La campaña de la aceituna de mesa afronta una cosecha desigual y busca soluciones ante la escasez de mano de obra

COAG Andalucía alerta de una campaña de verdeo marcada por la incertidumbre laboral y los efectos adversos del clima

COAG cree que el acuerdo arancelario UE-EEUU legitima la competencia desleal y pide un estudio de su impacto en la agricultura

Aceituna de mesa.
Aceituna de mesa.

La campaña de recogida de aceituna de mesa 2025-2026 se presenta con claroscuros, según COAG Andalucía, que advierte de una notable disparidad en las previsiones de cosecha en función de la variedad y la zona productora.

A esta situación se suma la creciente preocupación del sector por la escasez de mano de obra, que vuelve a poner en riesgo la recolección en tiempo y forma.

Francisco Fernández, responsable del sector de Aceituna de Mesa en COAG Andalucía, explica en un comunicado que la campaña se retrasará hasta la segunda quincena de septiembre, debido, entre otros factores, al impacto de las lluvias registradas en marzo y a las altas temperaturas del verano.

En este sentido, señala que “la aceituna se encuentra todavía muy verde, no deshuesa ni presenta el color adecuado para su recolección, por lo que el grueso del verdeo no podrá iniciarse antes del 15 de septiembre”. No obstante, tras la Feria de Arahal (8-9 de septiembre), podrían iniciarse algunas recolecciones puntuales en fincas de regadío más adelantadas, aunque serán casos excepcionales.

En lo agronómico, la variedad manzanilla presenta una cosecha media, aunque con grandes diferencias entre parcelas: algunas fincas presentan buena carga mientras que otras apenas tienen producción.

En cuanto a la variedad gordal, las intensas lluvias de marzo afectaron al cuaje del fruto y retrasaron la floración, lo que ha generado una campaña más tardía y con menor volumen respecto al año anterior.

El impacto del clima

La climatología ha jugado un papel determinante en el desarrollo del cultivo. En zonas bajas, donde el agua se ha estancado, se han producido afecciones radiculares graves.

Por otro lado, las temperaturas extremas del verano -con picos de hasta 44 grados- han provocado defoliaciones, paradas vegetativas e incluso agostamientos irreversibles en algunas explotaciones.

En este contexto, la disponibilidad de mano de obra vuelve a situarse como una de las principales amenazas para la rentabilidad del verdeo. Desde COAG advierten de que, en campañas anteriores, numerosas partidas de aceituna no pudieron recogerse a tiempo, lo que obligó a destinarlas al molino o directamente supuso su pérdida al caer al suelo, reduciendo considerablemente los márgenes económicos de los agricultores.

Contrataciones en origen

Ante esta situación, COAG Andalucía está explorando vías alternativas, como las contrataciones en origen y las fórmulas colectivas de contratación, tomando como referencia modelos aplicados en otros sectores agrícolas como el de los frutos rojos en Huelva o los cultivos de patata y cebolla.

Actualmente, una parte importante de la demanda laboral se cubre mediante empresas de trabajo temporal, aunque esta solución no resulta suficiente para un sector tan intensivo como el de la aceituna de mesa.

La disponibilidad de personal influirá directamente en la decisión de destinar una partida al verdeo o al molino.

En el caso de la manzanilla, a pesar de su doble aptitud (mesa y molino), los precios actuales hacen prácticamente inviable su uso para almazara, por lo que el verdeo se presenta como la única opción rentable, siempre que pueda garantizarse la recolección en tiempo.

Desde COAG insisten en la necesidad de planificación y apoyo institucional para hacer frente a los retos que plantea esta campaña, marcada por la incertidumbre climatológica, la escasez de mano de obra y la desigualdad en la producción.

stats