Las ventas andaluzas a EEUU en agosto se desploman un 47% tras subir los aranceles al 15%

Las exportaciones de la región al mundo se frenan en los primeros ocho meses del año, aunque registra superávit en la balanza comercial

El desajuste laboral en Sevilla tiene un coste que supera los 1.200 millones al año

Contenedores en un carguero en el Puerto de Los Ángeles
Contenedores en un carguero en el Puerto de Los Ángeles / Allison Diner / Efe

Andalucía ha alcanzado los 27.057 millones de euros en exportaciones en los primeros ocho meses de 2025, un 1,5% de lo registrado en el mismo periodo del año pasado, aunque con un superávit de 369 millones en su balanza comercial con el exterior, frente al déficit que presenta tanto la media de España, que se sitúa en los 35.106 millones en negativo, señaló este jueves la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía a partir de los datos de Andalucía Trade.

La Junta atribuye el descenso principalmente a las partidas relacionadas con los combustibles, afectadas por la bajada de precio internacional del petróleo y, en menor medida, al desplome, un 36%, de las ventas aeronáuticas. Solo en el mes de agosto las ventas se han reducido un 9,6%, hasta 2.513 millones de euros.

Si consideramos como exportaciones únicamente las no energéticas (excluyen el capítulo de combustibles) se alcanza el mejor registro de la serie histórica (desde 1995), 23.425 millones de euros, que suponen un 2,6% más que en enero-agosto de 2024.

Las ventas a EEUU caen casi un 50% en un mes y un 23% en lo que va de año

La estadística recoge, por primera vez, los efectos de la subida de los aranceles en Estados Unidos al 15%, que se empezaron a aplicar el pasado 1 de agosto. En lo que es el mes de agosto en sí, las ventas andaluzas a EEUU se reducen a 160 millones, un 47% menos que los 307 millones del mismo mes de 2024. Ello está en gran parte motivado por la reducción de la facturación de los combustibles, que no están afectados por las tasas. En lo que va de año, las exportaciones andaluzas a este país bajan un 24%. Pese a ello, sigue siendo el primer mercado no europeo (quinto mundial), con 1.713 millones y el 6,3% de las ventas totales.

Andalucía se sitúa en el transcurso de 2025 como la tercera comunidad autónoma exportadora con el 10,6% de las ventas de España al mundo, que alcanzaron los 255.921 millones de euros entre enero y agosto, con una leve subida del 0,3%, frente al descenso andaluz.

Cuatro provincias alcanzan su tope de ventas

En cuanto al origen de las ventas, seis de las ocho provincias andaluzas registran crecimiento en sus exportaciones cuatro de ellas (Almería, Córdoba, Granada y Málaga) con récord histórico, y cinco también presentan una balanza comercial en positiva.

Fuerte crecimiento de las ventas a Portugal

Mientras tanto, según el destino de las exportaciones, destacan los crecimientos de un 8,7% de Portugal y de un 7,2% de China, alcanzando el mercado luso cifras nunca registradas para el periodo, 2.568 millones, y rozando los 1.000 millones de euros el mercado asiático.

Aceite de oliva: suben los kilos vendidos pero baja la facturación

Los combustibles y aceites minerales, con 3.197 millones de euros (11,8% del total), se sitúan como el primer capítulo exportador, aunque con un notable descenso del 25,4% respecto al mismo periodo del año anterior. El aceite de oliva es el producto más vendido de Andalucía al mundo, con 2.589 millones de euros (9,6% del total), dentro del capítulo de grasas y aceites (3.162 millones). Aunque su valor se ha reducido un 17,6% interanual (debido a la bajada del precio de venta por la alta producción de la última cosecha), la cantidad exportada se incrementó notablemente, hasta un 46%, llegando a las 598.375 toneladas.

Siguiendo en el ámbito agroalimentario, las hortalizas presentan récord exportador, con un alza del 6,6% y 2.906 millones de euros (10,7% del total), que lo sitúan como tercer capítulo en ventas. También las frutas logran su mejor registro enero-julio, con 2.645 millones (9,8%) y un crecimiento del 13,1%, el segundo mejor del top 10.

stats