Los trabajadores de Navantia respaldan el nuevo convenio
Los tres centros de la Bahía de Cádiz votan a favor del preacuerdo

Los trabajadores de Navantia han dado su respaldo al preacuerdo que en julio alcanzaron el comité intercentros y la dirección de la empresa para el nuevo convenio colectivo que tendrá vigencia hasta 2029. Solo en el astillero de Cartagena la mayoría de la plantilla ha votado en contra.
Los empleados de la compañía naval pública estaban llamados hoy a las urnas en sus respectivos centros de trabajo: San Fernando, Puerto Real y Cádiz, en la Bahía gaditana; Ferrol y Fene, en Galicia; Cartagena y Madrid (donde están los servicios centrales). En total tenían derecho de emisión de votos 5.060 trabajadores, de los que 4.108, esto es casi un 81,2%, lo han ejercido. El resultado de este referendo ha sido que el 63,27% -hasta 2.599- de los que han opinado con su papeleta, 2.599 en total, ha aceptado el principio de acuerdo que antes de verano cerraron la parte social y la empresa. Los representantes sindicales habían tenido que volver a sentarse con la dirección tras rechazar las plantillas el primer acuerdo alcanzado en diciembre de 2024.
El acuerdo, fruto de meses de intensas negociaciones entre la dirección y el comité intercentros, expone Navantia en un comunicado, representa un hito clave para consolidar la estabilidad laboral y afrontar con garantías los retos estratégicos y la carga de trabajo de los próximos años. "Nos proporciona estabilidad y herramientas para fomentar el desarrollo profesional de nuestra plantilla. Navantia tiene mucho que ofrecer a las personas trabajadoras actuales y futuras. Agradezco sinceramente al comité intercentros su empeño en sacar adelante este convenio que moderniza nuestras relaciones laborales", señala su presidente, Ricardo Domínguez.
En la Bahía de Cádiz, los empleados de los tres astilleros han votado a favor del texto. Según adelanta el presidente del comité de empresa de Navantia San Fernando, Fernando Zazpe, la labor de la representación sindical se centrará ahora en su correcta aplicación. "Hay bastantes aspectos que necesitan que se sigan trabajando entre la parte social y la empresa: las reclasificaciones, las promociones o los ajustes de salarios con las nuevas tablas salariales para parte de la plantilla", apunta. "Esto requiere de un trabajo conjunto para una aplicación objetiva y transparente de lo que dice el acuerdo. Será un trabajo de varios meses", precisa.
La compañía recuerda que el acuerdo introduce, textualmente, mejoras sustanciales en materia de política salarial, clasificación profesional, condiciones de trabajo y mecanismos de rejuvenecimiento de plantilla, con el objetivo de acompañar el crecimiento de la compañía y reforzar su competitividad en los sectores de defensa, construcción naval y energías verdes. Es la base, entiende, para una gestión del capital humano a la altura de los desafíos que afronta la compañía: una elevada carga de trabajo y una profunda evolución tecnológica.
Navantia abunda en que entre los principales avances destaca la consolidación de una política salarial sólida y sostenible, basada en criterios objetivos y compartidos, que reconoce el mérito y promueve la evolución profesional de la plantilla. Además, también menciona el desarrollo de un modelo de clasificación profesional que facilita la movilidad interna y la planificación de carreras. Se ha definido un nuevo catálogo de puestos para los grupos profesionales con itinerarios de promoción y criterios de evaluación homogéneos en todos los centros.
El texto también avanza en la homogeneización de condiciones laborales entre los distintos centros de trabajo. En este sentido, se han acordado medidas para armonizar la flexibilidad horaria, los turnos especiales, las jornadas de fin de semana y las bolsas de horas, así como los pluses por desplazamiento, mando, responsabilidad o participación en pruebas de mar.
Se contemplan igualmente mecanismos de jubilación parcial con contrato relevo y desvinculaciones voluntarias, herramientas que la compañía considera que permiten abordar el relevo generacional de forma ordenada y sostenible, garantizando la transferencia de conocimiento y la incorporación de nuevos perfiles profesionales.
Una vez aprobado el acuerdo por la plantilla, la dirección debe ahora solicitar las autorizaciones necesarias al Ministerio de Hacienda para proceder a la firma definitiva y posterior publicación del acuerdo en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
También te puede interesar
Lo último