Muere el bodeguero jerezano Jaime González-Gordon, ex consejero de González Byass

Creador de la fundación que lleva su nombre, fue un gran defensor de la naturaleza

Jaime González-Gordon.
Jaime González-Gordon.

Jaime González-Gordon Díez, bodegero jerezano y figura clave en la defensa del medio ambiente en Andalucía y creador de la fundación que lleva su nombre, ha fallecido en la mañana de este jueves, 16 de octubre, en su domicilio de Jerez de la Frontera, acompañado por sus seres queridos. Tenía 94 años. Viudo de Elisa Cologan Osborne, con quien compartió más de medio siglo de vida, deja tras de sí una trayectoria marcada por el compromiso con la naturaleza, la fe y el servicio a la comunidad.

Nacido en 1931, Jaime Pelayo —que era su nombre completo— fue el menor de los hermanos González-Gordon, hijo de Manuel María González-Gordon, marqués de Bonanza, y de Emilia Díez. Su infancia transcurrió entre libros y campos, sin asistir al colegio en sus primeros años, ya que recibió formación en casa. Posteriormente, cursó estudios en Madrid, donde se licenció en Económicas. En una entrevista concedida a Diario de Jerez, confesaba con humor que no fue un estudiante brillante, aunque tampoco acumuló suspensos. Lo que sí le apasionaba era el trabajo: “Me encantaban los lunes, no me importaban”, decía con entusiasmo.

Su vinculación con el mundo bodeguero fue intensa y fructífera. Ocupó la presidencia de ‘Wisdom & Warter’, empresa que más tarde sería absorbida por González Byass, y fue consejero de esta histórica bodega jerezana, creadora del emblemático Tío Pepe. En el año 2000 se retiró de la actividad empresarial para dedicarse a la gestión de sus propios negocios, especialmente en el ámbito agrícola, forestal y medioambiental.

Con espíritu emprendedor y carácter alegre, impulsó proyectos en la Campiña de Jerez y en el Parque Natural de Los Alcornocales. Su amor por la naturaleza se manifestó desde joven, influido por Antonio Chico, Guarda Mayor de Doñana, a quien consideraba su segundo padre. Fue precisamente en 1963 cuando pidió a su progenitor que no vendiera la parte familiar de Doñana al constituirse la Reserva Biológica, gesto que permitió conservar ese valioso enclave natural.

Rociero convencido, vivió con intensidad su devoción mariana. En 1984 y en 2013 tuvo el honor de acompañar a la Reina Doña Sofía durante la Romería del Rocío. La Real Hermandad del Rocío de Jerez le nombró Hermano Mayor Honorario, distinción que recibió con gran alegría y gratitud.

En 1959 contrajo matrimonio con Elisa Cologan Osborne. Aunque no tuvieron hijos, compartieron una profunda fe religiosa y una pasión común por la naturaleza. Fruto de esa unión nació la Fundación Jaime González-Gordon, concebida como legado para las generaciones futuras. A través de ella, decidieron donar dos fincas —una en el Parque Natural de Los Alcornocales y otra en el Parque Nacional de Doñana— con el propósito de promover el conocimiento y disfrute del entorno natural, así como el acercamiento a Dios mediante la contemplación de la creación, en línea con la encíclica Laudato si del Papa Francisco.

La Fundación ha sido reconocida con numerosos galardones, entre ellos el Premio Andalucía Medio Ambiente (PAMA 2024) al Compromiso Ambiental. Este reconocimiento destaca su labor en la defensa del patrimonio natural andaluz, especialmente en los espacios protegidos de Doñana y Los Alcornocales. Además, ha impulsado iniciativas formativas y becas para estudiantes, consolidándose como un referente en educación ambiental.

En vida, Jaime González-Gordon afirmaba haber sido “muy feliz”, y atribuía esa dicha a tres pilares: “Buena salud, gratitud por lo que tengo y mi creencia en Dios. Con estas tres cosas es fácil ser feliz”, aseguraba con serenidad.

Tras conocerse su fallecimiento, han sido numerosos los mensajes de condolencia recibidos por su familia. Instituciones, entidades y particulares han expresado su pesar por la pérdida de una figura entrañable y comprometida. Entre ellos, destaca el comunicado de la Hermandad de la Candelaria, que ha trasladado su pésame a los allegados del fundador.

Con su partida, se despide un hombre que supo conjugar empresa, espiritualidad y ecología en una vida plena de sentido. Su legado permanece en los paisajes que amó y protegió, y en la obra que fundó para que otros puedan seguir su ejemplo.

stats