El nuevo pedido de 18 aviones C295 por parte de España incrementará la carga de trabajo de la industria aeronáutica andaluza
El programa tiene una prefinanciación a las empresas de 520 millones de euros en forma de préstamo del Gobierno central
Alestis o Sofitec, entre las empresas sevillanas que se beneficiarán con el nuevo pedido de 18 aviones C295

El Boletín Oficial del Estado ha confirmado el encargo a Airbus de 18 nuevos aviones militares C-295, una nave que se ensambla en la línea de montaje final (FAL) que el gigante europeo tiene en la planta de San Pablo de Sevilla. El programa dará trabajo a empresas aeronáuticas implantadas en la comunidad autónoma andaluza, como Indra, Cesa, Aciturri, Aerrnova, Alestis, Airgroup, Sofitec, AES y otras. "La creación de este programa tendrá un impacto positivo en la creación de empleados de alto valor añadido asociado al sector aeronáutico generado, un efecto multiplicador en el ecosistema industrial europeo", señala la Administración central, para quien "esta inversión impulsará significativamente el desarrollo de la industrial aeronáutica nacional y el sector tecnológico".
El Gobierno central ha puesto en marcha el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa como respuesta al contexto geopolítico, la aparición de nuevas amenazas híbridas y el replanteamiento de la alianza atlántica, lo que incluye el lanzamiento de nuevos programas especiales de modernización del Ministerio de Industria. Dadas las elevadas inversiones necesarias para acometer estos programas, su realización sería imposible sin prefinanciación de la Administración General del Estado. Para ello, e Gobierno concederá créditos a empresas para dotar a las Fuerzas Armadas de nuevas capacidades.
Unos 3.800 millones de euros permitirán prefinanciar cuatro programas, de modo que los créditos se darán a interés cero pero si no se formalizan antes del 31 de octubre de este año estos contratos, tendrán que devolver al Tesoro Público la totalidad del préstamo. El programa Sistema de Enseñanza en Vuelo Avanzado tendrá una prefinanciación de 1.000 millones de euros y el de Tecnologías de Enseñanza de Movilidad Aérea Propulsión Eficiente para el adiestramiento de pilotos de transporte contará con una prefinanciación de 520 millones de euros.
El programa dotado con 1.000 millones de euros de créditos tiene como objetivo reemplazar la flota de aeronaves de entrenamiento avanzado F-5M del Ejército del Aire y del Espacio por un sistema de entrenamiento integrado de combate basado en la plataforma Hürjet desarrollada por Turkish Aeroespace. Eso incluye la adquisición de hasta 45 aeronaves. Las empresas que se beneficiarán de este programa son Aciturri, Alestis y Aernnova, todos ellos proveedores de primer nivel (tier1) con presencia en Andalucía, así como Aertec, Grabysur, Oesía o Sener.
De otra parte, el programa Sistema Integrado de Entrenamiento para Pilotos de Transporte, para que el habrá 520 millones de prefinanciación, contempla sustituir por C295 los aviones CN235 de la Escuela Militar de Transporte Aéreo y los T12 de la Escuela Militar de Paracaidismo. Con un destacado historial que supera las 300 aeronaves contratadas a nivel global en más de 37 países, el C295 ha demostrado, según el Gobierno central, "una fiabilidad y elevada eficiencia con más de 700.000 horas de vuelo acumuladas". De los 18 nuevos C295, 12 se destinarán a enseñanza y transporte táctico y seis para paracaidistas y cargas.
También te puede interesar
Lo último