
Información Privilegiada
Miguel Ángel Noceda
Asalto a la Reserva Federal
"Estúpido”, “una mula testaruda” o “un completo y total imbécil” han sido algunas de las formas en que el presidente Donald Trump se ha referido públicamente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. También ha menospreciado el cargo que ocupa al afirmar que quién lo ostenta se presenta en la oficina una vez al mes, lanza una moneda al aire y, aun así, es reverenciado como si fuera un Dios. Paradójicamente, fue el propio Trump quien lo nombró durante su primer mandato. Sin embargo, pronto se hizo evidente que no podía tolerar la independencia con la que Powell actuaba. Ya en 2018, Trump cuestionaba si la verdadera amenaza para EEUU era Powell o el presidente chino, Xi Jinping.
Aunque Trump argumenta que la negativa a bajar los tipos de interés perjudica sus políticas de oferta, la verdadera razón de su malestar es que la gigantesca deuda pública estadounidense genera unos pagos de intereses igualmente descomunales. Una reducción de tipos aliviaría esa carga de manera significativa. Pero precisamente para evitar este tipo de presiones políticas se crearon los bancos centrales independientes.
Los ataques a esta independencia, en el caso de la Fed históricamente respetada, genera gran inquietud entre los inversores. Trump ha intentado incluso despedir a Powell, pero el sistema institucional –la Corte Suprema– se lo ha impedido. Los mandatos son de ocho años, y Powell ha manifestado su intención de completarlo pese a los embates.
Trump ha dejado claro que quien lo suceda en el cargo bajará sí o sí los tipos. Pero no lo tiene tan fácil: necesitará la aprobación del Senado, y no todos los senadores republicanos están dispuestos a torpedear la independencia de la Fed. Además, las decisiones no dependen solo del presidente de la Fed, sino de todo un comité –el FOMC– que actúa de manera colegiada. Y está por ver si algún economista de prestigio aceptaría el puesto bajo sus condiciones.
En todo caso, si en septiembre los tipos no bajan, Trump dice que pasará a la acción, anticipando el nombre de su sucesor preferido para cuando llegue el momento, quien empezaría a influir desde la sombra. Como advierte el Financial Times en su artículo Can the Fed stay independent under Trump?, su idea es que con este plan a nadie le importe las decisiones de Powell, esperando que los mercados reaccionen a las expectativas: si un futuro presidente de la Fed promete actuar de determinada manera, los tipos de interés podrían empezar a moverse desde ya. ¡Habrase visto persona más ignorante e impresentable!
También te puede interesar
Información Privilegiada
Miguel Ángel Noceda
Asalto a la Reserva Federal
El poliedro
Tacho Rufino
De la escasez
Análisis
Fernando Faces
Una nueva era de dominancia fiscal amenaza la independencia de los bancos centrales y la estabilidad de precios
Tribuna económica
Carmen Pérez
La deuda crece, el PIB la maquilla
Lo último