Perplexity ofrece a Google 34.500 millones de dólares para comprar Chrome
La firma de IA ha presentado una oferta formal a Alphabet, la matriz de Google, por una cifra que duplica el actual valor de la startup.
La startup de inteligencia artificial (IA) Perplexity ha presentado una oferta formal para adquirir el navegador Google Chrome por 34.500 millones de dólares (unos 30.000 millones de euros), según avanza la prensa estadounidense.
La propuesta llega en un momento clave, con un tribunal federal de Estados Unidos a punto de dictar medidas que podrían obligar a Alphabet, matriz de Google, a desprenderse de su popular navegador como consecuencia de un caso antimonopolio.
La iniciativa, que no ha sido solicitada por Alphabet, cuenta, según la propia Perplexity, con el respaldo de varios grandes fondos de capital riesgo dispuestos a financiar la operación en su totalidad.
Sin embargo, el valor de la oferta duplica la estimación actual de la propia Perplexity, valorada en unos 18.000 millones de dólares, lo que ha llevado a algunos analistas a calificar la oferta como una apuesta arriesgada.
Los compromisos de Perplexity
La compañía afirma que su oferta “está diseñada para satisfacer una solución antimonopolio en el máximo interés público, situando Chrome bajo la gestión de un operador independiente y capacitado”.
En ese sentido, Perplexity asegura que, de concretarse la adquisición, mantendría Chromium como software de código abierto, no modificaría el motor de búsqueda por defecto y destinaría 3.000 millones de dólares en dos años para impulsar el desarrollo del navegador.
Otros interesados en Chrome
No es la primera vez que otra firma tecnológica muestra interés por Chrome. OpenAI y Yahoo han expresado previamente su disposición a explorar una compra, aunque ninguna había dado un paso público de la magnitud de Perplexity.
Alphabet, bajo la dirección de Sundar Pichai, ha rechazado hasta ahora cualquier propuesta de venta del navegador, que cuenta con más de 3.500 millones de usuarios en todo el mundo.
Presión judicial
El contexto legal añade presión a la compañía. En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) demandó a Google por presuntas prácticas monopolísticas.
El año pasado, el juez federal Amit Mehta determinó que la empresa ejercía un monopolio ilegal en el mercado de las búsquedas en internet, acusándola de firmar acuerdos multimillonarios para que su motor de búsqueda fuese el predeterminado en navegadores y dispositivos móviles, incluidos productos de Apple y Samsung.
Entre las medidas que el DOJ plantea como solución figura la venta de Chrome y la concesión de licencias a competidores para acceder a datos esenciales.
El juez Mehta tiene previsto pronunciarse en las próximas semanas sobre las acciones concretas que deberá adoptar Google para cumplir con la legislación.
Perplexity
Perplexity, fundada en 2022, lanzó recientemente su propio navegador, Comet, que integra funciones de IA generativa para mejorar la experiencia de usuario.
Pese a ello, algunos expertos en el sector dudan de que los navegadores web sean el futuro de la interacción con la inteligencia artificial, y subrayan los desafíos técnicos y financieros que supondría gestionar un producto del tamaño y la relevancia de Chrome.
Además, la joven compañía afronta su propio frente judicial: en octubre de 2024, News Corp -matriz del Wall Street Journal y del New York Post, presentó una demanda federal contra Perplexity por supuesta copia masiva no autorizada de contenidos periodísticos y desvío de ingresos publicitarios.
No hay comentarios