Dcoop espera hacerse con el 100% de su filial en EEUU en los próximos meses y mantiene su interés por Deoleo

Prevé comprar el 50% que no tiene de Pompeian, propiedad que comparte con la familia de origen marroquí Devico y estima que las ventas del grupo en 2025 rondarán los 1.500 millones

Cosentino calcula un impacto de los aranceles de Trump de 48 millones anuales y sitúa en 2030 el comienzo de la producción en Florida

Instalaciones de la envasadora de Dcoop Mercaóleo en Antequera

El grupo Dcoop, el mayor productor mundial de aceite de oliva, espera cerrar en los próximos meses la compra del 50% de participación que le falta de la compañía Pompeian para hacerse con su control total en Estados Unidos, lo que puede contribuir a aumentar su facturación global en 2026.

Así lo ha destacado este jueves en un encuentro con periodistas el presidente del grupo Dcoop, Antonio Luque, que ha precisado que este año las ventas del grupo se mantendrán similares a las de 2024, en el entorno de los 1.500 millones de euros.

Si se consolidara la integración de Pompeian, la compañía podría incorporar unos 300 millones de euros al balance del grupo (hasta 700 millones de dólares de facturación anual en función de los precios) y dar así "un salto importante" el próximo año, según Luque.

Pompeian, que cuenta con una cuota de mercado del 20% en el segmento del aceite de oliva virgen extra en EEUU, está participada al 50% por Dcoop y el otro 50% pertenece a la familia Devico, que está valorando su venta tras el fallecimiento hace más de un año de uno de sus miembros, considerado el "cerebro" de la empresa.

Pendientes de los aranceles

"Estamos en proceso para comprar el otro 50 % y esperamos terminarlo en los próximos meses. Se han cruzado por medio los aranceles y todo eso afecta de forma importante al mercado americano", ha señalado Luque, que ha enfatizado que "no se puede dar la espalda a EEUU", el destino de mayor interés junto al europeo.

En su opinión, "si no fuera por los aranceles, lo más lógico es quedarse con Pompeian", con la intención de mantener una tendencia "continuista", sin grandes cambios a nivel industrial, a menos que cambien las condiciones para la importación de aceite de oliva.

La Administración de Donald Trump en Estados Unidos impuso hace unos meses un arancel del 15% a los productos europeos, incluido el aceite de oliva español.

El presidente de Dcoop ha asegurado que "les preocupaba" que el arancel fuera distinto entre los países de la Unión Europea, algo que finalmente no ha ocurrido, aunque habrá que esperar un mínimo de seis meses para ver la repercusión en los precios en EEUU.

Los aranceles se han incorporado cuando "el mercado venía bajando", a lo que se suma una devaluación del dólar del 10%, según Luque, para quien la UE debería presionar para lograr excepciones en sectores como el del aceite de oliva.

Luque no ha descartado otras compras en el sector -"si sale a la venta Deoleo, lo estudiaremos con mucho cariño", ha dicho- y ha defendido las operaciones de sus socios para consolidar su posición.

Sobre los acuerdos comerciales de la UE, ha expresado dudas por el impacto de los de Mercosur y Marruecos en los agricultores españoles.

Y ha asegurado que el último fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra el arancel estadounidense a la aceituna negra española -que sacó del mercado al sector-, ha llegado en un "momento inoportuno".

Previsión de precios

Este año la facturación del grupo será algo menor a la de 2024 (1.555,28 millones de euros) por la bajada de los precios del aceite de oliva en un 30%, con la perspectiva de que la nueva cosecha en España "no sea tan buena como se esperaba".

Este año, tras la recuperación del consumo, Luque ha previsto que la producción de aceite de oliva de sus cooperativas se mantendrá en niveles similares a los del año pasado, en torno a 170.000 toneladas.

Tras dos años de precios altos por la escasez de oferta, la anterior campaña 2024-2025 acabó con una media de 3,5 o 4 euros por litro y, tras haber subido medio euro en los últimos meses, el responsable ha afirmado que el "equilibrio" podría estar entre los 3,5 y los 4,5 euros.

Luque ha insistido en la necesidad de mejorar la gestión del agua para evitar el abandono del cultivo en muchas zonas productoras.

El director general de Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta, ha explicado que han seguido creciendo en otros sectores como los frutos secos, consolidado su posición en vino y caprino; y empezado a comercializar naranja para la industria.

Ha mencionado otros proyectos en marcha, como el de una almazara en Badajoz que va a empezar a molturar, y la decisión de cinco cooperativas que pasarán a procesar el aceite en una única fábrica con el fin de ahorrar costes.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último