Huelva será sede del Centro Andaluz de Innovación en Economía Circular
La Junta y el Ayuntamiento firman el convenio que impulsará el CIECA, con una inversión inicial de 400.000 euros, para dinamizar la sostenibilidad empresarial y el empleo verde en Andalucía.
Huelva ha dado un paso decisivo para consolidarse como capital andaluza de la sostenibilidad y la innovación industrial. La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la capital han firmado este lunes el convenio para la creación del Centro de Innovación en Economía Circular de Andalucía (CIECA), que se ubicará en el Centro Municipal Los Rosales y que actuará como un laboratorio regional de transformación productiva, orientado a la formación, el emprendimiento y la cooperación público-privada.
El acuerdo ha sido rubricado por la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, en el marco de la jornada ‘Huelva Circular. Reto y oportunidad’, celebrada en el Espacio Santa Fe, con la colaboración de Atlantic Copper, que presentó además su proyecto industrial CirCular, uno de los mayores exponentes europeos de economía circular aplicada a la metalurgia.
La consejera Catalina García ha destacado que el CIECA “responde a la relevancia del Polo Industrial onubense, motor económico clave en sectores como el químico, el energético o el logístico”. Según ha explicado, este centro pionero “actuará como catalizador de la transición hacia una economía circular, ofreciendo a las empresas y a los emprendedores el apoyo necesario para transformar sus modelos lineales en circulares”.
Para su puesta en marcha, la Junta destinará 400.000 euros, dirigidos a la asistencia técnica, formación, incubación de startups y desarrollo de herramientas digitales orientadas a la sostenibilidad. El Ayuntamiento, por su parte, aportará el espacio físico y los gastos de mantenimiento, valorados en unos 93.000 euros, además de comprometerse a atraer empresas estratégicas y fomentar la colaboración público-privada.
La alcaldesa, Pilar Miranda, ha subrayado el impacto que tendrá este proyecto en el futuro económico de la ciudad: “Ser sede del CIECA significa situar a Huelva en el centro de la estrategia andaluza de economía circular, generando empleo cualificado, atrayendo inversión y proyectando internacionalmente a nuestra ciudad”, ha afirmado. La primera edil ha insistido en que “la economía circular no es una moda, sino una necesidad; el camino para crecer sin destruir, producir sin agotar y generar riqueza cuidando nuestro entorno”.
La consejera, por su parte, ha vinculado la creación del CIECA al marco normativo ambiental modernizado por la Junta, recordando que Andalucía “está transformando su industria con medidas que favorecen la reutilización de recursos, la reducción de residuos y la eficiencia energética”. García ha señalado que el impulso a la circularidad se reflejará también en los Presupuestos autonómicos de 2026, que contemplan 163,4 millones de euros en inversiones para economía circular y gestión de residuos, un 18,4% más que en el ejercicio anterior.
El nuevo centro ofrecerá programas de asesoramiento, formación y acompañamiento empresarial en materia de sostenibilidad, actuando como punto de encuentro entre administraciones, universidades, spin-offs, startups y empresas consolidadas. Con su puesta en marcha, Huelva se convertirá en el epicentro andaluz de la innovación en procesos productivos sostenibles y en la primera referencia institucional del país en materia de circularidad aplicada.
Atlantic Copper presenta CirCular a los ciudadanos
La jornada ha servido también para que Atlantic Copper presentara oficialmente ante la sociedad onubense el proyecto CirCular, una iniciativa de más de 450 millones de euros de inversión que permitirá recuperar metales esenciales como cobre, oro, plata, platino, paladio, estaño, níquel y zinc a partir de residuos eléctricos y electrónicos.
La consejera delegada de la compañía, Macarena Gutiérrez, ha asegurado que “CirCular refuerza el papel de Huelva como referente europeo en la recuperación de metales esenciales” y ha defendido el papel de la industria “como motor de sostenibilidad, innovación y empleo de calidad”.
El proyecto, declarado estratégico por la Junta de Andalucía y la Comisión Europea, tendrá capacidad para procesar 60.000 toneladas anuales y generará más de 350 empleos directos e indirectos cuando entre en funcionamiento en 2026. La nueva planta, integrada en el complejo metalúrgico de Atlantic Copper, será la primera en el sur de Europa capaz de recuperar metales estratégicos a partir de residuos tecnológicos, reforzando la posición de la compañía como líder europeo en reciclaje y metalurgia sostenible.
El futuro circular de la industria
La jornada ha culminado con el foro técnico ‘Huelva Circular. Reto y oportunidad’, en el que expertos, representantes institucionales y académicos han debatido sobre los desafíos y oportunidades de la economía circular. En la mesa redonda participaron la directora general de Economía Circular de la Junta, Carmen Jiménez; el empresario Alberto España, director general de Antonio España Environment & Recycling; y el director del CIQSO de la Universidad de Huelva, Pedro Pérez, moderados por la teniente de alcaldesa Adela de Mora.
El encuentro ha reafirmado la apuesta de Huelva por un modelo económico verde, innovador y generador de oportunidades, donde el conocimiento, la tecnología y la sostenibilidad actúan como ejes del desarrollo industrial y social.
No hay comentarios