Acerinox reduce su beneficio a 7 millones hasta septiembre impulsado por los productos de alto valor añadido

La siderúrgica mantiene sus niveles de ebitda con 321 millones en lo que va de 2025, aunque sus ganancias bajan un 96% respecto al pasado año

Acerinox Europa apuesta por soluciones renovables para sustituir el gas natural como combustible de sus hornos de recocido

Oficinas de Acerinox en Madrid
Oficinas de Acerinox en Madrid / Eduardo Parra/EP

Acerinox acumula un beneficio de 7 millones de euros hasta septiembre tras un positivo tercer trimestre impulsado por los productos de alto valor añadido pese a continuar en un contexto de demanda débil. Esto supone un descenso del 96% respecto a los 162 millones acumulados el pasado año a estas alturas.

La siderúrgica ha obtenido un resultado bruto (ebitda) de 321 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un descenso del 8% respecto al mismo período del año pasado. El ebitda correspondiente al tercer trimestre queda ligeramente por debajo del segundo trimestre, con 108 millones.

Acerinox resalta el impacto de la situación geopolítica, ya sin la incertidumbre arancelaria, y la baja demanda Estados Unidos y Europa por la posposión de proyectos, en sus cuentas. Pese a todo, en el tercer trimestre ha cerrado su balance con unas ganancias de 25 millones, lo que le ha permitido compensar las pérdidas del primer semestre y volver a números positivos. "Afrontamos el medio plazo con optimismo, fortalecido por nuestra estrategia de diversificación geográfica y hacia productos de mayor valor añadido", ha señalado Bernardo Velázquez, CEO del grupo, en una nota.

La facturación hasta septiembre asciende a 4.473 millones de euros, un 9% más que el pasado año, arrastrando aún el impacto en las cuentas de 2024 de la huelga en la fábrica de Acerinox Europa, en Los Barrios. En el tercer trimestre, la siderúrgica facturó 1.415 millones, la menor cifra de lo que va de año, en línea con la bajada de la producción a 451.000 toneladas en el mismo período respecto a los anteriores trimestres.

Por divisiones, la de inoxidable sigue siendo la referente en el grupo, con un ebitda particular de 218 millones en lo que va de año y uno de 76 millones en el tercer trimestre, menor que el mismo período del año pasado. En cuanto a las aleaciones de alto rendimiento, crecen sobre 2024 con un resultado bruto de 32 millones en el tercer trimestre y un acumulado de 103 millones en 2025, notablemente mayor que los 93 que acumulaba el pasado ejercicio.

La compañía pone el foco en la mejora continua del capital circulante y la sólida generación de caja para resistir en cifras positivas a pesar del difícil contexto económico del sector. Durante el tercer trimestre, el flujo de caja fue de 152 millones y de 299 millones en lo que va de año. "Aunque la demanda sigue siendo débil en ambos mercados, la situación de Estados Unidos es sensiblemente mejor a la europea por las medidas de defensa comercial que se establecieron durante el segundo trimestre, que han repercutido en una menor presión importadora", ha abundado Velázquez.

La deuda del grupo ha crecido ligeramente respecto al pasado trimestre, alcanzando los 1.243 millones, un 175% más que el mismo período del año pasado. En este punto, la compra de la siderúrgica estadounidense Haynes International, ejecutada a finales de 2024, tiene un gran impacto.

Miguel Ferrandis, CCO del grupo, ha señalado durante la presentación de resultados que el balance trimestral es semejante al anterior, aunque afectado por la depreciación del dólar y la evolución de precios en Europa. Aun así, resalta la resiliciencia de la compañía dado que "en estas circunstancias es difícil generar beneficios" pero que están consiguiendo generar flujo de caja y pagar dividendos.

Durante el tercer trimestre, Acerinox ejecutó el pago del dividendo extraordinario a sus accionistas, por valor de 77 millones de euros (0,31 euros por acción). Sumado al efectuado a principios de año por la misma cantidad, arroja un acumulado de retribución a los inversores de 155 millones, manteniendo los niveles del pasado año.

En el capítulo de inversiones, el grupo siderúrgico mantiene sus principales esfuerzos se centran en los aumentos de capacidad del 20% y el 15%, respectivamente, en North American Stainless (NAS, Estados Unidos) y VDM Metals (Alemania). En cuanto a la planta de Acerinox Europa (Los Barrios, Cádiz) y la de Columbus (Sudáfrica), Miguel Ferrandis, ha explicado que han apostado por la reorganización del modelo de negocio de ambas instalaciones al entender que una mayor inversión no garantizaba un retorno económico. Además, el grupo sigue trabajando en la integración de Haynes y la apuesta por el sector aeroespacial.

De cara al último tramo de 2025, Acerinox prevé un resultado menor que el obtenido en el tercer trimestre, dada la estacionalidad que afecta durante el mes diciembre por las fiestas en Estados Unidos (Haynes y NAS) y Alemania (VDM), mientras que las circunstancias del mercado apuntan a ser semejantes.

Acerinox también apela al optimismo ante la decisión de la Comisión Europea de impulsar un nuevo mecanismo de salvaguarda que ponga coto a las importaciones de acero desde China, una de las grandes demandas del sector, y que entrará en vigor el próximo año. "Estas acciones contribuirán decididamente al desarrollo del plan estratégico de Acerinox, que continúa avanzando según lo previsto, destacando la integración de Haynes y las nuevas inversiones como parte fundamental de este proceso", concluye el CEO del grupo.

stats