
Tribuna económica
Carmen Pérez
El verano
Tribuna económica
Desde la antigüedad, los laberintos han fascinado a escritores y pensadores. No son simples construcciones de piedra o vegetación: representan la complejidad de la existencia, los caminos que se cruzan, los pasillos que parecen no tener salida y los rincones oscuros donde aguardamos descubrir algo de nosotros mismos. Cada vida se asemeja a un laberinto que se transita sin mapa, tanteando posibilidades y rectificando pasos. El tiempo de verano puede ayudarnos a reflexionar sobre la mejor forma de recorrerlo.
El mito de Teseo puede servirnos para esto. Para enfrentarse al Minotauro, Teseo contó en el laberinto con dos armas muy distintas: un hilo, entregado por Ariadna, y un hacha. El primero le permitió no perderse, recordar el camino de vuelta; el segundo, vencer a la bestia y abrirse paso. Vista en clave simbólica, la enseñanza es poderosa: el hilo representa la memoria, la capacidad de no olvidar quiénes somos ni de dónde venimos; el hacha encarna la voluntad, la fuerza para avanzar incluso cuando el trayecto es incierto o doloroso.
El verano, al suspender la prisa de la rutina, permite mirarnos con mayor claridad y reconocer las sendas que hemos tomado sin pensarlas, las que dejamos atrás por miedo o por cansancio o las que siguen abiertas y nos piden paso. La pena es que en muchas ocasiones utilizamos el verano para huir, en vez de darnos ocasión para encontrar el hilo que nos devuelve a lo esencial y el hacha que nos otorga el coraje de cambiar lo que pide ser cambiado.
Memoria y voluntad, pero también las palabras de Kant pueden orientarnos: “dos cosas llenan el ánimo de admiración y respeto: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí”. Contemplar las estrellas es un gesto tan sencillo como radical: sentir nuestra pequeñez frente a lo infinito y, al mismo tiempo, nuestra grandeza, al poder alzar la vista y apreciarlo. Escuchar la ley moral dentro de nosotros nos compromete con las decisiones que adoptamos en el laberinto cotidiano, tomando conciencia de que la escasez, el dolor y la violencia sigue marcando la vida de tantos.
El verano no es solo descanso: es una oportunidad de observar nuestra posición en el laberinto vital, con un recuerdo de nuestro pasado y una voluntad más firme de hacia dónde queremos ir. Cuando regrese el ritmo habitual, conviene recordar esta doble lección: que no somos dueños del universo, apenas pasajeros temporales bajo un cielo inabarcable, y que esa brevedad se ennoblece si está guiada por la responsabilidad hacia los demás. Solo así el paréntesis veraniego habrá servido para ensanchar nuestra vida y mejorarnos.
También te puede interesar
Tribuna económica
Carmen Pérez
El verano
Tribuna económica
Joaquín Aurioles
La deuda pública
Análisis
Gumersindo Ruiz
Nueva valoración inmobiliaria ante el cambio climático
Opinión
El líder humanista es ante todo buena persona
Lo último