Indra prevé invertir 100 millones en sus centros de Córdoba, Gijón y Vigo en dos años, y otros 50 en Estados Unidos

La compañía contará con una nueva planta en Kansas para sus divisiones de Tráfico Aéreo y Movilidad

Nueva planta de Indra en Kansas (Estados Unidos).
Nueva planta de Indra en Kansas (Estados Unidos). / Indra
Agencias

Madrid, 30 de octubre 2025 - 17:19

Indra invertirá en los próximos dos años unos 100 millones de euros para sus centros de trabajo de Córdoba, Vigo y Gijón (El Tallerón), a lo que sumará otros 50 millones para una nueva fábrica en Kansas (Estados Unidos) dedicada a sus divisiones de negocio de Tráfico Aéreo y Movilidad.

Según las explicaciones del consejero delegado (CEO) de la compañía, José Vicente de los Mozos, durante la presentación de los resultados de los tres primeros trimestres de 2025, la fábrica de Córdoba tendrá como actividad principal la producción de radares antidrón y contraproyectiles tipo Nemus, además de radares de vigilancia espacial modelo S3T y radares tácticos multirrol MTR basados en tecnología de la Agencia Espacial Europea (AESA). Está previsto que comience su actividad el próximo año. Indra ya trabaja en el lanzamiento de la primera línea automatizada, que tendrá una capacidad anual de producción de alrededores de 100 radares, como adelantó el miércoles durante el encuentro del ecosistema empresarial que organizó en Madrid. El Nemus aspira a convertirse "el futuro sistema antiaéreo español y europeo".

Las inversiones en España incluyen planes para Vigo para reforzar el centro tecnológico de la compañía para especializarlo en guerra electrónica, en sistemas contra drones, en diseño de hardware, en microelectrónica y en sistemas de mando y control, entre otras cuestiones. La fábrica de Gijón -adquirida a Dura Felguera por 3,6 millones de euros-, conocida como El Tallerón, podría estar operativa antes de que acabe el año. El consejero delegado de Indra ha adelantado la intención de la empresa de iniciar "las primeras operaciones" para la producción de vehículos blindados 8x8 Dragón. De hecho, la empresa última la consecución de los permisos y certificaciones necesarias -algunas de ellas por parte del Ministerio de Defensa- para que se convierta en una fábrica de armas. La inversión en estas instalaciones se estima en 43 millones de euros para reconvertir la antigua fábrica de calderería pesada, hasta 23,2 millones en la adecuación de los 76.000 metros cuadrados y 20 millones para adquirir maquinaria. La empresa mantendrá los 156 trabajadores que tenía la planta cuando todavía pertenecía a Duro Felguera, que pasan a formar parte de la nueva filial de vehículos blindados de Indra (Indra Land Vehicles), a lo que se suma la previsión de incorporar a 100 ingenieros más.

Sobre los 8x8 Dragón

Los planes de Indra contemplan que General Dynamics European Land Systems (GDELS) -la propietaria de Santa Bárbara Sistemas- reciba unos 13 millones de euros por formar a los empleados de Tess Defence, consorcio que controla Indra, en los trabajos de montaje final de los blindados para el Ejército español, que forman parte de un contrato valorado en unos 2.000 millones de euros y que en la actualidad se ensamblan en las instalaciones de GDELS en Trubia (Oviedo). La intención es que este ensamblaje se traslade en un futuro a El Tallerón.

Este programa de Defensa de los 8x8 Dragón acumula varios años de retrasos, lo que ha provocado ya la imposición de multas a Tess Defence (la compañía adjudicataria) y también el malestar manifiesto del Ministerio de Defensa. "Nuestro compromiso con la ministra Robles fue suministrar una división de 57 vehículos y llegar hasta 70 (este año). Y eso es lo que estamos trabajando. Ese es el compromiso que tomamos no solamente Indra, sino también el resto de los socios que participan en Tess Defence. Es decir, General Dynamics, SAPA y Escribano (EM&E). Porque este es un compromiso que deben adquirir las cuatro empresas, aunque desde junio Indra lidere Tess Defence", ha subrayado De los Mozos.

Inversión en Estados Unidos

La nueva planta de Kansas supone un desembolso para la compañía de unos 50 millones, con la previsión de que conlleve la creación de 200 puestos de trabajo en Estados Unidos. Se destinará a la fabricación de radares y radios para el mercado americano de la división de Tráfico Aéreo y a la construcción de pórticos de peaje tipo free flow para el área de Movilidad.

Las dudas con Minsait

José Vicente de los Mozos también se ha referido a la posible venta de activos de Minsait -la filial tecnológica de la compañía, que entre enero y septiembre de este año representó casi el 62% de los ingresos de la empresa-, para recalcar que tienen claro qué activos no son estratégicos. "Tenemos claro, tanto el presidente como yo, qué activos no son estratégicos. Tenemos varios procesos abiertos y, en la medida que haya una propuesta que satisfaga las necesidades de la empresa, la ejecutaremos", ha comentado. "No estamos en condiciones ni de regalar activos ni de perder valor. Si entendemos que hay una proposición y que ese montante nos ayuda para invertir en otro valor que genere más valor a nuestros accionistas, lo haremos", ha precisado.

stats