España intentará frenar en Bruselas recortes "inasumibles" para la pesca en el Mediterráneo

Planas subraya la complejidad de las negociaciones en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del próximo lunes en el que se abordarán las cuotas pesqueras para 2026

Investigadores del IAS en Córdoba desarrollan un robot para medir cultivos con precisión milimétrica

Luis Planas, este martes con el comisario europeo de Agricultura Costas Kadis. / EP

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha alertado este martes a las comunidades autónomas sobre la posibilidad de propuestas de Bruselas "inasumibles" para la pesca del Mediterráneo, que España intentará frenar el próximo lunes en el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE).

Planas se ha reunido con los consejeros autonómicos del ramo por videoconferencia para preparar el Consejo de Ministros de Agricultura, en el que se debatirán las cuotas pesqueras para 2026 y los fondos de la Política Agraria Común (PAC).

El titular de Agricultura ha subrayado la "complejidad de las negociaciones" para establecer los Totales Admisibles de Capturas (TAC) del Atlántico y las posibilidades de pesca del Mediterráneo, que culminarán en el Consejo de diciembre.

En este contexto, el ministro ha abogado por un equilibrio entre la sostenibilidad de los recursos y la rentabilidad socioeconómica en el Mediterráneo, también para especies críticas para la flota artesanal y de arrastre en el Cantábrico, noroeste y Golfo de Cádiz.

Según las declaraciones difundidas en un comunicado, Planas ha recordado que la propuesta definitiva de la Comisión Europea (CE) para el Mediterráneo aún no se ha publicado, pero las negociaciones se prevén "complejas debido a la aplicación del nuevo marco a largo plazo, que establece límites de captura y criterios de sostenibilidad más estrictos", así como posibles reducciones de esfuerzo de pesca.

España considera que esas reducciones serían “inasumibles" ante la situación límite del sector, "marcado por los esfuerzos ya realizados en materia de selectividad y sostenibilidad”, como la obligación de utilizar mallas más selectivas en toda la flota de arrastre, medida que ha sido financiada por el Gobierno español.

El ministro se ha reunido esta mañana con el comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, a quien ha pedido más días en el mar para la flota del Mediterráneo en 2026.

Revisión de la política pesquera

Por otra parte, Planas ha anunciado que España presentará, junto a Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal, una propuesta conjunta en Bruselas para solicitar a la Comisión Europea la simplificación y la revisión de la Política Pesquera Común (PPC).

El titular del ramo ha subrayado que "es necesario adaptar la PPC al contexto actual, reforzando la soberanía alimentaria, la autonomía estratégica y la viabilidad socioeconómica del sector", al tiempo que ha destacado que esta revisión debe responder a los retos del cambio climático, la competencia por el espacio marítimo y la preservación de las comunidades costeras.

Defensa de una PAC sólida y con presupuesto suficiente

El Consejo de Agricultura de la UE abordará también la propuesta de la Política Agraria Común (PAC) post-2027, que introduce cambios en la distribución de fondos.

Planas ha insistido en la importancia de defender en Bruselas una posición constructiva y ambiciosa que asegure una "PAC sólida, autónoma y dotada de presupuesto suficiente, capaz de responder a los nuevos desafíos en seguridad alimentaria, sostenibilidad, rentabilidad del sector y relevo generacional de los agricultores".

En la reunión con los consejeros, el ministro ha valorado los avances en la agenda europea, como el acuerdo Unión Europea-Mercosur, y ha señalado la importancia de mantener relaciones comerciales estables con Estados Unidos.

A su juicio, los últimos acuerdos con este país han evitado una guerra arancelaria y han beneficiado a sectores estratégicos como el aceite de oliva y el vino, que "han podido mantener su competitividad".

Respecto a Ucrania, Planas ha destacado que "es fundamental que la aplicación del acuerdo de libre comercio mantenga el equilibrio entre apoyar al país y proteger a sectores sensibles" y productos estratégicos como la miel, para la que se han solicitado controles reforzados de origen que garanticen garanticen su trazabilidad y protejan la competitividad del sector nacional.

Además, el ministro ha destacado los progresos en las negociaciones con Australia, Emiratos Árabes Unidos, India e Indonesia.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último