Una investigación sobre fabricación de bioplásticos con celulosa y cera de abeja gana el premio cicCartuja Ebro Foods

El presidente de la multinacional alimentaria, Antonio Hernández Callejas, afirma que contactará con el premiado y los accésits para darle aplicación práctica a sus trabajos

Galería gráfica de los premios cicCartuja Ebro Foods

Representantes institucionales y los premiados
Representantes institucionales y los premiados / Juan Carlos Vázquez

Pedro Florido, del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea la Mayora, ha resultado ganador del de la decimoquinta edición del premio cicCartuja Ebro Foods 2024 por una investigación en la que propone una alternativa sostenible a los tradicionales plásticos basados en el petróleo, sobre todo los de un solo uso. Florido, que combina su labor investigadora con la de docente en un instituto y con sus estudios de doctorado, plantea la fabricación de bioplasticos con celulosa y cera de abeja como aditivos adicionales para envases alimentarios que sean sostenibles y que al mismo tiempo sean inocuos para la salud.

El galardón, que está dotado con 15.000 euros, lo ha recibido Florido este viernes en el acto de entrega de los premios celebrado en la sede en Sevilla del Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía. Se trata de una edición especial, además, ya que inaugura la modalidad agroalimentaria, abriendo las puertas a todos los jóvenes investigadores científicos de centros CSIC de Andalucía que sigan dicha línea.

Tres accésits: trabajos sobre biofertilizantes, mejora del trigo duro y la proteína HuR

También han sido premiadas en esta edición de 2024 Lucía Jiménez, del Instituto Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, que ha recibido un accésit, dotado con 5.000 euros; y dos investigadoras más que han compartido el otro accésit (cada una se ha llevado 2.500 euros). Son María Dolores Requena, del Instituto de Agricultura Sostenible, y Blanca Baños, del Instituto de Investigaciones Químicas.

Lucía Jiménez ha puesto en valor en su trabajo la labor de las cianobacterias como biofertilizantes, al promover el crecimiento del algodón a través de la fijación del nitrógeno y la producción de fitohormonas. María Dolores Requena ha llevado a cabo un estudio ayuda a la mejora de la calidad nutricional y comercial del trigo duro. Con su contribución, se evita la pérdida de micronutrientes cruciales para su calidad. Por último, Blanca Baños ha compartido el segundo accésit por un estudio que identifica una nueva modificación de la proteína HuR que regula su localización en la célula; este cambio de localización juega un papel clave en su implicación en la progresión del cáncer.

Hernández Callejas, "gratamente sorprendido por la aplicación práctica de los trabajos

Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods
Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods / Juan Carlos Vázquez

Ebro Foods, como patrocinador a través de su fundación, ha vuelto a poner en valor estos galardones con la presencia de su presidente, Antonio Hernández Callejas. En su intervención se ha declarado “gratamente sorprendido” porque en esta edición los trabajos de los premiados tienen una “aplicación práctica más notoria que en otras ocasiones”.

A continuación ha anunciado que representantes de Ebro Foods van a contactar con los premiados para ver cómo se puede “dar preservación” a estos trabajos. Ha puesto como ejemplo de posible traslación a al realidad de estos trabajos la investigación de Lucía Jiménez sobre biofertilizantes, con el reto de “hacer que este tipo de soluciones sean rentables para el agricultor”; y el artículo de Pedro Florido, que “abre un campo interesantísimo” para la industria en el desarrollo de la “resistencia térmica” de los plásticos, con la vista puesta en alcanzar temperaturas que garanticen la seguridad de los alimentos.

Hernández Callejas ha terminado con una reflexión general. “Los premios tiene que servir de acicate para la colaboracion empresa-CIC-universidad-grupos de investigación, y eso tiene que dar resultados buenos para la sociedad”.

Amplia presencia de cargos universitarios y de las administraciones

El acto ha contado, además de con la la asistencia del presidente de Ebro Foods; con el director del Secretariado de Centros, Institutos y Servicios de Investigación, Jesús Cintas; el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel; la directora general de planificación de la investigación de Andalucía, Loreto del Valle y la delegada institucional del CSIC en Andalucía y Extremadura, Margarita Paneque.

El director de cicCartuja e Instituto de Investigaciones Químicas, Noureddine Khiar, ha querido destacar durante su discurso la importancia del quince aniversario de los premios ya que supone la apertura de este galardón al talento científico e investigador de Andalucía, y ha agradecido a Hernández Callejas la disposición de una multinacional como Ebro Foods a colaborar con los premiados en la aplicación de sus investigaciones.

Los premios cicCartuja Ebro Foods reconocen el trabajo realizado por aquellos investigadores menores de 31 años que hayan publicado artículos en revistas internacionales de alto impacto. Para la concesión del galardón también se tiene en cuenta el impacto y trascendencia social de la investigación realizada.

stats