El plan de expansión de Acerinox en Estados Unidos atrae a Bank of America, que entra en su accionariado
El fondo británico Covalis también toma posición en el capital de la siderúrgica, con más de un 10% de los derechos de voto
El proyecto Luxia de Moeve, parte del Valle Andaluz del Hidrógeno en Huelva, elegido por Bruselas en una convocatoria de casi 3.000 millones
Acerinox hace tiempo que mira a Estados Unidos. La siderúrgica de origen andaluz tiene al otro lado del océano Atlántico su principal cliente y su plan estratégico marca que ahí es donde está el futuro del grupo, sin desmerecer su presencia europea. Con esta perspectiva, la compañía lleva tiempo posicionándose en los mercados norteamericanos, que ya confían en su desarrollo, como demuestra la decisión de Bank of America de entrar en su accionariado.
La entidad estadounidense ha irrumpido en los últimos días en el capital del grupo Acerinox, consiguiendo un 3,01% de los derechos de voto. Según se refleja en la documentación remitida por la siderúrgica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación se ha desarrollado en dos partes. Una primera, el pasado 21 de noviembre, y otra el día 24. De esta forma, Bank of America cuenta a partir de ahora con un 0,007% de los derechos de voto a través de acciones, que completa con un 3,003% mediante instrumentos financieros.
Acerinox se ha asentado como uno de los principales agentes del mercado siderúrgico de Estados Unidos, donde cuentan con dos compañías. Por un lado, North American Stainless (NAS, en Kentucky), a la que se sumó en noviembre del pasado año Haynes International, con instalaciones en Indiana, Luisiana y Carolina del Norte. La llegada de esta última supuso un empujón para la apuesta del grupo por Norteamérica, ya que están especializadas en las aleaciones de alto rendimiento, con gran enfoque al sector aeroespacial. En el momento de la compra, por valor de unos 740 millones de euros, se anunció un plan de inversión de 200 millones para los siguientes cuatro años que incluye nuevas plataformas de producción. Además, actualmente está apostando por el aumento de un 20% en la capacidad productiva de NAS.
"Nuestra apuesta por el mercado estadounidense ha sido un acierto y vamos a mantenerla", apuntó el CEO de Acerinox, Bernardo Velázquez, durante la última junta de accionistas, celebrada en mayo, en la que señaló que allí es donde está "el futuro" de la compañía. Entonces, el directivo apuntó que el "éxito" de la compra de VDM en Alemania les impulsó a realizar esta inversión. "Haynes está posicionado como una referencia en EEUU y nos abrirá las puertas a clientes de difícil acceso por su alta exigencia", concretó.
No en vano, su presencia en suelo americano le ha permitido mantener una posición de relativa tranquilidad durante los primeros meses del año por la coyuntura económica derivada de los vaivenes comerciales provocados por Donald Trump, que sumieron a la industria siderúrgica europea en una profunda tensión ante la posibilidad de nuevos aranceles, a la postre confirmados.
A todo esto se suma, como reconoció el propio Bernardo Velázquez en julio, la sombra de un posible desembarco de Acerinox en el parqué de Estados Unidos, saliendo a cotizar a la bolsa americana. Eso sí, el CEO insistió en que es una posibilidad que estudiarán a futuro, una vez integrada Haynes, ante el revuelo que causaron sus declaraciones.
Covalis irrumpe con fuerza
Además de Bank of America, en los últimos meses el fondo británico Covalis Capital ha entrado con fuerza en el accionariado de la siderúrgica, acumulando más de un 10% de los derechos de voto a través de varias filiales.
En concreto, Covalis acumula un 10,14% de los derechos de voto del grupo Acerinox, todos ellos mediante instrumentos financieros. De esta forma, se sitúa entre los accionistas significativos de la siderúrgica. Además de la matriz Covalis Capital, ha utilizado otras cuatro compañías, que incluyen una ubicada en Gibraltar y otra en las Islas Caimán.
Pese al desembarco de Bank of America y Covalis Capital, la máxima accionista del grupo Acerinox sigue siendo Corporación Financiera Alba, con un 19,292%. Además, se mantienen entre los accionistas significativos otros socios de largo recorrido, Fundación Privada Daniel Bravo Andreu (5,705%) y la sudafricana Industrial Development Corporation (IDC; 3,533%).
También te puede interesar
Lo último