primarios, con funcionalidad 3D, aplican las tecnologías más recientes para asegurar la vigilancia en aeropuertos y rutas aéreas, y proporcionar información precisa de la posición de las aeronaves, incluida la altura de vuelo, incluso bajo las condiciones meteorológicas más extremas, mediante la captación de señales de tierra e interferencias naturales o de origen humano.

Estos tendrán el apoyo de radares secundarios MSSR modo S de Indra, los más avanzados del mercado, con sistemas ADS-B integrados, que recogen los datos de forma automática en vuelo.

“Este proyecto de gran envergadura permite a Indra contribuir a mejorar el servicio de navegación aérea en cada una de sus fases y situar a Colombia como uno de los países de la región con los servicios y sistemas de navegación aérea más eficaces, seguros y vanguardistas”, destacó Víctor Martínez, director general de ATM de Indra.

Colombia se suma a países como Alemania y Reino Unido

El directivo recordó otros acuerdos con países como Alemania o Reino Unido, que confían en su tecnología "para avanzar hacia un modelo de aviación mucho más eficiente y sostenible”.

A nivel global, la tecnología de Indra está presente en más de 11.000 instalaciones de tráfico aéreo y contribuye, destaca la compañía, a la seguridad de los pasajeros que cogen un vuelo en cualquier lugar del mundo, ya que detrás de esos desplazamientos está en algún punto su tecnología.

stats