Valentria invertirá 25 millones en una planta de reciclaje de neumáticos en El Carpio y creará 39 puestos de trabajo directos

La firma firma un contrato de arrendamiento con la Diputación de Córdoba para instalarse en una parcela de 20.000 metros cuadrados

La peste porcina reaparece en España tras 31 años ausente

Fotografía de familia de la firma del acuerdo entre la Diputación de Córdoba y Valentria
Fotografía de familia de la firma del acuerdo entre la Diputación de Córdoba y Valentria

La firma especializada en reciclaje industrial de neumáticos usados Valentria ha formalizado este viernes un contrato de arrendamiento con la Diputación de Córdoba para instalarse en una parcela de 20.000 metros cuadrados situada en el polígono de la Antigua Azucarera de El Carpio. El acuerdo, rubricado en el Palacio de la Merced, permitirá una inversión inicial de 25 millones de euros que podría alcanzar los 75 millones en fases posteriores del proyecto.

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha calificado este proyecto como "el inicio de nuestro compromiso con la reindustrialización de la provincia". Durante el acto, al que también asistieron la alcaldesa de El Carpio, Vanessa Mariscal, y el responsable de Valentria, Ricardo Alcaine, Fuentes ha destacado la colaboración de la Consejería de Industria para atraer una inversión de esta envergadura.

La creación de 39 puestos de trabajo directos es uno de los principales beneficios que aportará esta iniciativa empresarial. Según las previsiones, la compañía completará toda la tramitación burocrática a lo largo de 2026 para poder iniciar su actividad en 2028. La planta empleará una técnica de pirólisis para el reciclaje, un proceso que genera calor sin oxígeno y evita la emisión de gases contaminantes.

Ricardo Alcaine, representante de Valentria Córdoba, ha señalado que "la situación logística de Córdoba y la cercanía a polos de conocimiento, como la Universidad, han sido cuestiones determinantes a la hora de elegir El Carpio para la instalación de esta planta".

Impulso a la industrialización cordobesa

Salvador Fuentes ha aportado datos sobre la evolución del sector industrial en la provincia, destacando que el paro en este ámbito ha descendido un 13,38% en el primer trimestre de 2025 y un 12% en el segundo. El sector genera actualmente 42.500 empleos y representa un 14% del PIB provincial.

"Estamos orientando el tejido productivo hacia la industrialización de toda la provincia de Córdoba, que traiga oportunidades de generación de empleo en actividades orientadas hacia la Base Logística del Ejercito de Tierra (BLET), al hidrógeno verde y a industrias como esta que se sitúan estratégicamente en actividades medioambientales", ha explicado el presidente de la Diputación.

Ubicación estratégica en el área metropolitana

El municipio de El Carpio, situado en el área metropolitana de la capital cordobesa, presenta según Fuentes numerosas ventajas para la industrialización por su ubicación geoestratégica, buenas conexiones y disponibilidad de recursos como energía y agua.

Por su parte, la alcaldesa Vanessa Mariscal ha agradecido la implicación de la Diputación y ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento para "generar las mejores condiciones para disponer de suelo, agilizar los trámites que sean necesarios y promover políticas que hagan atractivo invertir en nuestro pueblo". "No olvidemos que el auténtico motor de los pueblos son las empresas", ha concluido la regidora municipal.

stats