Repsol gana 1.177 millones hasta septiembre, un 34,3% menos que en 2024

La energética prevé incrementar más de un 8% el dividendo este año y que supere el uero por acción en 2026

Repsol vende el 46,3% de una cartera renovable en Estados Unidos a Stonepeak

Sede de Repsol en Madrid

Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.177 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, un 34,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, debido al impacto de los menores precios del crudo en la valoración de inventarios. El resultado ajustado, que refleja el desempeño real de los negocios, se situó en 2.173 millones, un 19% inferior al de 2024.

Pese al entorno de volatilidad y sobreoferta de petróleo, todos los negocios de la compañía mejoraron sus resultados en el tercer trimestre, que cerró con un beneficio neto de 574 millones, más del doble que en el mismo periodo del año anterior. El resultado ajustado trimestral ascendió a 820 millones, un 47% más, superando el consenso de analistas.

El dividendo en efectivo crecerá un 8,3% en 2025

Repsol mantiene su compromiso con los accionistas. En 2025, distribuirá un dividendo total en efectivo de 0,975 euros brutos por acción, tras abonar 0,475 euros en enero y 0,50 euros en julio. Además, en enero de 2026 se pagará un dividendo adicional de 0,50 euros, aprobado en la Junta General de mayo. La compañía prevé que el dividendo bruto en efectivo superará el euro por acción en 2026, tras las reducciones de capital ejecutadas este año.

A esta retribución se suman recompras de acciones por valor de 700 millones de euros, con el objetivo de reducir capital. Repsol estima que entre el 30% y el 35% del flujo de caja operativo se destinará a remunerar al accionista, en el rango alto del compromiso adquirido para el periodo 2024-2027.

Por negocios, el área de Exploración y Producción (Upstream) obtuvo un resultado ajustado de 1.214 millones, un 5% más que en 2024, gracias a los mayores precios del gas y a la contención de costes operativos. La producción media se mantuvo en 549.000 barriles equivalentes de petróleo al día, en línea con el plan estratégico.

El área Industrial, afectada por la caída de márgenes en el primer semestre, logró un repunte del 70,3% en el tercer trimestre, tras la normalización de la actividad en España y Portugal. El resultado ajustado acumulado fue de 545 millones, un 54,7% menos.

Por su parte, el área Cliente mantuvo su tendencia de crecimiento, con un resultado ajustado de 599 millones, un 21,3% más, impulsado por su oferta multienergética para hogar y movilidad. El 56% de las estaciones de servicio en España ya ofrecen soluciones multienergía.

Estados Unidos, eje estratégico del crecimiento

Repsol refuerza su presencia en Estados Unidos, donde inició la producción en Leon-Castile y prevé arrancar la primera fase del proyecto Pikka (Alaska) en 2026. Junto al próximo inicio de producción en Lapa South-West (Brasil), estos desarrollos aportarán 50.000 barriles netos diarios en 2027.

En julio, la compañía completó la integración de sus activos en el Mar del Norte con NEO UK, formando una joint venture que se convierte en uno de los mayores productores independientes de la región, con una producción estimada de 130.000 barriles diarios.

Además, Repsol accedió en septiembre a los mercados de capitales de EE.UU. con una emisión de bonos por 2.500 millones de dólares, la mayor en la historia de la compañía, que recibió una demanda 6,9 veces superior a la oferta.

Impulso renovable e industrial para una transición energética rentable

La compañía avanza en su transformación industrial con proyectos clave como la segunda planta de combustibles renovables en Puertollano, que producirá 200.000 toneladas anuales desde 2026, y la Ecoplanta de Tarragona, que generará 240.000 toneladas de metanol renovable desde 2029. Repsol ha firmado ya su primer acuerdo de suministro con Norwegian Cruise Line Holdings.

En hidrógeno renovable, ha aprobado la inversión de su primer electrolizador a gran escala (100 MW) en Cartagena, reconocido como proyecto estratégico por la UE y el Gobierno español, que recibirá 155 millones de euros en ayudas.

En octubre, Repsol logró otro hito con la primera producción industrial de gasolina 100% renovable en Tarragona. El nuevo combustible, Nexa 95, ya está disponible en Madrid y Cataluña, y estará presente en 30 estaciones antes de fin de año. Junto al Diesel Nexa, la compañía suma más de 150 millones de litros vendidos en lo que va de año, consolidando una de las mayores redes de combustibles renovables de Europa.

Repsol ha incorporado 157.000 nuevos clientes de electricidad y gas en España y Portugal en el último trimestre, superando los 2,9 millones, con previsión de alcanzar los 3 millones antes de fin de año. Los clientes digitales ascienden a 10,4 millones, en su mayoría a través de la app Waylet.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último