Lorenzo Amor, presidente de ATA: "Los autónomos no somos delincuentes, queremos trabajar sin que nos machaquen"

Trabas, impuestos, cotizaciones..., los autónomos denuncian el exceso de cargas y “ocurrencias”: “No queremos que nos regalen nada, pero nos tratan como sospechosos de fraude”

Así quedan las cuotas de los autónomos con la nueva propuesta del Gobierno: tramos y cuantías

Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA).
Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA). / ATA

A pesar registrar cifras récord de autónomos, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, advierte sobre la precariedad y las dificultades que afronta el colectivo, que se siente perseguido y poco escuchado. Reclama normas que se adapten a la realidad del trabajo por cuenta propia, sentido común y un sistema de cotización más justo, que equipare a los autónomos con los asalariados.

Pregunta.El Gobierno ha rectificado la propuesta inicial de la subida de cotizaciones, que ahora se acerca más a las reivindicaciones de ATA. ¿Hay tiempo para llegar a un acuerdo antes de final de año?

Respuesta.La legislatura está finiquitada tras el anuncio de Junts de que no apoyarán ninguna ley en trámite, lo que obliga a replantear todo lo que está en el ámbito del diálogo social, y no vamos a perder el tiempo en reformas sin respaldo parlamentario como la del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que además de mejorar la protección, incluye también el despliegue de las tablas para los próximos tres años. El Gobierno presentó una propuesta de cotizaciones que califiqué como un sablazo. La retiró tras el rechazo de toda la sociedad y de sus propios socios, y luego planteó otra más moderada, más en línea con nuestra idea de congelar y subir después en torno al IPC. Pero seguimos sin apoyarla, porque los autónomos ya han cumplido, desde 2023 cotizan por ingresos fiscales. Lo que no se ha cumplido es la recomendación del Pacto de Toledo para equiparar derechos con los asalariados. Hoy los autónomos no tienen derecho a la prestación por cese de actividad real, ni a la ayuda para mayores de 52 años. El 60% de las solicitudes de paro se deniegan por no cumplir unos requisitos leoninos, lo que califico de presunta estafa, porque estamos pagando por una cobertura que no está. Es así de simple. Además, siguen sin resolverse problemas como la regularización de 2023, la situación de los autónomos colaboradores —que han perdido derechos y cotizan menos— o la doble cotización en pluriactividad, en la que siguen pagando otra cotización por encima de la base máxima sin generar ningún derecho a prestación ni a pensión. Antes de hablar de cuotas, el Gobierno debe arreglar todo esto. En septiembre ya advertimos de esta era la hoja de ruta y que lo de las tablas de cuotas era lo último. Así que, con el Parlamento bloqueado, lo más probable es que se prorroguen las cuotas de 2025 para 2026.

P.Pero esa prórroga retrasaría el avance hacia el sistema de ingresos reales con vista a 2032.

R.Ese sistema ya está en marcha desde 2023 hasta 2025, o 2026 si se prorroga. En el acuerdo dejamos claro que solo nos comprometíamos a esos tres años. Además, al acuerdo se llega antes de que esté el texto legislativo, que también aprobó el Congreso, pero que nunca llegó a tramitarse como ley. También hay que decir, a los que critican el nuevo sistema y les gustaba más el anterior, que más de la mitad de los autónomos cotiza hoy igual o menos que en 2022. Y aunque hay un 38% que cotiza algo más, son unos 1.500 o 2.000 euros al año. A partir de ahí, la ley es muy clara; se fijará trianualmente una vez revisado el sistema, pero el sistema ha tenido problemas en su primera regularización en 2023, y no tiene sentido seguir avanzando, primero, sin tener las proyecciones de 2024 y 2025, y segundo, sin arreglar estos problemas. No me preocupa que estemos años subiendo el IPC o congelando las cuotas, sino que los autónomos puedan digerir el nuevo sistema. Debemos garantizar que quienes menos ingresan paguen menos, y que los que más ganan no sean asfixiados.

P.¿Las cotizaciones son el principal quebradero de cabeza del colectivo?

R.Los autónomos están machacados a trabas, trámites, zancadillas. Cada semana hay una nueva obligación, como ahora el sistema Verifactu, que la Agencia Tributaria quiere imponer en enero pese a que lo ha anunciado a mediados de octubre, con sanciones además de hasta 50.000 euros, cuando la factura electrónica no será obligatoria hasta 2028. Las cosas no se hacen así. El 60% de los autónomos no tiene ni pajolera idea de lo que es el Verifactu y ahora también se nos quiere poner un nuevo registro horario, cuando ha costado adaptarse al anterior. No se puede estar cada día con una ocurrencia que vaya en contra de la empresa, del autónomo, de los que generan empleo y se arriesgan. No somos un cajero automático y nos tratan como sospechosos de fraude. Paradójicamente somos de las instituciones más valoradas por la sociedad, pero estamos ya un poco cansados de esto y lo que queremos es poder trabajar sin que nos asfixien.

