La inteligencia artificial, una prioridad estratégica para el 85% de las empresas españolas

El informe 'Perspectivas España 2025', elaborado por KPMG a partir de las respuestas de más de 1.200 directivos, confirma la consolidación de la IA como motor de inversión y transformación.

Las organizaciones señalan la eficiencia operativa, la innovación y la mejora en la toma de decisiones como principales beneficios, aunque alertan de carencias formativas y de gobernanza.

La industria onubense bate récord con 746 millones de inversión en 2024 y refuerza su liderazgo en la economía andaluza

Informe Perspectivas España 2025 de KPMG

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad que ya condiciona las decisiones estratégicas de la mayoría de las empresas españolas. Así lo recoge el informe Perspectivas España 2025, elaborado por KPMG a partir de una encuesta a 1.278 directivos de todo el país, donde se constata que el 85% de las compañías ya ha invertido o tiene previsto invertir en soluciones de IA.

La IA generativa, en particular, emerge como uno de los principales vectores de transformación, junto con el análisis avanzado de datos y la digitalización de procesos. Dos de cada cinco empresarios (38%) incluyen la digitalización y la adopción de IA generativa entre sus tres grandes prioridades estratégicas, al mismo nivel que el crecimiento nacional y sólo por detrás de la mejora de la rentabilidad (65%).

El impacto positivo de esta tecnología también se refleja en las percepciones directivas: un 87% identifica la mejora de la eficiencia operativa como su mayor contribución, seguida de la innovación (52%) y el refuerzo en la toma de decisiones (47%).

Los sectores que más intensamente están adoptando la IA incluyen el tecnológico, la banca, los seguros y el sector industrial. Las aplicaciones más comunes abarcan la optimización de la producción (46%), la atención al cliente (40%) y el análisis financiero (40%).

Retos

No obstante, el avance no está exento de retos. La falta de capacidades digitales dentro de las plantillas preocupa al 47% de las empresas, que reconocen que esta carencia ralentiza sus procesos de transformación. El informe constata una ligera caída en la autovaloración que hacen las empresas sobre el nivel de madurez digital de sus equipos: de 6,6 puntos sobre 10 en 2024 a 6,3 este año.

Además, siete de cada diez encuestados consideran que la falta de formación y conocimiento constituye uno de los principales obstáculos para establecer un marco de gobernanza adecuado para la IA. A ello se suman la dificultad de integración con sistemas heredados (62%) y la ausencia de estándares claros (45%).

Propuestas de KPMG

Para abordar estos desafíos, KPMG propone la creación de estructuras internas específicas, como las Oficinas de Inteligencia Artificial (AI Office), que actúen como núcleos vertebradores de la estrategia tecnológica dentro de las organizaciones. Estas oficinas, alineadas con la alta dirección, deberían encargarse de coordinar la arquitectura tecnológica, los principios éticos, la capacitación interna y la identificación de casos de uso.

Asimismo, el informe destaca la importancia de contar con una estrategia de datos robusta, alianzas con socios tecnológicos y una adaptación temprana al reglamento europeo de IA, que será plenamente aplicable a partir de agosto de 2026. Esta norma, pionera a nivel mundial, establece requisitos diferenciados según el nivel de riesgo asociado a los sistemas de IA y exigirá a las empresas una supervisión constante sobre el uso de datos y algoritmos.

En palabras de David Sanz, socio responsable de IA, Análisis de Datos y Tecnologías Emergentes de KPMG en España, “el éxito de la inteligencia artificial no reside únicamente en la tecnología, sino en la capacidad de alinear personas, procesos y estrategia en torno a un propósito claro”. La IA, concluye, debe ser “una herramienta real al servicio de organizaciones más ágiles, resilientes y orientadas a la creación de valor sostenible”.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último