La energía solar crece un 23% en el último año en España y supera por primera vez a la eólica
La potencia de las renovables supera los 66.700 MW tras un aumento del 12% en 2024, que se dispara por encima del 80% en cinco años
Andalucía alcanza los 12.500 MW y se queda en puertas de superar a Castilla-La Mancha como la comunidad autónoma con más capacidad instalada
Cemex y Enagás se alían para contribuir a la descarbonización industrial a través del transporte marítimo de CO₂
Las energías renovables prosiguen con su escalada imparable en España, donde la potencia instalada de las distintas fuentes -eólica, solar fotovoltaica y solar termoeléctrica- creció un 12,2% en 2024 respecto al año anterior, hasta superar los 66.756 megavatios (MW). Según el último estudio del sector publicado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa, la capacidad conjunta de las renovables se ha disparado por encima del 80% en cinco años.
La energía solar fotovoltaica completa otro año de fuerte impulso, que salda con un aumento del 22,8%, hasta alcanzar los 32.350 MW para situarse como la principal fuente de energía renovable del país tras superar por primera vez la capacidad instalada de la eólica.
El crecimiento de la energía eólica en 2024 se limita al 4,1%, con los que supera los 32.100 MW, del orden de 1.275 más que los registrados el año anterior, mientras que la capacidad solar termoeléctrica se mantuvo estable en poco más de 2.300 MW.
Impulso de las renovables en Andalucía
Andalucía, con un parque de 12.500 MW, le pisa ya los talones a Castilla-La Mancha como la comunidad española con mayor potencia instalada tras un incremento del 23,15% en el último año. La región castellano-manchega, que apenas supera a la andaluza en 100 MW (12.600 es su total al cierre de 2024 tras un aumento del 10,5%) se mantiene no obstante al frente, y con diferencia, por el número de instalaciones, en concreto 12.100 frente a las 8.200 de la comunidad andaluza, que destacan no obstante por su mayor potencia.
La tercera región en liza es Castilla y León, con unas 6.100 instalaciones y 10.100 megavatios (+16,9%). Estas tres comunidades concentran más de la mitad (52,7%) de la potencia total instalada en el país en 2024..
Ventas a la baja
La energía eólica también pierde peso específico en ventas, tras un ligero retroceso del 3,2% en 2024, hasta situarse en 59.935 gigavatios/hora. El retroceso en la solar termoléctrica se eleva hasta el 12,2%, con la generación de 4.128 GWh. Por el contrario, el volumen vendido de energía fotovoltaica aumenta hasta los 43.181 Gwh, que en su caso supone un incremento del 17,8%.
El estudio se hace eco de la persistencia de una gran volatilidad y el desequilibrio entre oferta y demanda, que desemboca en un nuevo descenso de los ingresos generados por la venta de las energías eólica y solar, en concreto del 23,3%, hasta situarse en 8.503 millones de euros.
Del mismo modo, refleja la alta concentración de la oferta, con las diez primeras empresas controlando casi la mitad de la potencia instalada total (49,5% en 2024). Este grado de concentración es más pronunciado en el segmento de energía solar termoeléctrica, donde las diez principales compañías controlan cerca del 90% de la capacidad, situándose en el 64,5% en el caso de la energía eólica y en el 49,7% en el de la solar fotovoltaica.
No hay comentarios