Sierra Nevada va como un tiro: dobla beneficios hasta los 8,5 millones de euros

Cetursa, participada mayoritariamente por la Junta de Andalucía, ha logrado incrementar su patrimonio hasta los 123 millones y reducir su deuda hasta los 16,9 millones

Nueva subasta pública de la Junta: De edificios a garajes pasando por solares para viviendas

Jesús Ibáñez, CEO de Cetursa Sierra Nevada, empresa pública participada en un 96,7% por la Junta de Andalucía
Jesús Ibáñez, CEO de Cetursa Sierra Nevada, empresa pública participada en un 96,7% por la Junta de Andalucía / M.G.

Cetursa Sierra Nevada es, junto con Veiasa (la empresa de las ITV), una de las pocas sociedades públicas andaluzas rentables, aunque no siempre ha sido así, ya que hace una década no generaba suficientes ingresos para acometer las inversiones necesarias en la estación de esquí de Granada. Desde que el inspector de Hacienda del Estado y exdelegado de la Agencia Tributaria en Andalucía Jesús Ibáñez (Granada, 1965) se puso al frente de la misma en 2019 ha mejorado todos sus indicadores. "Hemos multiplicado la tesorería, la facturación y el Ebitda, y tenemos el doble de patrimonio neto que hace seis años", asegura el CEO de esta empresa, cuya junta general de accionistas ha aprobado esta semana las cuentas de la temporada 2024-2025, que confirman que la compañía ha ganado el doble que hace un año.

La última temporada no comenzó bien pero de enero a marzo de 2025 se registraron importantes nevadas que permitió a la estación de esquí batir un nuevo récord de facturación: 51,2 millones de euros, un 11% más que el año anterior. Teniendo en cuenta que se registró 861.000 esquiadores (+9%), la ratio de ingresos por esquiador fue de 59,55 euros. Su Ebitda se disparó hasta los 17,4 millones de euros, un 37% más.

Las cuentas arrojaron un resultado neto de 8,5 millones de euros, casi el doble que la temporada anterior, mientras que su patrimonio creció hasta los 123 millones, frente a los 54,7 millones que tenía la empresa pública en 2019. "Hemos logrado reducir la deuda a largo plazo de 19,7 a 16,9 millones, lo que supone situarla en el 16% del patrimonio neto de Cetursa, cuando hace seis años era del 45%", precisa.

Inversiones pendientes de autorizaciones

"Nosotros no repartimos dividendos porque va todo a inversión", aclara el CEO de Cetursa, quien resta importancia al resultado neto porque debido al elevado número de inversiones la sociedad está amortizando cada año 10 millones de euros. La pasada temporada, Cetursa Sierra Nevada invirtió 9 millones y de cara a la próxima temporada, que comenzará a finales de noviembre si el tiempo lo permite, "Cetursa tiene previsto invertir 19,5 millones de euros pero algunas obras se retrasarán, a pesar de estar contratadas, por falta de autorizaciones ambientales".

Este año, la empresa pública realizará una fuerte inversión en máquinas pisa-pistas. Hemos licitado siete máquinas, de las cuales tres son para este año. El presupuesto total es de 3,2 millones de euros más IVA. "Cada una de esas máquinas vale más que un Lamborghini", bromea el director general de la estación de esquí. Además, la compañía invertirá 3 millones de euros en alfombras, para cuya instalación ya tienen autorización ambiental de la Junta de Andalucía (AAU).

Remonte en la estación de esquí de Sierra Nevada.
Remonte en la estación de esquí de Sierra Nevada. / M.G.

Al margen de eso, está ejecutando nuevas oficinas por 2,5 millones de euros y ha destinado otros 2,5 millones de euros al nuevo restaurante Nevasol de Borreguiles, que pasará a llamarse D'Platos por el patrocinio que tiene de Covad. "Tenemos en ejecución también la renovación de la balsa de la Zahareña, mientras que la tubería de impulsión está a la espera de la autorización ambiental y no podremos hacerla hasta 2026", explica el CEO de Cetursa Sierra Nevada, quien informa también de la renovación integral de la planta -4 del parking, la galería de acceso a Borreguiles y dos cables de los remontes del telesilla Stadium y Laguna, esto último con una inversión de 1,6 millones de euros. Destaca además Jesús Ibáñez la inversión en digitalización después de que en 2025 sufriera un ciberataque por parte de un grupo ruso, que afectó a la web comercial pero no a las ventas.

Además, la empresa pública andaluza ha renovado todas las casetas de competición y "somos la principal estación de competición de España". También ha destinado 1,1 millones de euros de fondos europeos de la Consejería de Deportes a la renovación de iluminación de la pista del Río, Maribel y Telesilla Jara para esquí y competición nocturna, obras para las que acaba de recibir autorización ambiental. Ha llevado a cabo, en colaboración con el Ayuntamiento de Monachil, la modificación de la iluminación de la Plaza de Andalucía, sus escaleras y aseos.

Dueña de hoteles

Cetursa está participada en un 96,7% por la Junta de Andalucía -depende de la Consejería de Fomento-, los ayuntamientos de Monachil y Granada, y la Diputación granadina. Es propietaria de dos hoteles (Trevenque y Telecabina) y 17 restaurantes en la estación, así como de 2.000 plazas de parking. El hotel Trevenque es propiedad en un 80% de Cetursa y el resto de particulares porque en su día se vendió a particulares en régimen de multipropiedad y están vendidas durante los próximos 15 años unas 300 semanas de disfrute.

stats