Elon Musk convence a los accionistas de Tesla de que merece un bonus de un billón de dólares
Aprueban pagar al fundador de la compañía una cifra récord en acciones que le permitiría controlar la firma y convertirse en el primer billonario del planeta.
Los objetivos que debe cumplir Elon Musk para recibir el bonus de un billón de dólares de Tesla
Tesla bajo presión: un año turbulento para Elon Musk entre accidentes, investigaciones y el billón de dólares
Ni los malos resultados financieros de Tesla, ni la continua bajada de ventas en casi todo el mundo (con la curiosa excepción de España), ni el descrédito que el polémico (y breve) paso de Elon Musk por la Administración Trump ha conllevado para la marca (desperfectos en vehículos particulares, quema de concesionarios...) han sido argumentos suficientes para que los accionistas de la compañía rechazasen el no menos polémico premio que han otorgado este jueves a su fundador.
Un billón de dólares en acciones (sujetos, eso sí, al cumplimiento de una serie de objetivos) que permitirían al sudafricano hacerse con el control de la compañía y, de paso, convertirse en el primer billonario del mundo.
Un consejo de administración parcial
La propuesta, que formaba parte de un orden del día en el que se votaban 14 puntos en total, salió adelante con el 75% de los votos. Se diría que los accionistas se han guiado por aquello del malo conocido, porque precisamente así es como lo había planteado el propio consejo de administración del fabricante de coches eléctricos que preside Robyn Denholm.
Con una sutileza que se fue diluyendo conforme se acercaba la fecha de la junta, insistieron una y otra vez que, de no salir adelante el bonus a Musk, sería muy difícil retenerlo en la compañía.
No ha sido esa la única decisión cuestionable de un consejo al que con frecuencia se ha criticado, también desde dentro de la propia Tesla, por plegarse a los deseos e intereses del multimillonario.
Esta misma noche, en la junta celebrada en Austin (Texas) han permitido votar a Musk sobre su propio bonus, algo que puede que no contravenga las normas empresariales en general o de esta firma en particular pero que, sin duda, no resulta demasiado ético.
A fecha de hoy, hasta que se materialice (si ocurre) ese premio, el dueño de X (antes Twitter) posee el 15% de las acciones de Tesla. Es decir, que el resultado de la votación no es tan aplastante como parecería a simple vista (durante la misma junta se escucharon intervenciones grabadas de accionistas también contrarios).
En las jornadas previas, se habían mostrado a favor del bonus accionistas como Charles Schwab, Morgan Stanley, el Fondo de pensiones de Florida o la inversora Cathie Wood. En contra, el Fondo soberano de Noruega, Calpers o el Fondo de la Federación Americana de Profesores, entre otros.
Algunos analistas de Wall Street aseguran que, con ese porcentaje y ese montante económico, la gestión de Musk en los últimos años debería someterse a un férreo escrutinio. Esos mismos analistas dudan que, en este caso, eso vaya a ocurrir.
Que el punto sobre el bonus iba a salir adelante parecía claro desde el mismo inicio de la junta. Durante la lectura del orden del día, al enunciado del punto en cuestión le siguió una sonora ovación de los asistentes.
Recibido como una estrella de rock
Una ovación que se tornó en atronadora (gritos de "¡Elon! ¡Elon!") cuando el propio Musk salió al escenario, a ritmo de rock, bailoteando (primero solo, después acompañado de uno de sus robots Optimus).
Tras agradecer la aprobación de su bonus, el sudafricano iniciará con Optimus "no un nuevo capítulo, sino un nuevo libro".
En lo que tal vez sea una más de sus promesas incumplidas, adelantó que será el "mayor producto de la historia" (más importante que los teléfonos móviles) y avanzó la instalación de una nueva línea de montaje en la planta de automóviles de Fremont, en California, para fabricar un millón de Optimus al año y otra en Austin con capacidad para 10 millones de unidades.
Los planes de Musk sobre Optimus
Optimus todavía está en fase de desarrollo y no tiene ninguna aplicación real, pero Musk prevé que habrá miles de millones de unidades en el futuro que serán capaces de erradicar la pobreza del mundo.
Y dijo que Tesla es la única empresa preparada para lograr estos objetivos. "Tesla ya es el mayor fabricante de robots del mundo porque cada vehículo es un robot; Optimus es un robot con brazos y piernas en lugar de uno con ruedas".
Aquí merece la pena recordar lo que dijo hace apenas un par de semanas en una conferencia telefónica tras la última presentación de resultados en la que expuso sus, dijo, verdaderos motivos para querer la compensación ahora aprobada: "Mi preocupación fundamental es con respecto al control de votación que tendré en Tesla si sigo adelante y construyo este enorme ejército robótico. ¿Podrán echarme en algún momento en el futuro? No me siento cómodo construyendo ese ejército de robots si no tengo al menos una fuerte influencia".
Preguntado (porque hubo ronda de preguntas en la junta de accionistas, que se prolongó durante más de dos horas) sobre si Optimus podría, llegado el caso, "descargar la conciencia humana", Musk respondió que aún no existe la tecnología para ello, pero que cree que "en algún momento esa tecnología será posible. Y probablemente sea en menos de 20 años".
Además, sugirió que en los próximos años los humanos podrán elegir ser implantados en un cuerpo robótico: "No serás exactamente el mismo, porque estarás en un cuerpo robótico. La instantánea mental no será precisa; probablemente será bastante parecida, pero no exactamente igual".
¿Cómo votaron los accionistas de Tesla en las propuestas clave de la junta anual?
Los accionistas de Tesla han respaldado las principales propuestas impulsadas por la dirección de la compañía en su junta anual, incluyendo la polémica reelección de tres directores -Ira Ehrenpreis, Joe Gebbia y Kathleen Wilson-Thompson- y la aprobación de la compensación ejecutiva para 2024, que era un voto consultivo.
Además, han dado luz verde a la financiación para reemplazar el plan de compensación de Elon Musk de 2018 y su nuevo paquete retributivo.
Por otro lado, una propuesta de accionistas para autorizar una inversión de Tesla en xAI ha sido aprobada, aunque con un elevado número de abstenciones.
Sin embargo, no todas las propuestas han prosperado.
Los accionistas han rechazado la eliminación de los requisitos de supermayoría en los estatutos y reglamentos internos de Tesla, una medida que habría facilitado la aprobación de ciertos cambios corporativos.
También han votado en contra de vincular la compensación ejecutiva a objetivos de sostenibilidad y capital humano, de derogar la regla del 3% de propiedad para demandas derivadas, y de requerir la aprobación de los accionistas antes de ciertos cambios en los estatutos bajo la legislación de Texas.
Únicamente ha prosperado una propuesta de accionistas: la elección anual de todos los directores.
También te puede interesar
Lo último