España y China firman tres protocolos para ampliar las exportaciones del sector porcino y pesquero

El ministro de Agricultura, Luis Planas, destaca la mejora de las oportunidades comerciales y el refuerzo de la confianza sanitaria mutua a través de estos acuerdos

La subida del precio del huevo en España, cerca de triplicar el alza media en la Eurozona

Porcino de capa blanca listo para su exportación.
Porcino de capa blanca listo para su exportación. / M.G.

España y China han firmado tres nuevos protocolos comerciales que amplían las oportunidades comerciales de exportación del sector porcino y pesquero en el país asiático, al tiempo que consolidan la confianza sanitaria mutua.

Dentro del acuerdo alcanzado entre ambos países en el marco de la visita de Estado de los reyes de España a la República Popular China, el Ministerio de Agricultura destaca el protocolo de regionalización de peste porcina africana, un acuerdo muy importante que recoge la zonificación y compartimentación reconocidas mutuamente por China y España” a partir de su entrada en vigor este miércoles con la firma.

Según explica el Ministerio, en caso de que se detecte esta enfermedad en españa, el cierre a la exportación afectará únicamente a la zona afectada y no a todo el país, ya que las áreas libres de esta enfermedad podrán mantener el comercio internacional.

En el comunicado, el ministro Luis Planas indica que este protocolo es “clave para proteger al porcino español, un pilar exportador internacional”, y “refuerza la confianza exterior en la producción española”.

El porcino español tiene en China su mercado más relevante, con un volumen de 540.000 toneladas exportadas en 2024 y un valor de cerca de 1.100 millones de euros, según los datos oficiales facilitados por el Ministerio, que destaca en su nota la posición “estratégica” del sector en el comercio internacional.

Del mismo modo, se han firmado dos protocolos adicionales que regulan las exportaciones a China de productos de origen pesquero.

Uno de ellos, que incluye los requisitos de cuarentena e higiene para aceite y harina de pescado y otras proteínas y grasas de animales acuáticos destinadas a alimentación animal, facilita el comercio de estos subproductos hechos en España para su uso en alimentación animal.

 El otro dispone los requisitos de inspección, cuarentena y sanitarios exigidos por ambos países y que deberán cumplir los productos de acuicultura destinados a la exportación. 

La reacción del sector porcino

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del porcino de Capa Blanca (Interporc) ha mostrado su satisfacción tras la firma del acuerdo de regionalización sanitaria entre España y China, que garantiza la estabilidad de los flujos comerciales de porcino.

El acuerdo supone "un avance estratégico de máxima relevancia para el sector porcino español, ya que permitirá mantener y consolidar las exportaciones", han señalado en un comunicado.

La interprofesional ha agradecido el "intenso trabajo" desarrollado por el Gobierno español, la Embajada de España en China y el "papel fundamental" de Felipe VI, que ha sido "clave para culminar con éxito" este acuerdo.

stats