Iberdrola refuerza su liderazgo en Brasil con el proyecto Noronha Verde

Ignacio Galán presenta en la COP30 una iniciativa pionera que descarbonizará el archipiélago de Fernando de Noronha con energía solar y almacenamiento por baterías

Imagen del acto de presentación del proyecto.
Imagen del acto de presentación del proyecto. / M.G.

Iberdrola ha reafirmado su compromiso inversor con Brasil con el lanzamiento del proyecto Noronha Verde, una iniciativa que convertirá la isla de Fernando de Noronha en un referente internacional de sostenibilidad energética. El presidente del grupo, Ignacio Galán, presentó el proyecto en el marco de la Cumbre del Clima (COP30), celebrada en Belém, junto al ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, y otras autoridades del país.

La propuesta, desarrollada por Neoenergia —filial brasileña de Iberdrola—, contempla la construcción de una planta solar fotovoltaica con más de 30.000 paneles y una capacidad de 22 megavatios pico (MWp), integrada con un sistema de almacenamiento en baterías de 49 megavatios hora (MWh). La inversión supera los 50 millones de euros y permitirá sustituir la actual generación energética basada en biodiésel por fuentes limpias.

“La sostenibilidad económica y la ambiental son plenamente compatibles”: así lo defendió Galán durante su intervención en el panel sobre transición energética de la COP30, en el que participaron líderes internacionales como el secretario general de Naciones Unidas, el presidente de Brasil, la presidenta de la Comisión Europea y el director de la Agencia Internacional de la Energía.

Una isla modelo para América Latina

Fernando de Noronha, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se convertirá en la primera isla oceánica habitada de América Latina con un modelo energético altamente sostenible. El proyecto Noronha Verde se enmarca en el programa Mais por Noronha, impulsado por Neoenergia en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía de Brasil y el gobierno estatal de Pernambuco.

La iniciativa contempla redes inteligentes, movilidad eléctrica, innovación tecnológica y microgeneración distribuida, con una primera fase operativa en abril de 2026 y una segunda en 2027. Además, se ha inaugurado la primera planta solar flotante del archipiélago, ubicada en el embalse de Xaréu, con una potencia de 622 kilovatios pico (kWp) y una generación estimada de 1.083 megavatios hora (MWh) al año. Esta instalación evitará la emisión de 717 toneladas de CO₂.

Más de 7.000 millones para Brasil en cinco años

Ignacio Galán ha reiterado el compromiso inversor de Iberdrola con Brasil: más de 7.000 millones de euros en los próximos cinco años, que se suman a los 15.000 millones ya destinados en las últimas tres décadas a infraestructuras de generación, transporte y distribución.

“El proyecto Noronha Verde marca un antes y un después en la vida de los habitantes de esta isla”, afirmó Galán, que agregó: “La convierte en un referente internacional en autosuficiencia, seguridad, eficiencia energética y cuidado del medio ambiente". "En una palabra, de verdadera sostenibilidad”, precisó.

El Grupo ha invertido cerca de 175.000 millones de euros en los últimos 25 años para avanzar en la electrificación a través de energías renovables, redes eléctricas y almacenamiento, lo que ha permitido mejorar la autonomía estratégica, la seguridad del suministro y la competitividad, al tiempo que se promueve el desarrollo social.

Galán subrayó también la necesidad de reforzar el almacenamiento energético y las redes eléctricas para responder al aumento previsto de la demanda mundial: un 50 % en la próxima década. Para ello, reclamó una colaboración estrecha entre empresas y administraciones que permita avanzar en la acción climática.

Iberdrola y Neoenergia: liderazgo global y presencia local

Con una capitalización cercana a los 120.000 millones de euros, Iberdrola es la mayor eléctrica de Europa y una de las dos mayores del mundo. Da servicio a más de 100 millones de personas, cuenta con más de 44.000 empleados y gestiona activos por encima de los 160.000 millones de euros.

En 2024, la compañía registró ingresos de casi 50.000 millones de euros y un beneficio neto de 5.600 millones. Su contribución fiscal supera los 10.300 millones de euros y sostiene más de 500.000 empleos indirectos a través de proveedores.

Neoenergia, su filial brasileña, es la mayor eléctrica del país por número de clientes, con presencia en 18 estados y el Distrito Federal. Gestiona activos por valor de 18.000 millones de euros, tiene una capacidad instalada de 4.200 megavatios y presta servicio a cerca de 40 millones de personas.

stats