Andalucía estrenará en otoño la primera hidrogenera para vehículos e industria
La empresa andaluza SailH2 ha ejecutado ya la obra en el municipio de Dos Hermanas y en septiembre comenzará las pruebas con el Toyota Mirai
Por las carreteras españolas circulan sólo 115 vehículos de hidrógeno y sólo uno de ello está en Andalucía
Los expertos aseguran que el futuro de la movilidad vendrá de la mano del hidrógeno verde, un combustible que se obtiene mediante el proceso de electrólisis del agua utilizando electricidad generada por fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica. Sin embargo, el número de vehículos de pila de hidrógeno matriculados en España es anecdótico: 115 desde 2018. ¿Por qué no terminan de despegar estos vehículos? Fundamentalmente porque no hay apenas hidrogeneras. Sevilla inaugurará en otoño la primera estación de servicio pública de Andalucía para turismos, camiones, buses y carretillas de hidrógeno. La ha construido la empresa SailH2 y está en el polígono La Isla (Dos Hermanas), según han confirmado a este periódico fuentes de la compañía.
Eduardo Almagro, CEO y socio de SailH2, explica que el proyecto H2Green La Isla tiene un presupuesto total de 25 millones para llegar a producir cada año 680 toneladas de hidrógeno verde para movilidad, industrial e inyección a redes de gas natural. "La primera fase se ha ejecutado y en ella se han invertido 5,5 millones de euros, para lo que hemos contado con una ayuda pública no reembolsable de 2,4 millones del plan Moves (fondos Next Generation UE). Hemos construido una hidrogenera que produce y suministra hidrógeno tanto para vehículos ligeros, como son los turismos, como pesado, entre ellos camiones, autobuses, furgonetas o carretillas elevadoras".
En este proyecto participa la empresa Elmya Instalaciones, uno de los socios de SailH2, que ha ejecutado la planta solar fotovoltaica. Para realizar el proceso de electrólisis del agua, SailH2 usa un electrolizador de un MW alimentado eléctricamente por una planta fotovoltaica de 1,5 megavatio (MW) de potencia que se ha construido en una cubierta de un edificio. El surtidor de hidrógeno de Dos Hermanas cuenta con mangueras cuya presión de recarga varía: 350 bares para camiones y buses, y 700 bares para turismos.
"Nuestro objetivo en esta primesa fase es llegar a producir 136 toneladas de hidrógeno al año, siempre que la hidrogenera funcione las 24 horas del día durante todos los días de la semana. Por la noche contaremos con energía verde renovable mediante un contrato de compraventa de energía (PPA)", añade Almagro, quien recuerda que repostar hidrógeno tarda apenas unos minutos, comparado con las electrolineras. Las hidrogeneras de Europa están vendiendo el kilogramo de hidrógeno para vehículos en torno a los 14 euros, aunque previsiblemente SailH2 lo suministrará más barato porque el 50% del coste de producción de este combustible es la energía y Andalucía cuenta con muchas horas de sol.
Pruebas con turismos Toyota
En septiembre comienza a testarse esta hidrogenera y la previsión es que se inaugure oficialmente en otoño, probablemente en noviembre, según las mismas fuentes. Para las pruebas, SailH2 contará con vehículos de pila de hidrógeno de Toyota, que tiene en el mercado el modelo Mirai.
"Ya hemos comenzado con la segunda fase del proyecto, cuyo presupuesto es de siete millones de euros, consistente en la ampliación de la planta, que estará finalizada en la primavera de 2027. Nuestro objetivo es llegar a producir 680 toneladas anuales hidrógeno con un electrolizador de 5MW. Para esta nueva inversión -dice- hemos recibido una ayuda no reembolsable de 3,1 millones de euros del programa Pioneros II (fondos Next Generation UE)".
No hay fecha aún para la ejecución de la tercera y cuarta fase de ejecución del proyecto, destinadas a la inyección de hidrógeno en la red de gas natural y en la de transporte, "porque aún no hay una normativa aprobada que lo regule y tampoco se han convocado concursos de capacidad", agrega Almagro, quien destaca la apuesta que ha realizado la empresa "al no apalancar la inversión con un cliente. Algunos proyectos de hidrogeneras se han caído al perder al cliente. Nosotros, sin embargo, hemos hecho el proceso inverso: hemos construido primero la hidrogenera y ahora la ofrecemos a las empresas para sus flotas de vehículos, a la industria... ".
El CEO de la compañía afirma que SailH2 ya han recibido muestras de interés de empresas industriales y distribuidoras de gases para comercializar el hidrógeno que produzca. "Estamos ahora en negociaciones para cerrar acuerdos porque nosotros producimos y suministramos hidrógeno, pero no lo vamos a distribuir ni comercializar", subraya.
Es socio de SailH2 Fernando Isorna, químico industrial, doctor en ingeniería electrónica y jefe del áera de energía del INTA (Instituto Nacional de Ténica Aeroespacial), quien lleva desde hace 35 años trabajando con hidrógeno renovable. El puso en marcha en 1990 en las instalaciones que el INTA tiene en El Arenosillo (Huelva) la primera planta de hidrógeno verde de Andalucía.
Precio del kilo de hidrógeno
Isorna, accionista y CTO de SailH2, explica que los vehículos de hidrógeno consumen un kilo de este combustible por cada 100 kilómetros aproximadamente, lo que los hace muy competitivos, dado el precio actual del gasóleo y la gasolina, sin contar con que existe la prohibición de la UE de comercializar vehículos de combustible fósiles a partir de 2035 ". Esa hidrogenera no sólo proyecta suministrar hidrógeno verde para la movilidad terrestre, sino también marítima, ya que no descarta poner un surtidor en el puerto de Sevilla, precisa.
SailH2 iniciará en octubre un showroom por cinco puertos de la península ibérica, tres de Andalucía y dos del Algarve portugués, para explicar la posibilidad de suministrar hidrógeno y para ello está en conversaciones con los fabricantes de vehículos de hidrógeno con el fin de promocionar esta hidrogenera ubicada en Sevilla entre sus clientes. "Hasta ahora ha habido poquísimas matriculaciones de vehículos de hidrógeno porque estamos en un círculo vicioso: no se venden esos vehículos porque no hay estaciones de servicio y no hay hidrogeneras porque no hay vehículos de pila de hidrógeno matriculados. Con la puesta en marcha de esta hidrogenera queremos entrar en un círculoso virtuoso, por el que comenzarán a venderse más turismos de hidrógeno al contar con esta estación de sercicio", argumenta.
¿Cuántas hidrogeneras hay en España abiertas y en ejecución?
Un total de 27 hidrogeneras hay en la península ibérica abiertas, en construcción o son para handling o carretillas, según el mapa elaborado por Gasnam, asociación de gasistas. Están abiertas 13, de las que 4 están en Madrid, dos en Albacete; dos en la localidad portuguesa de Cascais y otra en Medio Tejo, en el país vecino; y una en Huesca, Zaragoza, Barcelona, Ciudad Real, Albacete y Fuerteventura.
Están en construcción siete, repartidas por Pontevedra (2), Bilbao (2), Tarragona (1), Palma (1) y Sevilla (1). Hidrogeneras para repostar carretillas hay tres en España: una en Toledo, otra en Valencia y otra en Albacete.
El número se multiplicará en los próximos años, ya que la normativa europeo establece que haya una red básica de hidrogeneras cada 200 kilómetros en la Red Transeuropeo de Transporte para el año 2030 .
No hay comentarios