Relevo en la cúpula de Atalaya Riotinto: Fernando Araúz de Robles será el nuevo director general

El ingeniero, ex alto cargo de la Junta, toma el testigo de Enrique Delgado, que continuará en la compañía como asesor institucional corporativo de Atalaya Mining

La mina de Riotinto aplica inteligencia artificial para mejorar su seguridad

Fernando Araúz de Robles, nuevo director general de Atalaya Riotinto
Fernando Araúz de Robles, nuevo director general de Atalaya Riotinto / M. G.

El ingeniero Fernando Araúz de Robles Villalón ha sido nombrado director general de Atalaya Riotinto, posición que asume de forma inmediata y desde la que responderá directamente ante el consejero delegado de Atalaya Mining, Alberto Lavandeira, informó este jueves la empresa en un comunicado.

El hasta ahora subdirector general de la compañía asume la responsabilidad sobre todas las actividades de Atalaya Riotinto Minera, la empresa operadora de la mina de Riotinto. Sus funciones principales incluyen asegurar la eficiencia en las operaciones, el cumplimiento de las metas productivas y el mantenimiento de los estándares de seguridad y sostenibilidad.

Ingeniero Superior de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid, con más de 20 años de experiencia en el sector, Araúz de Robles ha ocupado posiciones de alta dirección en empresas multinacionales referentes en minería metálica, cemento y áridos, y rocas ornamentales. A partir de 2012 participó en la reapertura de la mina de Atalaya Riotinto, y en la última década ha reforzado su experiencia internacional con la participación en proyectos desarrollados en más de una veintena de países de todo el mundo.

Es también comisario de la VI edición del Mining and Minerals Hall, el salón internacional de la Minería de Sevilla, que se celebrará en octubre de 2026.

Ex alto cargo

En el sector público ha desempeñado los cargos de secretario general de Industria, Energía y Minas y director general de Energía de la Junta de Andalucía.

Araúz de Robles releva así a Enrique Delgado, quien tras más de seis años en el cargo es nombrado asesor institucional corporativo de Atalaya Mining, desde donde seguirá aportando a la compañía su gran experiencia, reportando también ante el consejero delegado.

Desde esta responsabilidad, Delgado mantendrá la representación institucional de la compañía, así como una labor de asesoramiento en el desarrollo de proyectos estratégicos al seguir formando parte del Comité Ejecutivo de Atalaya Mining. Asimismo, seguirá impulsando las actividades de responsabilidad social como vicepresidente de la Fundación Atalaya Riotinto.

Estos cambios son "fruto de la planificación establecida" en Atalaya Mining para "dar continuidad a la actual senda de crecimiento y mejora, de la que tanto Enrique Delgado como Fernando Araúz de Robles han formado parte, trabajando de forma coordinada durante los últimos años", explica la nota.

El consejero delegado, Alberto Lavandeira, ha trasladado su agradecimiento a Enrique Delgado “por su compromiso al frente de Atalaya Riotinto y por los numerosos logros alcanzados en esta fructífera etapa”. Del mismo modo, ha felicitado a Araúz de Robles por su nueva responsabilidad, en la que le ha deseado “la mejor de las suertes ante el reto de ampliar la actividad de la mina, manteniendo los estándares de innovación, eficiencia y sostenibilidad de una compañía que quiere ser referencia en la minería metálica”.

Mina a cielo abierto

Atalaya Mining, a través de su filial Atalaya Riotinto, es la operadora de la histórica mina de Riotinto, un proyecto minero que incorpora las últimas innovaciones tecnológicas en el sector, así como los conceptos de seguridad y sostenibilidad ambiental de la minería del siglo XXI.

Riotinto es hoy una mina de cobre a cielo abierto que produce unas 50.000 toneladas de cobre en concentrado anuales. Cuenta con reservas de mineral de cobre para 11 años de vida operativa, trabajando constantemente en la identificación de nuevos recursos para seguir alargando la actividad. La puesta en marcha de Riotinto ha supuesto una inversión industrial que supera los 570 millones de euros, incluyendo importantísimas mejoras ambientales y la creación de más de 2.300 empleos, consolidándose como una de las principales empresas tractoras del desarrollo sostenible en Huelva.

stats