La justicia europea señala que Amazon debe asumir las restricciones de las plataformas de "muy gran tamaño"
La compañía asegura que recurrirá el fallo del TGUE al entender que la normativa no se ajusta a sus características
Bruselas abre una investigación a los servicios en la nube de Amazon y Microsoft
El Tribunal General de la Unión Europea, primera instancia de la Justicia europea, ha rechazado este miércoles el recurso de Amazon contra la decisión de Bruselas de considerar Amazon Store como "plataforma de muy gran tamaño" (VLPO, por sus siglas en inglés); un fallo que en la práctica confirma que debe someterse a las obligaciones más estrictas de la Ley europea de Servicios Digitales (DSA) en materia de transparencia, cooperación y acceso a datos.
La tecnológica apeló ante el Tribunal con sede en Luxemburgo alegando que la decisión tomada por la Comisión Europea en 2023 supone una vulneración de derechos fundamentales como la libertad de empresa, el derecho a la propiedad, el principio de igualdad ante la ley y la protección de la información confidencial.
En su sentencia, ante la que cabe recurso, el Alto Tribunal europeo concede que las obligaciones de la DSA constituyen una "injerencia" en la libertad de empresa protegida por la Carta europea de Derechos Fundamentales, pero avisa de que está "justificada" conforme a lo dispuesto en la legislación europea.
Así, respalda que el Ejecutivo comunitario considere que las plataformas en línea de "muy gran tamaño" -incluidas las plataformas de comercio que superan el umbral de 45 millones de usuarios- pueden presentar "riesgos sistémicos para la sociedad", en particular difundiendo contenidos ilícitos o vulnerando los derechos fundamentales, incluida la protección de los consumidores.
Del mismo modo, defiende que las obligaciones que se imponen a estas plataformas, como las relativas a la opción de recomendación sin elaboración de perfiles, al repositorio público de anuncios publicitarios o al acceso de los investigadores a determinados datos, "pretenden prevenir estos riesgos, aunque supongan cargas económicas notables" para las compañías afectadas.
En lo que se refiere al derecho de propiedad, el Tribunal General señala que las obligaciones impuestas por el DSA constituyen principalmente cargas administrativas que no privan a los prestadores de plataformas en línea de muy gran tamaño de la propiedad de sus plataformas.
También considera el Tribunal que las obligaciones sobre transparencia publicitaria y de acceso a los investigadores suponen una "injerencia" en lo referente al derecho al respeto de la vida privada y a la protección de la información confidencial, pero de nuevo la Justicia europea concluye que se trata de una injerencia "proporcionada" y "justificada" por el objetivo de interés general de evitar riesgos sistémicos.
En un comunicado, la compañía ha avanzado su intención de recurrir el fallo porque insiste en que Amazon Store no debe ser designada como una VLPO y recuerda que ha rebatido tal clasificación desde antes incluso de que entrara en vigor la Ley de Servicios Digitales.
Según las mismas fuentes, la tienda de Amazon, como marketplace online, "no representa ningún riesgo sistémico" del tipo previsto por la DSA para las grandes empresas que tienen la publicidad como su principal ingreso y distribuyen contenido e información; sino que se limita a vender productos y "no difunde ni amplía información, puntos de vista u opiniones".
No hay comentarios