Secuoya logra un negocio récord de 142 millones en 2024 y eleva el Ebitda un 85% por el impulso de su área de contenidos

La compañía de origen granadino avanza en su estrategia de expansión internacional con el lanzamiento de un ‘hub’ audiovisual en Colombia

Secuoya Content Group pone en marcha un nuevo ‘hub’ audiovisual en Sevilla para atraer proyectos nacionales e internacionales

Sede del 'hub' de producción audiovisual de Secuoya Content Group en Madrid.
Sede del 'hub' de producción audiovisual de Secuoya Content Group en Madrid. / M. G.

Sevilla/Secuoya Content Group ha cerrado el ejercicio 2024 con los mejores resultados de su historia, al alcanzar una facturación de 142 millones de euros y un Ebitda de 59,1 millones, lo que representa un repunte del 33% de los ingresos y del 85% en el resultado de explotación respecto al año anterior. Además, la compañía registró un avance del 51% en Ebitda ajustado, del 118% en Ebit y del 214% en beneficio neto consolidado, si bien no ha aportado las cifras absolutas de estos parámetros.

Según la información facilitada este lunes, los resultados del grupo granadino vienen respaldados por el desempeño de la rama de Secuoya Studios, que se ha consolidado como el principal pilar de creación de valor de la compañía y como referente en la industria de creación, producción, postproducción y distribución de contenidos. Así, solo en 2024, se produjeron cinco series de ficción y se aumentó el catálogo a un total de 156 horas de contenido original, impulsando los ingresos en un 123%.

Como hitos del pasado ejercicio, Secuoya Content Group avanzó en su estrategia de expansión internacional, con el lanzamiento de un ‘hub’ en Colombia, cuya primera producción ha sido la serie ‘Los 39’. También ha implementado un modelo innovador basado en una red internacional de productores ejecutivos, conocidos como Pods, que ha desplegado en diez países clave, incluidos Reino Unido, Francia, Alemania, Islandia, México y la propia Colombia.

En el área de ficción y cine, la firma ha fortalecido su posicionamiento con una “ambiciosa” apuesta creativa, desarrollando y produciendo títulos como la mencionada ‘Los 39’, junto con ‘Matices’, ‘Terra Alta’, ‘Arcadia’ y ‘La Encrucijada’, así como largometrajes como ‘Padres’, ‘El cuento del lobo’, ‘Bajo un volcán’ y ‘Aullar’.

Por su parte, en el área de servicios, ha ejecutado proyectos de ingeniería audiovisual, como el Museo del Real Madrid y el Pabellón de España en la Expo de Osaka 2025, además de inaugurar un nuevo centro de postproducción de última generación. Este conjunto de divisiones -que incluye también outsourcing, soluciones audiovisuales y experiencias inmersivas a través de Secuoya BPO, Servicios y Nexus- aporta ingresos “recurrentes y estables, con márgenes consolidados”, detalla la firma.

“Todo este crecimiento se ha realizado sin comprometer el equilibrio financiero: la deuda financiera del grupo se ha reducido en un 5%, reforzando su capacidad para seguir invirtiendo en expansión y nuevos proyectos”, explican.

Transformación

El fundador y presidente ejecutivo, Raúl Berdonés, valora la transformación realizada en los últimos años para “pasar de ser una empresa de servicios a convertirnos en una compañía de contenidos”. “Hoy, los resultados avalan esa decisión”, apunta, al tiempo que añade que “nuestra estrategia, centrada en conservar la propiedad intelectual, diversificar la explotación de contenidos, optimizar los incentivos fiscales, garantizar la libertad creativa y consolidar la expansión internacional, está dando frutos”.

Con más de 15 años trayectoria, Secuoya Content Group suma una plantilla superior a los 2.000 trabajadores y una red de 10.000 colaboradores. La compañía opera de forma continua en EEUU, Latinoamérica, Europa y Oriente Medio con sus sedes en Los Ángeles, Miami, Ciudad de México, Bogotá, Santiago de Chile, Lima, Doha, Abu Dabi y Madrid y cuenta con más de 500 clientes en todo el mundo.

‘Hub’ audiovisual en Sevilla

Entre los proyectos recientes, destaca también la puesta en marcha en el último trimestre del pasado año de un nuevo ‘hub’ audiovisual en Sevilla ubicado en la localidad de Tomares en el que ofrece diversos servicios a las productoras, desde alquiler de instalaciones y equipos hasta asesoramiento y formación, con el objetivo de convertirse en polo de atracción de esta industria en Andalucía y en España.

Como adelantó este diario, la compañía, a través de su filial Drago Broadcast Services, se encarga de la explotación y gestión de este centro denominado Sevilla Content City, que dispone de un plató de última generación, oficinas de producción, postproducción y otras prestaciones, una dotación con la que se pretende dar cobertura a proyectos tanto nacionales como internacionales.

El edificio, que se sitúa en la Avenida del Aljarafe de la localidad tomareña, en lo que eran las instalaciones de la productora Ítaca, es propiedad de Sevilla Content City S.L., que está participada por accionistas de Roots Desarrollos Constructivos, dueña, a su vez, de Madrid Content City, el otro ‘hub’ audiovisual que Secuoya Content Group gestiona en España y que tiene como principal inquilino al gigante estadounidense Netflix.

stats