Ence acelera su transformación hacia las celulosas especiales, que ya suponen el 32% de sus ventas en 2025

La compañía mantiene su hoja de ruta para alcanzar el 60% del volumen en 2028 e impulsa su diversificación energética con nuevos desarrollos en biometano y calor industrial renovable

Los ciclos combinados de gas aportaron hasta un 49% al 'mix' energético durante la recuperación del apagón

Instalaciones de Ence en Huelva.
Instalaciones de Ence en Huelva. / M.G.

Ence – Energía y Celulosa avanza en su estrategia de transformación con un giro progresivo hacia las celulosas especiales, que han representado ya el 32% de las ventas de celulosa en el primer semestre de 2025, frente al 23% registrado en el mismo periodo del año anterior. La compañía prevé alcanzar un peso del 60% en 2028, impulsada por la entrada en operación, en el cuarto trimestre de este año, de una nueva línea de producción de celulosa fluff, destinada al mercado de productos higiénicos absorbentes. Esta línea posicionará a Ence como el único productor europeo de fluff a partir de fibra corta, una alternativa más eficiente y competitiva frente a la tradicional fibra larga.

El semestre ha estado marcado por un contexto de debilidad en el precio de la celulosa y la incertidumbre derivada de los aranceles, lo que ha impactado en los resultados. Ence cerró el primer semestre con un resultado neto atribuible negativo de 6,9 millones de euros. No obstante, ha logrado mejorar su posición de costes: el cash cost medio por tonelada se redujo en el segundo trimestre hasta los 488 euros, 22 euros menos que en el trimestre anterior, gracias a medidas de eficiencia operativa y optimización energética.

Los ingresos alcanzaron los 192 millones de euros en el segundo trimestre, un 3% más que en el anterior, impulsados por un mayor volumen de ventas. En celulosa se vendieron 243.000 toneladas, un 12% más que en el primer trimestre —condicionado por la parada de la planta de Navia—, mientras que el negocio energético aportó 303 GWh, un 9% más. En el primer semestre, además, Ence formalizó la venta de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) por un total de 252 millones de kWh equivalentes, con ingresos netos por cesión de 40 millones de euros.

En paralelo a su actividad principal, la compañía continúa ampliando su plataforma de energías renovables no convencionales. En biometano, proyecta alcanzar una producción de 1 TWh con un EBITDA estimado de 60 millones de euros en 2030. En cuanto al calor industrial renovable, prevé una generación de 2 TWht anuales, con un EBITDA de 40 millones de euros ese mismo año.

En términos de estructura financiera, la deuda neta consolidada de Ence a cierre de junio se situaba en 362,5 millones de euros, incluyendo 60 millones en pasivos IFRS 16. De ese total, 256 millones corresponden al negocio de Celulosa y 106,5 millones al de Renovables.

El precio medio de la fibra corta (BHKP) en Europa entre abril y junio fue de 1.177 dólares por tonelada, con un descenso hasta los 1.060 $/t en julio, por debajo del coste marginal de parte de la industria. La compañía confía en una recuperación de los precios una vez se disipe la incertidumbre comercial y se reactive el proceso de restocaje.


stats