Alemania: medida inédita para salvar las pensiones

Tribuna Económica

El canciller alemán Friedrich Merz, en una sinagoda en Muchich. / ANNA SZILAGYI · EFE

17 de septiembre 2025 - 03:59

EL canciller Friedrich Merz ha anunciado una medida, inédita y sorprendente, para sostener las pensiones en Alemania. El gobierno ingresará diez euros mensuales en una cuenta individual a cada uno de los niños - jóvenes alemanes entre 6 y 18 años. Un salario infantil que se irá acumulando en una cuenta individual. Un “plan de ahorro” al cual podrán aportar también los niños y jóvenes apoyados por su familia, libre de impuestos. El objetivo es crear una cultura financiera de previsión y de inversión en los ciudadanos alemanes desde su infancia y al mismo tiempo crear un “plan de ahorro complementario” de la pensión pública. A la mayoría de edad (18 años) habrán acumulado 1450 euros, más los intereses. Es de suponer que esta medida incentivará las aportaciones al fondo a partir de los 18 años. El costo para el estado será de 1500 millones de euros anuales.

Esta medida va en la línea de las reformas recomendadas por la OCDE: crear nuevas fuentes de ingresos que complementen la pensión pública (fondos complementarios), crear una cultura financiera y de previsión en los ciudadanos y generar una responsabilidad compartida privada-pública en la sostenibilidad de las pensiones. El sistema público de pensiones alemán es un sistema de reparto como el español. A este sistema le acompañan otros fondos de empleo y fondos privados que complementan la pensión pública. El 70,4% de la población tiene participación en algún fondo privado. El objetivo de esta medida es crear responsabilidad compartida en la sostenibilidad de las pensiones y al mismo tiempo garantizar la suficiencia de las pensiones. El principal factor que amenaza la sostenibilidad de las pensiones en Europa es el envejecimiento de la población y la baja natalidad. Según el instituto de investigación económica de Colonia hasta 1936, se van a jubilar 20 millones de la generación del Baby Boom, por el contrario, los ciudadanos alemanes que accederán al mercado de trabajo no sobrepasarán los 12,5 millones. En los últimos años, se han acometido en Alemania diversas reformas para garantizar la sostenibilidad de las pensiones: retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años, ampliable hasta los 69, hacer compatible la jubilación con el desempeño laboral (jubilación activa) y la creación de un fondo de 200 mil millones de euros que se invertirá en los mercados, como complemento para garantizar las pensiones.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último