“No vamos a perder el tiempo en reformas como la del RETA tras el veto de Junts a las leyes del Gobierno”

P.Pese a todo, las cifras muestran récord de autónomos.

R.Es cierto que hay más autónomos, pero cambia el perfil: crecen los freelance digitales, mientras se han perdido 60.000 autónomos del comercio en los últimos cinco años, además de los de industria, agricultura y transporte. Y esa pérdida se concentra en los entornos rurales. Estamos en cifras récord, pero los autónomos suben en diez comunidades y bajan en siete. Andalucía y Madrid concentran, además, el 70% del crecimiento, mientras siete pierden autónomos. ¿Cómo están los autónomos?, pues un tercio lo está pasando francamente mal, otro se mantiene, y solo un tercio está bien. El problema es que en este país se legisla igual para una empresa de mil empleados que para un autónomo con dos. Las grandes empresas tienen más facilidad para adaptarse, y aunque todo lo que sean trabas les fastidia y les castiga, al autónomo con dos trabajadores le hunde.

P.El PP ha presentado esta semana el 'Contrato con los autónomos', un decálogo de medidas de apoyo al colectivo que, según ha manifestado, van en el buen camino.

R.Creo que está en la buena dirección porque recoge reivindicaciones de ATA: que un autónomo con enfermedad grave no tenga que pagar Seguridad Social desde el primer día, cuota cero para la maternidad, paternidad, los jóvenes o la reincorporación, que tengamos que hacer dos declaraciones ante la Agencia Tributaria en vez de cuatro, eliminar la doble cotización en la pluriactividad o aplicar la directiva europea de IVA hasta 85.000 euros de facturación. Son medidas justas que no solo esperamos del PP, para lo que hemos remitido un documento de 107 páginas a los grupos parlamentarios, y me consta que varios partidos van a trabajar en ello, para mejorar la vida de los autónomos, porque insisto, no queremos que se nos regale nada, lo que pedimos es que dejen de castigarnos, de machacarnos, a nosotros y a nuestros trabajadores.

P.¿Cuáles son, para ATA, las prioridades inmediatas?

R.Primero, escuchar a los autónomos. Segundo, eliminar trabas y no castigarnos. Y tercero, dotar a los autónomos de la protección social que necesitan, atendiendo a sus singularidades: baja por enfermedad grave desde el primer día, prestación de paro real. Además, pedimos seguridad jurídica en la fiscalidad. No puede ser que en una provincia se acepten unas deducciones y en otra no. Y exigimos sentido común en la implantación de medidas como Verifactu; primero campañas informativas, luego pruebas piloto, y después obligatoriedad.

“Cada semana hay una nueva obligación en contra de los que generan empleo y se arriesgan”

P.¿Es un problema de interlocución con el Gobierno?

R.No me puedo quejar de la interlocución, hablo con el Gobierno prácticamente a diario. El problema es cuando no compartimos los mismos criterios, aunque creo que el Gobierno está teniendo una actitud equivocada con los autónomos.

P.¿Les iba mejor cuando gobernaba el PP?

R.No me gusta hacer esas comparaciones. En la época del PP se hicieron muchas cosas bien, pero también otras muchas con las que no estábamos de acuerdo, entre ellas por ejemplo cuando el ministro Montoro subió el IVA. Siempre digo que el plan de pagos a proveedores fue de las grandes medidas que se han tomado en este país, porque fue una inyección en vena de 70.000 millones de euros, o cuando se puso en marcha la tarifa plana. En la época del presidente Sánchez también se han hecho avances, pero una vez transcurrido el Covid y tras la reforma laboral de 2021, se está legislando en contra de los autónomos y de las empresas. No es lo mismo la primera etapa de Sánchez que esta segunda, en la que hay más trabas, más zancadillas, más impuestos y más cotizaciones.

P.Acaba de ser reelegido hasta 2030. ¿Qué espera de este nuevo mandato?

R.Llevo 21 años al frente de ATA. Esta reelección, la más respaldada hasta ahora y lo que ha pasado la última semana me rejuvenece, me da fuerza para representar y defender a los autónomos y colectivos que están dentro de ATA. Me veo como si fuera el primer año.

stats