Opdenergy recibe la autorización de la CNMC para adquirir por 530 millones a Acciona 13 parque eólicos, uno de ellos en Cádiz
La compra permite al productor independiente disponer de 440 MW eólicos

El productor independiente de energía Opdenery -participado por el fondo Antin Infraestructure Parners- ha recibido la autorización en primera fase de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para la operación de adquisición de 13 parque eólicos a Acciona Energía en España, que está valorada en unos 530 millones de euros. Uno de los complejos energéticos se encuentra en la provincia de Cádiz, donde Acciona tiene varias instalaciones. La compañía avanza en su crecimiento y en su expansión en España, con sede central en Madrid y nuevas oficinas recién inauguradas en Sevilla.
Hasta 440 megavatios (MW) eólicos acumula la cartera vendida por Acciona a Opdenergy, que se hace con parques de aerogeneradores ubicados en las provincias de Albacete, Cádiz, Cuenca, Lérida, Valencia y Zamora, con una antigüedad promedio de 15 de años. El acuerdo incluye, además, una cartera de proyectos fotovoltaicos en desarrollo de hasta 351 MWp, asociada al potencial de hibridación de los parques eólicos incluidos en la operación.
Tanto Acciona Energía como la participada de Antin Infraestructure Parners dieron a conocer la transacción en julio, pero tenían que esperar a la autorización del regulador, que la concedió el pasado 16 de octubre tras estudiarla desde el 26 de septiembre. BNP Paribas y Baker McKenzie han actuado como asesores financieros y legales, respectivamente, de la operación.
La operación se enmarca en la estrategia de rotación de activos de Acciona Energía, orientada a "poner en valor la calidad de su cartera, reforzar su perfil financiero y consolidar su posición de liderazgo en el sector global de las energías renovables". La estimación es que el resultado de esta venta alcance los 190 millones de euros. Dentro de este programa detaca la reciente venta de dos carteras de activos hidráulicos en España a Elawan Energy (175 MW) y a Endesa (626 MW). Además, en mayo la compañía firmó un acuerdo con Luz del Sur, una de las principales empresas energéticas de Perú, para la venta del parque eólico San Juan de Marcona (136 MW).
Integración de activos eólicos
Desde Opdenergy se explica que con esta adquisición alcanzará una una capacidad operativa de 2,4 GW, con el 80% de los activos ubicados en Europa y Estados Unidos. Más del 75% de los ingresos se obtienen a través de acuerdos de compra de energía (PPA) a largo plazo, lo que contribuye a garantizar la estabilidad financiera y la previsibilidad. Opdenergy sigue centrada en su expansión como Productor Independiente de Energía (IPP), desplegando activos renovables para reforzar su presencia global y ser un actor clave en la transición energética mundial.
"Con esta operación integramos una cartera de activos eólicos de alta calidad, con un perfil operativo contrastado y potencial de optimización futura, lo que refuerza nuestra plataforma como operador independiente a largo plazo. Esta transacción refuerza nuestra estrategia multi-tecnológica como productor independiente de energía (IPP) y acelera nuestro plan de negocio", señaló en julio el CEO de Opdenergy, Luis Cid. El presidente del consejo añadió que la transacción "refuerza nuestro modelo de crecimiento sostenible mediante la incorporación de activos eólicos en España que aportan solidez operativa, estabilidad financiera y avanzan nuestro compromiso con la transición energética".
También te puede interesar
Lo último