Indra quiere incorporar más de 200 socios a su red nacional de pymes, startups y centros de investigación
La compañía reúne a 600 participantes en el II Encuentro Nacional del Ecosistema de Innovación
Escribano confirma el compromiso del grupo con la huella industrial que buscan los planes especiales de modernización de defensa y seguridad
Indra quiere ampliar su red de socios en todo el territorio nacional, con 200 nuevas incorporaciones que se sumarán a los más de 1.000 pymes, startups y centros de investigación con los que ya colabora con el objetivo de desarrollar los programas especiales de modernización de defensa que lidera o de los que forma parte. De hecho, ya ha cerrado algunos acuerdo de intenciones con empresas que han participado en el encuentro que ha organizado este miércoles con el ecosistema industrial nacional.
La compañía ha reunido a cerca de 600 empresas, centros de investigación y universidades en el II Encuentro Nacional del Ecosistema de la Innovación, bajo el lema Innovar, avanzar, crecer. Juntos, más fuertes en el que ha reafirmado su compromiso como empresa tractora. A través de los Programas Especiales de Modernización pretender reforzar la competitividad del sector y convertirlo en referente en la Europa de la Defensa.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha aplaudido esta cita como reflejo de la importancia de "fomentar la colaboración, promover el trabajo conjunto y avanzar de forma sólida y competitiva". "La industria debe ser garante de la capacidad de respuesta y de proyección internacional del país", ha expuesto en su intervención. El plan industrial y tecnológico para la seguridad y la defensa supone una hoja de ruta que busca consolidar un sector industrial y resiliente, dotado, ha recordado, con 10.471 millones de euros, prefinanciación para los 31 programas especiales de modernización de la seguridad y la defensa. Son 4.629 millones en este 2025, y hasta 34.000 millones comprometidos para toda la vida útil de los programas.
Desde el Gobierno, ha expuesto Valcarce, se busca una generación de huella industrial a partir de la inversión en factorías, digitalización, cualificación de proveedores, empleo y talento y una vocación exportadora. Por eso, las empresas tractoras "están obligadas a presentar un plan de participación industrial, en el que participe el conjunto del sector". En el caso de Indra le ha pedido que "ejerza un liderazgo responsable, abierto para arrastrar a la cadena de valor nacional". Más allá del cumplimiento de hitos y plazos, que importan, se han fijado objetivos "industriales, tecnológicos y de formación de talento". "No podemos construir autonomía estratégica sin contar con todas las empresas", ha abundado.
El compromiso de esa huella industrial de Indra se manifiesta en los centros de producción que el grupo impulsa en Gijón, como el Tallerón, o en Córdoba. A ellos el presidente de Indra, Ángel Escribano, ha añadido el Indra Technology Hub que abrirán en la Comunidad de Madrid, como ejemplo del refuerzo de la cohesión territorial y de los corredores para la diversificación y la creación de empleo y captación de talento. En Andalucía, según las estimaciones de la compañía, pretende duplicar su actividad y crear un número importante de puestos de trabajo.
El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, también se ha referido a la apuesta por sus fábricas, como Gijón con los vehículos, Vigo, la ampliación del centro de León, el refuerzo de capacidades de ciberseguridad en Cataluña o la implantación en Córdoba, "donde contaremos con una fábrica en la que vamos a automatizar la fabricación de radares y vamos a producir más de 100 radares Nemus en 2026". "Es un cambio de paradigma. Antes no se invertía sin un programa. Ahora hemos tomado estas decisiones porque creemos en nuestras capacidades", ha resaltado en referencia esos movimientos con sus centros de trabajo
Indra confirma su intención, tal y como pedía la secretaria de Estado, de que los planes de defensa repercutan en la industria nacional, "todo va a permear en la cadena de valor", según las palabras de su presidente, que admite las conversaciones que mantienen con las empresas del sector, "con la mayoría de las que están ya aquí", ha precisado. "Nos sentimos responsables de que cada uno aporte lo mejor de sí, para que el Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas se sientan orgullosos", ha apuntado Escribano, que cree que "España debe asumir en Europa la posición que le corresponde, como tercera o cuarta economía de la UE".
"Necesitamos una industria robusta para afrontar los desafíos que tenemos por delante", ha advertido De los Mozos, que considera que en una década la industria de referencia en Europa y España será la tecnológica y de defensa. "España debe jugar un papel importante en Europa", ha comentado. La compañía ya ha dado pasos en el fortalecimiento del tejido productivo nacional, al centrar en España el 77% de las compras de defensa, "muy cerca del objetivo del 80% marcado por el Ministerio de Defensa para los PEM". Esto ha sido posible por la decisión de integrar actividad fuera de las fronteras españolas en territorio nacional, de manera que hay piezas que fabrican proveedores españoles. "Tenemos cerca de 500 proveedores, cada uno con su posicionamiento. Los vamos a ordenar en Tier n. Porque es un modelo más rápido y eficiente que nos va a hacer ganar a todos en tiempo de respuesta, en calidad y en competitividad", ha matizado.
La compañía cuenta con una red de más de 1.000 socios, formada en un 65% por pymes, startups y centros de investigación, que está ampliando con nuevos integrantes. El objetivo es incorporar a 200 nuevos socios. Según informa Indra Group, durante el evento ha cerrado acuerdos de intenciones con varias empresas, que se suman a las cerca de 100 alianzas tecnológicas formalizadas a lo largo del año.
Los PEM son una gran oportunidad para la industria de defensa española, que ha vivido momentos de altibajos en su historia. "Es la gran oportunidad para prepararnos, para acometer el siguiente escalón. No es solo nuestras fuerzas armadas, sino Europa, que quiere hacer una reconversión industrial. Nuestra vista está en nuestro país, y con nuestro Ministerio y Fuerzas Armadas porque nos van a dar la marca de estar en un país OTAN, en la primera línea de defensa europea y mundial, para prepararnos para estar a la altura en Europa, para capitalizar los programas europeos", ha revelado el presidente de Indra. En esa apuesta la compañía va con la cadena de valor nacional, ha incidido. "Somos un país muy competitivo, dotado de un talento innato de los españoles, y los PEM son una oportunidad para que nuestro ecosistema se dé a conocer y se ponga en valor", ha enfatizado.
También te puede interesar
Lo último