Santa Bárbara aumentará en 200 personas sus plantillas de Alcalá de Guadaíra y Trubia para desarrollar los programas Pizarro y VAC

La compañía ha ampliado en 7.000 metros cuadrados el Centro de Excelencia de Apoyo al Ciclo de Vida de los blindados ubicado en la factoría de Sevilla

La fábrica de Santa Bárbara Sistemas en Sevilla asumirá el programa de modernización de los vehículos Pizarro por 176 millones

Trabajadores en la planta de GDELS en Alcalá de Guadaíra. / M. G.

GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha anunciado este miércoles que incorporará más de doscientos profesionales en sus centros de Andalucía, Asturias y Madrid para afrontar la nueva carga de trabajo correspondiente a la actualización de los acorazados terrestres Pizarro y a la fabricación los Vehículos de Apoyo a Cadenas (VAC), en el marco de su participación en Tess Defence, escogida para el desarrollo de este programa. Así, según explica en un comunicado, el complejo de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) sumará especialistas en gestión del ciclo de vida de los blindados y la planta de Trubia realizará nuevas incorporaciones para la ejecución del VAC, mientras que en Madrid el refuerzo se centrará en el área de ingeniería.

Tal y como avanzó este diario, el programa de actualización de los Pizarro, dotado con 176 millones de euros, se llevará a cabo de forma íntegra en las instalaciones de la compañía en Alcalá de Guadaíra, donde Santa Bárbara Sistemas ha ampliado en los últimos meses en 7.000 metros cuadrados el Centro de Excelencia de Apoyo al Ciclo de Vida, que ya trabaja en los modelos Leopard y está dedicado específicamente al mantenimiento de los carros.

Para Placido Puentedura, director de la planta de Alcalá de Guadaíra, “la actualización y mantenimiento de los vehículos es una herramienta esencial en la industria de la defensa actual, sobre todo para poner en valor los activos de los que ya disponen las Fuerzas Armadas”. A su juicio, "la gestión y el apoyo al ciclo de vida debería incluirse y planificarse desde el inicio de los programas porque es un modo de optimizar los recursos".

La compañía detalla que la factoría de Sevilla cuenta con todos los medios y avances tecnológicos necesarios para dar el mejor servicio, así como con una innovación muy importante como es un nuevo Centro de Excelencia en fabricación aditiva avanzada para aplicaciones de Defensa, pionero en Europa. Asimismo, cuenta con una pista de pruebas única en el sector e instalada en el propio complejo, lo que permite validar in situ los blindados bajo los estándares más exigentes.

En lo que se refiere a la fabricación de los Vehículos de Apoyo a Cadenas (VAC), las instalaciones de Trubia serán las encargadas de acoger la fabricación de los mismos. Este programa, junto con los ya en curso, garantizan la carga de trabajo en la factoría asturiana durante la próxima década. El VAC está basado en la plataforma Ascod de la compañía, ampliamente utilizada por diferentes ejércitos europeos y de la OTAN.

Capacidades inmediatas

Por otra parte, Santa Bárbara considera que es la "única empresa española que dispone de las tecnologías, capacidades inmediatas actuales, personal e instalaciones para el desarrollo de este tipo de vehículos", por lo que, además de su participación en el desarrollo y fabricación del VAC, pondrá al servicio de la multinacional española Indra "un marco de colaboración para el desarrollo de los programas del obús autopropulsado a cadenas (ATP) y los lanzapuentes, asignados sin concurso por concesión directa".

La compañía asegura que "tanto el obús autopulsado Némesis como los lanzapuentes Anaconda están basados en tecnologías maduras, de propiedad intelectual española y europea y con capacidad de fabricación en España, pueden contribuir a garantizar que ambos programas se desarrollen en España y no se deba recurrir a otras alternativas fuera del marco de la UE y la OTAN".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último