Atrapados en la trampa de la deuda global

Tribuna Económica

23 de julio 2025 - 03:59

EN las dos últimas décadas la deuda global, privada y pública, se ha disparado. La deuda global supera los 300 billones de dólares, el 350% del PIB mundial, el porcentaje más alto desde la Segunda Guerra Mundial. En la crisis financiera del 2008 fue la deuda privada la que originó la crisis. Hoy, el espectacular incremento de la deuda pública puede originar una crisis de deuda mundial.

La deuda pública global se aproxima a los 100 billones, el 95% del PIB mundial. Varias han sido las causas de esta subida espectacular. Las dos principales han sido la crisis financiera del 2008 y la pandemia. Ambas incentivaron a los gobiernos a políticas fiscales de gasto público y políticas monetarias sumamente expansivas, para combatir su impacto sobre el crecimiento y el empleo. El incremento del gasto público se financió con deuda. Al principio fue sostenible, por los bajos tipos de interés, próximos a cero, de la política monetaria no convencional. Todos los países multiplicaron su deuda. El dinero era gratis, el paraíso de los políticos, el riesgo de inflación no existía, el temor era la deflación. La inmensa masa monetaria que se inyectó en esos años, tuvo sus efectos a partir del 2021. En 2022 el fantasma de la inflación reapareció. Lo cual obligo a los bancos centrales a subir los tipos de interés. La deuda pública a largo plazo, bajó de precio y las rentabilidades que exigían los inversores se dispararon, ante el mayor riesgo: por las dudas de sostenibilidad de la deuda excesiva y las expectativas de inflación. Los gobiernos tuvieron que refinanciar los vencimientos de deuda con nuevas emisiones de deuda pública a largo plazo, cuyo costo financiero era muy superior al de las emisiones que vencían Esto implicó que la bola de nieve de deuda pública fuera cada vez más grande.

Tanto el FMI como la OCDE advierten que la evolución de la deuda pública global no es sostenible. Y que los planes de consolidación fiscal vía contención de gasto público y aumento de los impuestos no son suficientes. Las dos grandes potencias EEUU y China han alcanzado un nivel de deuda pública insostenible. En EEUU la deuda pública es ya superior al 120% del PIB y en China supera el 90% del PIB Las previsiones para las próximas dos décadas es que la deuda global seguirá subiendo en porcentaje de PIB, en un contexto de desaceleración económica mundial.

En este contexto, algunos analistas anuncian una estanflación y una nueva crisis de deuda global.

stats