Greening afianza su expansión internacional con crecimiento del negocio del 32% y del 43% del Ebitda hasta junio
La compañía granadina roza el millón de euros de beneficio neto, un 8,45% menos que en el mismo periodo de 2024
Greening y Tradebe se alían para crear una planta especializada en reciclaje de paneles solares en Granada
Greening Group Global ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto consolidado de 924.605 euros, una cifra que, si bien es inferior a la del mismo periodo del año anterior (1,01 millones), refleja la solidez de un modelo de negocio en plena expansión internacional y con una fuerte inversión en activos estratégicos. La cifra de negocio se ha disparado un 32%, hasta los 80,9 millones de euros, y el Ebitda ha crecido un 43%, hasta los 7,6 millones, lo que evidencia una mejora significativa en la rentabilidad operativa del grupo.
La compañía, con sede en Granada y cotizada en BME Growth desde abril de 2023, ha reforzado su posición como actor global en el sector de las energías renovables, con presencia en España, Italia, Estados Unidos, México, Alemania, Francia y Marruecos. Su modelo de integración vertical, que abarca desde la ingeniería y construcción de instalaciones hasta la generación y comercialización de energía, ha permitido a Greening diversificar riesgos y optimizar su cadena de valor.
Soluciones e inversión, motores del crecimiento
Por líneas de negocio, la división de Soluciones ha sido la principal fuente de ingresos, con 62 millones de euros, seguida de la actividad de Inversión, con 7,9 millones. Ambas áreas han contribuido de forma decisiva al Ebitda, con 5,4 y 5,3 millones respectivamente. En cambio, la división de Comercialización ha registrado un resultado operativo negativo de un millón de euros, pese a alcanzar 13,8 millones en ingresos.
La cartera de proyectos en ejecución de Greening Solutions asciende a 198 millones de euros, con Estados Unidos e Italia como principales mercados. En paralelo, la compañía ha consolidado su papel como productor independiente de energía (IPP), con 91 MW en operación o finalizados y otros 164 MW en construcción, muchos de ellos hibridados con sistemas de almacenamiento (BESS).
Ignacio Salcedo Ruiz, presidente del consejo de administración de Greening Group, valoró el semestre: “Estos resultados excelentes son el reflejo del trabajo sostenido de todo el equipo y de la consolidación de un modelo de negocio sólido, internacional y diversificado". Salcedo agregó: "Hemos fortalecido nuestra posición financiera y seguimos avanzando hacia un modelo IPP rentable, eficiente y con una clara apuesta por el almacenamiento energético.”
Por su parte, Diego Puerta, director general de Greening Group, destacó: “Durante el primer semestre hemos mejorado la eficiencia operativa en todas las áreas del grupo, optimizando recursos y reforzando la rentabilidad. Los resultados confirman que estamos construyendo una compañía más sólida, ágil y competitiva, preparada para afrontar con éxito la próxima fase de crecimiento y creación de valor sostenible.”
Impulso financiero y nuevas alianzas
Durante el semestre, Greening ha cerrado importantes operaciones de financiación, entre ellas la emisión de 14 millones en bonos verdes a cinco años y la formalización de un préstamo con Qualitas Energy por 34,5 millones para el desarrollo de 90 MW en España. Además, ha completado un programa de pagarés verdes en el MARF por 20 millones, con una entrada neta de tesorería de 5,5 millones.
El fondo de maniobra ha pasado de -30,7 millones a +15 millones, gracias al cierre del project finance de la cartera Utility Scale en España y a la reclasificación como activos corrientes del denominado Proyecto Lucía, una cartera de 10 plantas fotovoltaicas valorada en 43,6 millones. La compañía espera cerrar su venta en el corto plazo, lo que reforzará aún más su posición de liquidez.
En el plano estratégico, Greening ha sellado una alianza con Tradebe Environmental Services para impulsar el reciclaje de paneles solares, mediante la entrada de esta última en el capital de Greening Relive. La operación, valorada en 2,2 millones, permitirá desarrollar una planta en Granada capaz de recuperar el 99% de los materiales sin generar residuos ni consumir agua.
Expansión en Estados Unidos y México
El mercado estadounidense se ha convertido en uno de los pilares del crecimiento de Greening. El pasado 6 de octubre, la joint venture Greensol Renewables LLC, participada en un 51% por Greening USA Corp, firmó un contrato EPC por 70 millones de dólares para construir un parque solar de más de 100 MWdc en Michigan. Este proyecto se suma al EPC de 60 MWac en Indiana, ya en fase final, y a otros contratos en negociación.
En México, la compañía ha reorientado su estrategia tras el cambio de planes del inversor Latina Desarrollos Energéticos, que ha decidido canalizar su inversión directamente hacia las filiales mexicanas. Greening ha iniciado una due diligence sobre estas sociedades y prevé formalizar los acuerdos necesarios en los próximos meses.
Inversión en I+D y compromiso con la sostenibilidad
Durante el semestre, Greening ha destinado 471.000 euros a proyectos de I+D, centrados en el tratamiento de residuos electrónicos del sector fotovoltaico y en la innovación tecnológica aplicada a sus procesos. La compañía mantiene su compromiso con la sostenibilidad, tanto en la generación de energía como en la gestión de recursos hídricos y el reciclaje de componentes.
La plantilla media del grupo ha sido de 660 personas, con una fuerte presencia internacional y un enfoque en la igualdad y la inclusión. La compañía cuenta con políticas activas de diversidad y ha mantenido su apuesta por el talento y la formación continua.
Perspectivas positivas y foco en la rentabilidad
Pese a la ligera caída del beneficio neto respecto al primer semestre de 2024, Greening mantiene unas perspectivas positivas para el conjunto del ejercicio, apoyadas en la solidez de su cartera de proyectos, la mejora de su estructura financiera y el crecimiento de sus principales líneas de negocio.
El Consejo de Administración ha reiterado su confianza en que los flujos de caja generados por la actividad, junto con las líneas de financiación disponibles y las desinversiones previstas, serán suficientes para afrontar los compromisos financieros y sostener el desarrollo normal de las operaciones.
No hay comentarios