Análisis
Miguel Ángel Noceda
Un fiasco que cuestiona a Torres
Las acciones del grupo bancario BBVA se dispararon este jueves casi un 7% en Wall Street tras fracasar en su oferta de compra de acciones (opa) del Banco Sabadell.
Al cierre de la Bolsa de Nueva York, las acciones del grupo español se situaron en 19,48 dólares, un 6,68% más de valor respecto a la jornada previa.
El BBVA cotiza en Estados Unidos indirectamente, mediante certificados de depósito o ADR (American Depositary Receipt) que permiten a los inversores del país comprar y vender títulos de una compañía extranjera.
La subida en bolsa del BBVA se produjo tras conocerse el fracaso en su opa del Banco Sabadell, sin obtener ni el 26% del capital de esta otra entidad española, con lo que pone fin al intento de hacerse con el control de la firma vallesana, según confirmó este jueves el supervisor bursátil nacional.
El BBVA ha conseguido el respaldo del 25,47% del capital del Banco Sabadell, muy lejos de su objetivo inicial de lograr al menos el 50%, lo que le hubiese dado el control.
De este modo, la oferta del BBVA, que pasaba por entregar una acción nueva del banco por 4,8376 acciones del Sabadell, queda sin efecto.
Desde XTB se indicaba, antes de conocerse el fracaso de la opa, que en este escenario la revalorización de BBVA podría rondar entre el 5% y el 10% "incluso siendo conservadores", ya que la prima de la operación podría sumarse a sus acciones.
"Esto es porque las acciones del comprador caen cuando se lanza la oferta y las de la empresa comprada suben, cerrándose aproximadamente esa prima inicial. Sin embargo, el proceso se invierte si la opa no sale adelante", exponía el bróker.
Además, comentaba la firma que se abre una posibilidad "muy atractiva" para el accionista de BBVA, puesto que el exceso de capital de la entidad podría repartirse "en forma de dividendos extra o un gran plan de recompra de acciones, lo que causaría un gran optimismo en el mercado".
Tras conocerse la noticia, BBVA ha anunciado que "retoma de manera acelerada" su plan de distribución, lo que incluye iniciar el 31 de octubre la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el reparto del mayor dividendo a cuenta de su historia, de 0,32 euros por acción, el próximo 7 de noviembre; y la puesta en marcha de una "significativa recompra" de acciones adicional.
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios