Samsung despliega su nuevo ecosistema Galaxy: IA generativa, plegables más ligeros y relojes centrados en la salud
La compañía surcoreana presenta el Galaxy Z Fold7 y el Z Flip7, dos móviles plegables que mejoran en diseño, potencia y funciones basadas en inteligencia artificial, junto a los Galaxy Watch8 y Watch8 Classic, centrados en el bienestar y la prevención cardiovascular
Samsung refuerza la seguridad de Galaxy AI con nuevas tecnologías que protegen la privacidad del usuario

Un verano más, Samsung celebra su Unpacked estival, en el que la compañía surcoreana muestra sus nuevas propuestas para el ecosistema Galaxy, en concreto en el apartado de los smartphones plegables y en el de los relojes inteligentes.
En cuanto a los primeros, llegan el Galaxy Z Fold7 y el Galaxy Z Flip7 (junto a una variante más asequible, el Galaxy Z Flip7 FE), que refinan aún más la experiencia de uso, el rendimiento y la integración entre dispositivos. En lo que se refiere a los smartwatches, aparece en escena la serie Galaxy Watch8, con un modelo estándar y un Classic.
La inteligencia artificial generativa, bajo el paraguas de Galaxy AI, es el hilo conductor de estas novedades, con funciones centradas tanto en la productividad como en la salud.
Galaxy Z Fold7: más ligero, más potente y con IA generativa
En la gama más ambiciosa de móviles plegables, Samsung presenta el Galaxy Z Fold7 como una evolución natural que mejora en casi todos los apartados.
Con 215 gramos de peso, es más ligero, pero mantiene su formato tipo libro con una pantalla principal de 8 pulgadas Dynamic Amoled 2X, brillo de hasta 2.600 nits y tasa de refresco adaptativa. La pantalla exterior, de 6,5 pulgadas, también ha ganado en proporciones para ofrecer una experiencia más cómoda cuando el terminal está cerrado.
El nuevo cristal UTG, junto con una bisagra reforzada y certificación IP48, mejora la resistencia frente al polvo y salpicaduras.

En el interior, el Fold7 incorpora el procesador Snapdragon 8 Elite for Galaxy, 12 GB / 16 GB de RAM y versiones de almacenamiento de hasta 1 TB. La batería es de 4.400 mAh.
Galaxy AI añade funciones de escritura asistida, traducción simultánea de llamadas, resúmenes automáticos de notas, y edición generativa de imágenes. Además, la multitarea se ve mejorada con nuevas opciones de división de pantalla, ventanas flotantes y anclaje de apps.
En el apartado fotográfico, cuenta con tres sensores traseros (gran angular de 200 MP, ultra gran angular de 12 MP y telefoto de 10 MP con zoom óptico 3x), junto con cámaras frontales para selfies y videollamadas en cada pantalla.
Galaxy Z Flip7: un plegable más personalizable y funcional
El Galaxy Z Flip7, por su parte, mantiene el diseño tipo concha, pero incorpora una mejora clave: una pantalla exterior Super Amoled de 4,1 pulgadas que permite realizar tareas cada vez más complejas sin necesidad de abrir el dispositivo. La pantalla interior, de 6,9 pulgadas, es Dynamic Amoled 2X.
En cuanto al apartado fotográfico, suma a la frontal un módulo trasero con dos cámaras, un sensor de 50 MP (principal) y 12 MP (ultra gran angular), que han sido mejoradas y se apoyan en funciones de fotografía por IA.

El Flip7 también integra Galaxy AI, permitiendo traducir conversaciones en tiempo real cuando se sostiene en modo semiplegado, sugerir respuestas contextuales con IA o generar imágenes y fondos de pantalla personalizados con el Editor generativo.
Además, incluye funciones exclusivas para creadores, como grabación en manos libres en modo Flex o edición directa desde la pantalla exterior, desde la que también se puede acceder directamente a Gemini Live sin usar las manos.
Con respecto a la generación anterior, aumenta su batería hasta los 4.300 mAh, lleva un procesador Exynos2500 y 12 GB de RAM, con opciones de almacenamiento de 256 GB y 512 GB.
Y una novedad interesante: llega al Flip Samsung DeX, la funcionalidad que permite a los móviles de la marca conectarlos a una pantalla y trabajar con herramientas similares a las de un PC.
Samsung Galaxy Z Flip7 FE: una versión más asequible
Como complemento a esta serie, Samsung lanza una versión más asequible de su plegable compacto, el Samsung Galaxy Z Flip7 FE.
Tiene pantalla principal de 6,7 pulgadas, exterior de 3,4 pulgadas para una experiencia visual envolvente. Aunque las cámaras son las mismas, bajan un poco con respecto al Flip7, además del tamaño de la pantalla, tanto la batería (4.000 mAh) o la memoria (8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento), entre otros aspectos, aunque el sistema y las funcionalidades sí son idénticas.

Galaxy Watch8 Series: salud, deporte y prevención avanzada
Junto a los plegables, Samsung ha renovado su familia de relojes inteligentes con los Galaxy Watch8 y Galaxy Watch8 Classic, que comparten muchas de las novedades clave pero se diferencian en diseño, con el bisel giratorio del modelo Classic como signo destacado.
Ambos modelos han rediseñado su estructura para ser un 11% más finos, con una esfera tipo cojín más ergonómica, y un sistema de anclaje dinámico que mejora el ajuste a la muñeca. La pantalla alcanza 3.000 nits de brillo, y el nuevo procesador de 3 nanómetros garantiza mejor rendimiento y eficiencia energética.
En salud, destacan la detección precoz de apnea del sueño, las indicaciones personalizadas para ir a dormir y una nueva métrica: la carga vascular, que analiza el estrés en el sistema cardiovascular durante el sueño. También se incorpora el índice de antioxidantes, que mide los niveles de carotenoides en el cuerpo mediante sensores ópticos avanzados.

El reloj también ofrece nuevas herramientas para el control del estrés, como el Monitor de conciencia plena, ejercicios de respiración guiada y alertas personalizadas.
En el plano deportivo, los Galaxy Watch8 incluyen un Entrenador de carrera personalizado con puntuaciones del 1 al 10, que ajusta los entrenamientos en función del progreso y el rendimiento diario. La función Together se ha actualizado con desafíos compartidos entre contactos, lo que añade una dimensión social al ejercicio.
Por primera vez, estos dispositivos integran de serie el asistente Gemini de Google, lo que permite interactuar con funciones del reloj mediante lenguaje natural. El sistema operativo Wear OS 6 se apoya en la capa One UI 8 Watch, con una nueva interfaz más clara, widgets rediseñados y notificaciones adaptadas al formato circular.
También te puede interesar
Lo último