Tribuna Económica
Fernando Faces
BCE y Fed: cambio de marcha en la conducción los tipos de interés
Los cierres de oficinas del Banco Santander llegan a Estados Unidos, donde la entidad plantea reducir en 18 sucursales su red en el país, lo que supone aproximadamente un 4,5% del total, según ha notificado la entidad financiera a la Oficina del Controlador de la Moneda de Estados Unidos.
La notificación avanzada se produjo a finales de abril y los cierres afectarían a oficinas ubicadas en Massachusetts, Nueva Jersey, Pensilvania, Nueva York, New Hampshire y Rhode Island, sin que haya trascendido si esta decisión implicará recortes de personal como en Reino Unido, donde la filial de Santander anunció hace menos de un mes el cierre de 95 sucursales, el 21% de su red británica, y estudia el despido de 750 empleados.
La decisión adoptada en Estados Unidos se produce en un contexto en el que el banco está apostando por la digitalización en el resto de mercados ajenos a España. Hace unos meses Santander lanzó en el país norteamericano Openbank, el banco online del grupo, y para febrero ya había captado unos 2.000 millones de dólares (1.950 millones de euros) en depósitos.
A los cierres de Reino Unido y Estados Unidos se une la venta del 49% de su filial polaca a Erste Bank, anunciada la semana pasada por unos 6.800 millones de euros, tras lo cual contabilizará una plusvalía de unos 2.000 millones de euros.
También te puede interesar
No hay comentarios