Crecimiento y migración

El apuntador

Trabajadores de la hostelería / Julio González

18 de noviembre 2025 - 06:25

La mejora de la previsión del crecimiento que la Comisión Europea le da al continente para este año pone la clave en la resistencia del mercado laboral. Mucho más en el caso español, donde incide en que la llegada de migrantes se ha convertido en determinante para el crecimiento del empleo y el consumo interno. Es decir, la migración está salvando el crecimiento español, lo que da pie a que la Comisión advierta de que “una desaceleración más pronunciada de lo previsto de los flujos migratorios podría reducir el dinamismo del mercado laboral, lo que daría lugar a unas perspectivas menos favorables para el consumo privado y la inversión”. O sea, una política intervencionista llevaría a un menor crecimiento y a frenar seguramente la reducción del paro, que acabaría por debajo del 10%, según la tónica actual.

La revisión de otoño de la Comisión, cuyo pronóstico coincide con el del FMI, le da alas al Gobierno, que también elevará al mismo porcentaje sus previsiones este martes en el cuadro macroeconómico. Se produce, además, en un momento de incertidumbre en el que todo indica que no podrá aprobar un nuevo Presupuesto para 2026. Para ese año, la previsión es del 2,3%, el doble de la media europea.

También coincide con la fecha en la que Hacienda discute con las comunidades la financiación autonómica. No lo tienen fácil los responsables de las cuentas para buscar nubarrones a los presagios europeos, pero ya se sabe que este asunto va por su carril y tiene visos de eternizarse sin avanzar hacia un modelo que satisfaga a todos.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último