CaixaBank gana 4.397 millones hasta septiembre y refuerza su retribución al accionista con dividendo y recompra
El beneficio crece un 3,5% pese al descenso del margen de intereses del banco, que distribuirá 1.181 millones de dividendos en noviembre y lanza un nuevo programa de recompra de acciones por 500 millones
CaixaBank ha cerrado los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio neto atribuido de 4.397 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a la fortaleza de su actividad comercial, la mejora de los ingresos por servicios y una sólida posición financiera que ha permitido mantener una rentabilidad elevada y reforzar su compromiso con la retribución al accionista.
El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha destacado sobre estos resultados: “Avanzamos con fuerza en línea con nuestros dos grandes ejes estratégicos: el crecimiento sostenido de la actividad y la transformación del Grupo". "Además, gracias a la rentabilidad alcanzada y a nuestra sólida posición financiera, hemos facilitado financiación a 240.000 familias y empresas, reforzamos nuestro compromiso con la sociedad y la sostenibilidad, y garantizamos una retribución adecuada a nuestros accionistas”, ha añadido el ejecutivo.
Dividendo a cuenta y séptima recompra de acciones
En línea con su política de retribución, el Consejo de Administración ha aprobado la distribución de un dividendo a cuenta de 1.181 millones de euros, equivalente a 16,79 céntimos brutos por acción, que se abonará en noviembre. Esta cifra representa el 40% del beneficio neto consolidado del primer semestre del ejercicio, en el marco de un plan que contempla una distribución total de entre el 50% y el 60% del beneficio anual en dos pagos.
Además, la entidad ha anunciado un nuevo programa de recompra de acciones por 500 millones de euros, el séptimo desde 2022, que se ejecutará en un plazo máximo de seis meses. Con esta operación, CaixaBank culminará el objetivo de retribución al accionista fijado en su Plan Estratégico 2022–2024, que preveía un retorno total de 12.000 millones de euros.
Ingresos por servicios al alza y eficiencia contenida
La cuenta de resultados refleja el impacto de la bajada de los tipos de interés, que ha provocado un descenso del 4,9% en el margen de intereses, hasta los 7.957 millones de euros. No obstante, la evolución trimestral muestra una recuperación del 1,4%, lo que apunta a una estabilización en el último tramo del año.
Los ingresos por servicios han sido el principal motor del crecimiento, con un aumento del 5,7% interanual, hasta los 3.883 millones de euros. Destacan especialmente los ingresos por gestión patrimonial, que se disparan un 13,4% hasta los 1.484 millones, impulsados por el aumento del volumen gestionado. Los seguros de protección aportan 873 millones (+2,2%) y las comisiones bancarias alcanzan los 1.526 millones (+0,9%), gracias al fuerte crecimiento de la banca mayorista (+39,1%), que compensa la caída de las comisiones recurrentes (-4,6%).
El margen bruto se sitúa en 12.118 millones de euros (+2,8%) y el margen de explotación alcanza los 7.319 millones (+1,2%), pese al incremento del 5,2% en los gastos de administración y amortización. La ratio de eficiencia se mantiene en el 39,2%, mientras que el ROE se sitúa en el 15,2%, por encima del 14,4% registrado un año antes.
Dinamismo comercial y crecimiento récord del crédito
La actividad comercial ha sido especialmente intensa en los tres primeros trimestres del año, con un comportamiento destacado tanto en la captación de recursos como en la concesión de financiación. El volumen de negocio de CaixaBank se sitúa en 1,09 billones de euros, con un crecimiento interanual del 6,8%, impulsado por el dinamismo de la demanda y la capacidad del banco para responder a las necesidades de familias y empresas.
La nueva producción de crédito ha alcanzado los 61.255 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior, y representa uno de los mayores crecimientos de los últimos ejercicios. Este avance se ha producido de forma equilibrada en todos los segmentos, reflejando la fortaleza de la red comercial y la confianza de los clientes en la entidad.
En el segmento hipotecario, la nueva producción ha crecido un 39%, hasta los 14.409 millones de euros, con un 93% de las operaciones formalizadas a tipo fijo. Esta estrategia refuerza la estabilidad financiera de los hogares, al ofrecer previsibilidad en las cuotas mensuales en un contexto de tipos de interés más volátiles.
El crédito a empresas también ha mostrado un notable dinamismo, con un crecimiento del 16% y un volumen concedido de 36.724 millones de euros, de los cuales aproximadamente la mitad se ha destinado a pequeñas y medianas empresas, consolidando el papel de CaixaBank como entidad de referencia para el tejido productivo.
Por su parte, la financiación al consumo ha alcanzado los 10.121 millones de euros, un 12% más que en el mismo periodo de 2024, impulsada por la recuperación de la demanda interna y el fortalecimiento del poder adquisitivo de los hogares. Este crecimiento se ha producido en paralelo a una mejora de la calidad crediticia, con una morosidad contenida y una gestión prudente del riesgo.
La cartera de crédito sano se incrementa un 6,7%, hasta los 367.874 millones de euros, mientras que el crédito total a la clientela asciende a 376.691 millones (+4,3%). Estos datos reflejan no solo la recuperación de la actividad económica, sino también la capacidad de CaixaBank para canalizar recursos hacia la economía real, apoyando la inversión, el consumo y la adquisición de vivienda.
Imagin, lidera la captación de clientes
Imagin, el neobanco de CaixaBank, continúa su expansión y cierra septiembre con 3,9 millones de clientes, un 11% más que hace un año, y un volumen de negocio de 20.600 millones de euros (+24%). La entidad se ha consolidado como la principal palanca de captación de nuevos clientes en España, representando el 50% de las altas netas.
El 56% de los clientes de Imagin son adultos con ingresos recurrentes y la cuota de mercado en nóminas alcanza el 9%. La propuesta de valor del neobanco se basa en una oferta 100% digital, con productos adaptados a las necesidades financieras de los jóvenes, incluyendo cuentas, tarjetas sin comisiones en el extranjero, hipotecas, préstamos e incluso soluciones de inversión.
Morosidad en mínimos y capital robusto
La ratio de morosidad se sitúa en el 2,3%, con una cobertura del 72%, tras una reducción del saldo de dudosos de 889 millones en lo que va de año. El coste del riesgo se mantiene en niveles bajos (0,24%) y los fondos para insolvencias ascienden a 6.695 millones.
En términos de solvencia, la ratio CET1 se sitúa en el 12,4%, incluyendo el impacto de la entrada en vigor de la normativa CRR3 (+20 puntos básicos) y la deducción del nuevo programa de recompra (-21 puntos básicos). Excluyendo estos efectos extraordinarios, la ratio mejora en 27 puntos básicos en el año, gracias a una fuerte generación orgánica de capital (+204 puntos básicos).
CaixaBank mantiene su liderazgo en inclusión financiera, con presencia en más de 3.700 municipios y más de 400.000 cuentas de pago básicas. En mayo, la entidad lanzó la gama de productos ‘Generación +’, orientada a fomentar la previsión financiera desde edades tempranas ante el reto del envejecimiento poblacional.
No hay comentarios