Lanzan una plataforma de formación online para impulsar la Compra Pública Innovadora, que ya moviliza 100 millones en Andalucía

Promovido por Cremades & Calvo Sotelo Abogados y Grupo Vértice, la plataforma facilitará la capacitación de funcionarios y directivos de empresas en esta nueva modalidad de contratación

La Compra Pública Innovadora, una nueva herramienta para la reactivación de la economía

Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Copero, perteneciente a Emasesa / M. G.

Sevilla/El despacho Cremades-Calvo & Sotelo y Grupo Vértice, líder español en e-learning, han desarrollado de forma conjunta una plataforma de formación on line para impulsar la Compra Pública de Innovación en toda España y particularmente en Andalucía. La plataforma tiene como objetivo facilitar la capacitación de funcionarios y directivos en el uso de esta nueva modalidad de contratación, acompañando a empresas y administraciones en la transformación de las políticas públicas de apoyo a la innovación recomendada por la UE.

El Gobierno de Juanma Moreno tiene ya en desarrollo bajo esta fórmula 21 proyectos de Compra Pública de Innovación que implican una inversión de casi 100 millones, con incidencia sobre diez sectores estratégicos, entre los que destacan las áreas de la salud, el medio ambiente, la movilidad, la construcción, la agroindustria o la educación.

Las administraciones públicas se encuentran con retos tecnológicos que salen a licitación dentro de paquete de proyectos que incentiva la Compra Pública de Innovación, una política impulsada por la UE para estimular la innovación y que moviliza importantes cantidades de fondos. Dentro de esos retos tecnológicos salió a licitación la mejora de la gestión de los lodos de depuradoras de Emasesa para valorizarlos, calcular su huella de carbono o reducir olores, así como la adaptación de VPO de la Agencia de Vivienda de Andalucía para que tuvieran un menor consumo energético.

Se trata, no obstante, sólo del principio de una tendencia en claro crecimiento, promovida por la UE ante el bajo retorno de las políticas de incentivos, según Cremades-Calvo & Sotelo. La Compra Pública de Innovación utiliza la contratación pública, que representa alrededor del 20% del PIB en España y del 13% en la UE, para mejorar los servicios públicos a través de innovaciones no desarrolladas aún en el mercado. La Junta de Andalucía acaba de convertirla en una apuesta estratégica de carácter transversal con la constitución de una Comisión Interdepartamental de Coordinación de la Compra Pública de Innovación (CPI), que estará liderada por la Consejería de Innovación, pero en la que participarán todas las consejerías y las agencias públicas claves para el desarrollo económico.

El aterrizaje de esta apuesta transversal a la práctica requiere de la capacitación de los funcionarios y empleados públicos con participación en las licitaciones, así como de los directivos de empresas que prestan servicios a las administraciones públicas, poco acostumbrados en general a esta nueva modalidad de contratación. Y para promover esa capacitación ha nacido precisamente esta plataforma, que ha sido bautizada con el nombre de Gesinnova, con un enfoque metodológico muy innovador, que permite que cada profesional marque su propio ritmo, integrando la formación de forma natural en su jornada laboral, y una orientación muy práctica, concebida para generar impacto inmediato en la práctica profesional.

Con respecto a los incentivos, la CPI proporciona al menos una importante ventaja en el fomento de la innovación, que es la de compensar una brecha de mercado característica de los sectores de alta tecnología, permitiendo que las empresas hagan su apuesta tecnológica sabiendo que cuentan con un cliente que va a asegurar sus ventas. Dicho de otra forma, la CPI no solo ofrece oxígeno financiero a la innovación. También le aporta un cliente, un mercado potencial y una experiencia o aval clave para el desarrollo de negocio.

Paralelamente, además de un cambio de filosofía en el estímulo de la innovación empresarial, la Compra Pública de Innovación promueve la colaboración público-privada, convirtiendo al sector privado en aliado para la mejora de los servicios públicos no sólo para mantener la calidad y el nivel de las prestaciones, sino también para renovarlas y transformarlas tecnológicamente.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último